
Entre los productos que son de común venta en las fiestas de Navidad y fin de año se encuentran los productos pirotécnicos, cuyas importaciones al cierre de diciembre del año pasado alcanzaron un valor de US$ 4,024,922, lo que significó un aumento de 21.88% respecto al 2023. No obstante, este 2025, las proyecciones no son positivas, siendo que las importaciones —a inicios de noviembre de 2025— solo lograron US$ 2,389,222; es decir, el 59.36% de lo registrado en el 2024; adelantó el Sector de Importadores y Comerciantes de Efectos Visuales, Sonoros y Fumígenos de Uso Recreativo del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El presidente de dicho sector, Juan Piroja, indicó que de mantenerse esta tendencia, los resultados de diciembre no serían lo suficientemente representativos como para igualar o superar las cifras del año anterior, lo que refleja una contracción en el ritmo de crecimiento del sector. La cautela de los importadores responde, entre otros factores, a la inseguridad ciudadana, la inestabilidad política y la declaratoria de estado de emergencia, situaciones que afectan directamente al rubro.
“Además, existe la posibilidad de que se impongan limitaciones a las ferias pirotécnicas destinadas a la venta de productos recreativos, lo que también influiría en los niveles de comercialización. En resumen, este año el sector no alcanzará los resultados obtenidos en el 2024, reflejando un escenario más cauteloso y restrictivo”, refirió el vocero.
De momento, el representante indicó que los importadores se alistan para comercializar los productos de mayor demanda en estas festividades, tales como las luces de bengala, misiles, rockets, varitas y artículos pequeños como la abejita, el tanque y la rosita china. También destacan las tortas pirotécnicas de distintos tipos y presentaciones, con 19, 25, 50 y hasta 100 tiros. “Todos estos productos se encuentran debidamente normados para su uso por parte del público en general, conforme a las disposiciones de la autoridad competente”, manifestó.

LEA TAMBIÉN: Navidad 2024: Los pirotécnicos liberan residuos tóxicos que contaminan el aire y el suelo
Pirotécnicos prohibidos
Piroja recordó que existen productos pirotécnicos que no están aptos para el uso del público; por ejemplo, el producto conocido comercialmente como “Bazuca”, fabricado en China y presentado en el mercado mundial en 2024, cuyas dimensiones pueden llegar a los 60 cm de largo. “Varias empresas lo importaron al Perú con la intención de comercializarlo al público para la campaña 2024–2025, pese a tratarse de un artículo de uso exclusivamente profesional debido a su alto poder sonoro y de impacto", incidió.
El representante dijo que ante esta situación, como sector, se reunieron con la Sucamec para alertar sobre los riesgos de este producto, dado que significa un verdadero peligro que solo debería ser usado para eventos profesionales y manipulado por profesionales pirotécnicos calificados.
“Sin embargo, pese a que la Sucamec prohibió su venta al público, se ha detectado que se sigue comercializando de forma clandestina, incluso es utilizada por barras bravas y manifestantes, poniendo en riesgo la integridad de las personas, pues este artículo pernicioso puede causar quemaduras de primer grado o incluso la muerte si impacta directamente en el rostro", alertó.
LEA TAMBIÉN: Fiestas de Fin de Año: Conoce las cinco ferias autorizadas para vender y comprar pirotécnicos








