
Volcan Compañía Minera avanza con su plan de inversiones en diversas unidades extractivas. En esta ocasión, a través de su subsidiaria Empresa Administradora Cerro, prevé optimizar las operaciones de su Unidad Minera Cerro de Pasco, que produce cobre, plomo y plata. Para lograrlo, presentó el Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de esa unidad ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). ¿Qué contempla desarrollar?
La Unidad Minera Cerro de Pasco se ubica en los distritos de Simón Bolívar, Chaupimarca y Yanacancha, en la región Pasco. Las operaciones se desarrollan dentro de cuatro concesiones de beneficio, distribuidas en tres parcelas.
En concreto, con este ITS, la empresa ahora busca optimizar la operación y adaptarse a los cambios en la infraestructura minera, con una inversión total estimada de US$ 25 millones.
LEA TAMBIÉN: Volcan eleva ebitda en más de 40% impulsado por precios del zinc y plata
Entre los principales cambios propuestos, figura la reubicación de tramos de tuberías de los sistemas de abastecimiento de agua doméstica e industrial, que actualmente interfieren con el recrecimiento de la relavera.
Tambié planea reubicar tramos de las tuberías que transportan los relaves de Paragsha y los lodos resultantes del tratamiento para neutralizar aguas ácidas, con el fin de evitar interferencias con la ampliación proyectada de la relavera.
Otro cambio planteado es la construcción de bermas de protección para resguardar las torres de alta tensión (220 kV y 138 kV), así como la reubicación de un tramo de la línea de media tensión, infraestructura crítica para la operación eléctrica del campamento minero.
Implementación de mejoras tecnológicas en Planta de Óxidos
En el plano operativo, el ITS contempla el reaprovechamiento de mineral del depósito de desmonte Rumiallana, lo que contribuirá a la eficiencia en el uso de recursos minerales.
Asimismo, se proyectan mejoras tecnológicas en la Planta de Óxidos, entre ellas la incorporación de procesos para recuperar cobre a partir de la solución residual —conocida como “solución barren”— que queda tras la extracción de metales preciosos en la Planta Merrill Crowe. Además, se implementaría un sistema de flotación en el área Detox para recuperar sulfuros valiosos, específicamente plomo y plata.
LEA TAMBIÉN: Volcan transfiere activos de hidroeléctrica tras cerrar venta en US$49.5 mllns
La compañía también planea ampliar la plataforma de mineral en la planta de óxidos, optimizando su capacidad de almacenamiento y clasificación. Como parte de las nuevas implementaciones, también se contempla la construcción de un polvorín al interior de la mina para almacenar explosivos y sus accesorios.
Asimismo, se habilitaría un almacén temporal para almacenar tuberías de polietileno de alta densidad (HDPE), un material plástico altamente resistente utilizado en instalaciones industriales. Dicha acción forma parte del proceso de reubicación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI).
Otro aspecto destacado es la optimización de la planta de neutralización, cuyo objetivo es mejorar el tratamiento de las aguas ácidas que se generan como resultado de las actividades mineras, asegurando así una gestión más eficiente y ambientalmente responsable de este tipo de efluentes.
LEA TAMBIÉN: Volcan logra postergar vencimiento de deuda por US$400 millones hasta el 2029
Finalmente, el informe propone incorporar la recepción y tratamiento de mineral de terceros, que será almacenado temporalmente en las canchas aprobadas antes de su procesamiento en la planta, respetando la capacidad máxima permitida.