
No es un secreto que en la última década Telefónica (que opera la marca Movistar) ha perdido terreno en el mercado. El último domingo pasó oficialmente a manos del fondo Integra Tec, vinculada al grupo argentino Integra Capital. Según datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), su participación en el segmento móvil cayó abruptamente de 52.1% en 2015 a 26.6% en 2024. De haber sido líder absoluto, hoy Telefónica apenas controla poco más de una cuarta parte del mercado, por debajo de América Móvil (Claro). Con nuevo dueño, la gran incógnita es: ¿se puede detener la caída de Telefónica?
Telefónica también ha perdido terreno en el segmento de internet fijo, donde la situación es aún más crítica: su participación pasó del 80% en 2015 al 33% en 2024. A esto se suma que, entre 2015 y 2024, la operadora registró la mayor pérdida neta por portabilidad numérica, con la salida de cerca de 2.7 millones de líneas móviles.
LEA TAMBIÉN Telefónica y la continuidad de servicio tras venta a Integra: Osiptel entra a fiscalizar
Gonzalo Ruiz, ex presidente del Osiptel, señaló que aún es prematuro anticipar cómo se reconfigurará el mercado tras la llegada de Integra Tec. Afirmó que, para el nuevo propietario de Telefónica, la prioridad debe ser reactivar rápidamente sus principales fuentes de ingresos, como el mercado móvil, internet y televisión por cable.

En ese sentido, indicó que será clave presentar ante la Junta de Acreedores un plan de reestructuración que probablemente contemple descuentos sobre el valor nominal de las deudas y proyecciones realistas de ingresos que permitan cumplir con las obligaciones pendientes con Sunat y bonistas. “La empresa enfrenta el reto de generar un flujo de ingresos futuros que haga viable su reestructuración. Ese es el punto de partida”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN Telefónica en manos de Integra Tec: ¿En qué va su proceso concursal ante el Indecopi?
Acotó que, si bien se pueden plantear algunas hipótesis, aún no es posible trazar un escenario definido hasta que la nueva administración —recién instalada— comience a tomar decisiones concretas. Esta operación representa la primera incursión del fondo Integra Capital, vinculado a Integra Tec, en el sector de telecomunicaciones, lo que añade un elemento de incertidumbre.
Por ello, consideró que antes de plantear estrategias de relanzamiento, es necesario cumplir dos pasos fundamentales: la admisión al proceso concursal ordinario (PCO), aún pendiente, y la aprobación del plan de reestructuración por parte de los acreedores. “En el mediano plazo, probablemente mantenga su participación de mercado. Mientras no se implementen reformas ni se evidencien cambios en las estrategias comerciales, lo más probable es que la empresa continúe con la misma tendencia registrada en los últimos años”, argumentó.
Esto implica, agregó, que la empresa probablemente continuará perdiendo participación de mercado, al menos hasta que se defina y comience a ejecutarse un nuevo plan de reestructuración que marque un cambio de rumbo.
LEA TAMBIÉN Integra Tec compra el 99.3% de acciones de Telefónica del Perú
Así y en un contexto de alta competencia, los demás operadores podrían aprovechar la situación de Telefónica para ganar terreno en el mercado. Según Ruiz, es previsible que los demás operadores (Claro, Bitel y Entel) busquen captar a los clientes más atractivos del operador saliente, especialmente en segmentos corporativos y de usuarios postpago, donde Telefónica ha tenido una presencia significativa. “Los operadores seguramente apuntarán a estos segmentos con mejores ofertas, como siempre ha ocurrido en un mercado tan competitivo como el de las telecomunicaciones”, indicó. A su juicio, esta tendencia ya está en marcha y se intensificará en los próximos meses.

¿Qué inversiones son necesarias?
Carlos Huamán, director de DN Consultores, señaló que la expansión y modernización de la red serán pilares fundamentales en la estrategia del nuevo accionista de Telefónica, Integra Tec, para recuperar participación de mercado. “La expansión implica ampliar la cobertura y presencia en más zonas del país, mientras que la modernización consiste en reemplazar la infraestructura 2G por tecnología 4G, además de migrar las redes fijas hacia sistemas más avanzados como FTTH”, explicó.
Añadió que, más allá de las inversiones en infraestructura, será clave destinar recursos al capital de trabajo, es decir, a iniciativas orientadas a la retención y atracción de clientes a través de un mejor servicio postventa y el fortalecimiento de los canales de venta. “Movistar aún posee una red comercial robusta a nivel nacional, por lo que reforzar estas estructuras es parte de la agenda estratégica del nuevo accionista, especialmente ante la urgencia de mantener —o incluso recuperar— su posición en el mercado”, puntualizó.
LEA TAMBIÉN Telefónica del Perú: ¿Cómo evoluciona su situación financiera al cierre del primer trimestre?
Asimismo, consideró que la llegada de Integra Tec podría intensificar la competencia en el sector, aunque no necesariamente de forma agresiva. “El nuevo inversionista ingresa con una actitud renovada, dispuesto a mantenerse, proteger y reposicionar a Telefónica, lo que sin duda dinamizará al resto de operadores”, afirmó. En ese contexto, recordó que la competencia ya no se basa únicamente en precios o calidad de red, sino en la capacidad de innovación comercial. “La clave estará en el valor agregado, a través de servicios complementarios y alianzas estratégicas, como las que ya se han visto con proveedores de contenido”, concluyó.