
En febrero último, la Clínica Javier Prado (CJP), ubicada en San Isidro, cumplió 60 años de vida. En este tránsito, la empresa familiar ha logrado obtener un lugar en medio de un sector cada vez más competitivo, donde participan importantes actores de la salud. En diálogo con Gestión, el gerente general de la institución, Jorge Ruiz, comentó sobre los planes de la clínica.
¿Cuál fue el desempeño de la CJP en el 2024?
El 2024 terminó muy bien en cuanto a la cantidad de pacientes atendidos; estamos hablando de un crecimiento de casi dos dígitos como resultado del trabajo de los últimos años. De hecho, realizamos inversiones muy importantes en la clínica, en infraestructura, equipamiento y talento humano, considerando también que este año cumplimos 60 años de vida institucional.
¿Qué balance tiene de estos primeros meses del año?
En realidad, se muestra como un periodo muy auspicioso. Enero fue un muy buen mes y aunque en febrero caímos un poco, en marzo se está recuperando. En las clínicas generalmente hay bajas después de fiestas como Navidad, Semana Santa o Fiestas Patrias; sin embargo, en instituciones consolidadas no se percibe tanto este descenso. Ese ha sido nuestro caso.
¿En cuánto estiman el crecimiento para este 2025?
El 2024 terminamos con una venta de S/ 94 millones y este año debemos llegar a los S/ 100 millones. Es una meta que nos pusimos hace ocho años, pero tuvimos el covid-19, inestabilidad política e inseguridad, entre otros problemas. No obstante, hemos venido creciendo algunos años a dos dígitos y otros a casi a dos.

¿Cuántas unidades de negocio tiene CJP?
Están las tradicionales que son emergencia, consulta externa, hospitalización, sumado al centro de vacunación de la clínica, donde el año pasado vacunamos más de 70,000 personas. Así, también estamos en el posicionamiento de nuestro plan de salud (Plan Salud Familiar CJP), el cual es nuestra unidad de negocio más reciente.
A nivel de ingresos, ¿cuál es el área más importante?
Cerca de un 40% de los ingresos es hospitalización, dado que el ticket hospitalario es mucho más alto que el ticket ambulatorio. Luego, sigue de manera muy pareja consulta externa, emergencia y el centro de vacunación. De momento, el plan de salud es el más pequeño en torno a facturación.
¿Incorporarán nuevos servicios?
Estamos consolidando el plan de salud, queremos sacar al mercado un plan para la tercera edad. Tenemos en mente lanzar otros planes, pero el plan de la tercera edad es el primero y ojalá sea posible concretarlo este año.
LEA TAMBIÉN: Clínica Médica Cayetano Heredia retoma inversión y nuevas sedes en “lista de espera”
Inversiones de CJP por US$ 51 millones en cartera
¿Qué proyectos tienen para este año?
Además de trabajar propiamente en temas del sector salud, estamos terminando el master plan de inversiones en infraestructura. Nosotros tenemos seis predios, que actualmente incluye la clínica central y otras unidades de negocio, pero la idea es definir estratégicamente qué haremos con estas propiedades inmobiliarias. Es decir, proyectar qué tipo de clínica queremos ser, a partir de la llegada de familias jóvenes por el boom inmobiliario no solo de San Isidro, sino también de las zonas aledañas.
¿Qué es lo que se tiene avanzado a la fecha?
Hemos buscado a un arquitecto especialista en temas sanitarios y hospitalarios con el que estamos trabajando todo el desarrollo y las estrategias a futuro. Hemos hecho el estudio y vemos que podemos triplicar la capacidad de todos los predios, teniendo en cuenta un crecimiento vertical.
Estamos hablando de cuántos m2 y de qué suma en inversión…
Actualmente, la CJP cuenta con 9,800m2. Con la elaboración del master plan se alcanzaría un aproximado de 29,800m2, lo que demandaría una inversión de alrededor de US$ 51 millones.
¿Para este año se tendrá aterrizado el proyecto?
Somos una empresa familiar donde los 11 accionistas tienen el mismo nivel de participación, estamos con el primer borrador para ser sometido a discusión del Directorio y, próximamente, se llevará a Junta General. No me atrevería a dar una fecha de momento.
LEA TAMBIÉN: Clínica Javier Prado regresa a negocio que mueve S/ 190 mllns y adquiere terreno, ¿qué alista?
Y en torno al financiamiento, ¿descartan alguna sociedad?
En este momento, no descartamos nada. Hemos venido trabajando mucho con capital propio y nuestra deuda bancaria es muy pequeña para el tamaño de organización que tenemos. Ahora, también es cierto que de iniciar la ejecución del proyecto se haría por etapas, considerando que tenemos que seguir atendiendo a los pacientes.
¿CJP estuvo cauto en inversiones en infraestructura hasta antes de este master plan?
Más que cautos, hemos estado enfocados en poner al día la infraestructura existente y equiparnos muy bien. La dinámica que tiene el mercado de salud privado actual es muy ágil y competitivo, considerando que hay cinco o seis grupos económicos muy grandes en este sector y antes las clínicas eran familiares. Nosotros estamos en transición de ser una empresa familiar con gobierno corporativo.
¿Qué desembolsos tienen programados para este año?
Este año se dará una inversión de por lo menos S/ 7 millones con capital propio, de modo de consolidar nuestra unidad de cuidados intensivos neonatal y pediátrica, ver equipamiento médico, así como modernización de los servicios a raíz de la llegada de nuevos equipos de cine y de geografía, entre otras acciones.
¿Hay la posibilidad de que CJP se expanda como marca a otros lugares?
Si bien nuestro interés está en la locación actual, existe la posibilidad de salir de la ciudad. Hemos estado conversando con organizaciones que ven oportunidad de invertir hacia el sur, norte o centro, donde la oferta privada de salud es inexistente. En principio no es nuestra prioridad, pero sí se da una buena opción no la dejaríamos pasar.
Con varios jugadores en el mercado, ¿podría venderse CJP en algún momento?
La CJP no se vende, pero escuchamos ofertas de inversión. Es una decisión importante, pues si entra un inversionista, probablemente, desee tener el control y es necesario definir nuevas reglas de juego. Sabemos que eso puede llegar en algún momento.
LEA TAMBIÉN: Grupo San Pablo llega a Los Olivos con centro médico: los proyectos en lista

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.