
Grupo Falabella registró una utilidad de US$167 millones entre julio y septiembre de 2025, lo que representa un aumento de 1,8 veces respecto al mismo trimestre del año anterior (US$91 millones). Con ello, sus ganancias acumuladas en lo que va del año suman US$745 millones.
En ese mismo período, los ingresos de Falabella alcanzaron US$ 3,248 millones, un 10% más que en igual periodo de 2024 y su EBITDA aumentó 25%, alcanzando US$ 430 millones con un margen de 13.2%.
“Hoy estamos en una posición de liderazgo comercial y financiero que nos permite mirar hacia el futuro con hambre de crecimiento, la ambición de aprovechar oportunidades y continuar anticipándonos a las necesidades de nuestros clientes”, destacó Alejandro González, gerente general de Grupo Falabella.
El desempeño de Falabella fue reconocido por agencias internacionales: Fitch Ratings le devolvió el grado de inversión (BBB-), y S&P Global mejoró su perspectiva a “Positiva”, destacando su rentabilidad y menor apalancamiento, que cayó a 1,8 veces.
“Nos encontramos en una buena posición para afrontar la última parte de 2025, históricamente el de mayor relevancia comercial del año, con un ecosistema más integrado, capacidades logísticas y digitales fortalecidas, una base de 37 millones de clientes y más de 21 millones adheridos a nuestro programa de lealtad”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Mallplaza anuncia la renuncia de su gerente general tras 30 años al mando: este será su reemplazo
El desempeño de Falabella en sus unidades de negocio
Todos los negocios de Falabella crecieron en ventas en el trimestre, impulsados por una estrategia comercial más ágil. Por ejemplo, Falabella Retail, aumentó ingresos en 13% y triplicó su EBITDA interanual, alcanzando US$ 42 millones.
Por su parte, Sodimac aumentó sus ingresos 5% en el trimestre, con un crecimiento de 8% en GMV (Gross Merchandise Value), gracias al impulso del canal online. También, elevó la participación de marcas propias en 2 puntos porcentuales.
En tanto, Tottus incrementó sus ingresos en 7% y alcanzó un margen EBITDA de 7.1%, con una mejora de 46 puntos básicos interanual. En Chile, la renovación de 18 tiendas con más m2 y una percepción de precios más competitivos impulsaron un alza del 5% en la frecuencia de compra y del 4% en transacciones. En Perú, su formato Precio Uno continúa consolidándose, con un crecimiento del 8% en la categoría alimentos, medido en moneda local.
A nivel de comercio electrónico, Falabella creció 17% en GMV y 37% en su modelo 3P. El último Cyber en Chile reforzó esta tendencia, con alzas de 18% en GMV, 51% en ventas de terceros y 52% en entregas Click & Collect, consolidando su estrategia omnicanal.
En el sector de centros comerciales, Mallplaza incrementó sus ingresos en 37%, gracias al fortalecimiento de su operación en Perú y al crecimiento de los arriendos en Chile y Colombia. Durante el periodo recibió más de 93 millones de visitas y logró un aumento del 5.3% en ventas por tienda comparable. Además, lanzó Mallplaza Premium Outlet y presentó un plan de inversión de US$570 millones hasta 2028 para ampliar y transformar sus activos en la región.
Finalmente, Banco Falabella elevó sus colocaciones a US$7,400 millones, con un crecimiento interanual de 21%, destacando México (+38%) y Perú (+10%). En el trimestre abrió más de 792,000 cuentas y tarjetas, y las compras con sus medios de pago subieron 18%, reflejando mayor uso y confianza del cliente.
LEA TAMBIÉN: Falabella invertirá casi US$ 800 millones en 2026 y priorizará a Perú con diversos proyectos








