Condor está explorando oportunidades para desinvertir activos no esenciales, con el objetivo de generar capital no dilutivo para respaldar sus proyectos principales. (Foto: difusión).
Condor está explorando oportunidades para desinvertir activos no esenciales, con el objetivo de generar capital no dilutivo para respaldar sus proyectos principales. (Foto: difusión).
Melani Vargas

La canadiense anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en la exploración de proyectos propios (no solo para terceros) en . Luego de nueves meses, la presenta una actualización y anuncios sobre cinco programas de exploración de proyectos de oro, cobre y otros metales, destacando Pucamayo (Ica) y Huiñac Punta (Huánuco) como las más importantes para la atracción de inversores.

Esperamos que 2025 sea un año decisivo para . Estamos avanzando con dos proyectos de de gran potencial (Pucamayo y Huiñac Punta), ambos con potencial de escalar a un tamaño que podría atraer el interés de las principales empresas mineras. Se anticipa un progreso significativo en ambos proyectos este año”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo.

Además, el ejecutivo esperó que el proyecto Cobreorco, que actualmente está avanzando en el proceso de obtención de permisos por una subsidiaria de Teck Resources Limited, se vuelva cada vez más activo una vez que se otorguen los permisos finales. Así, consideró que la compañía se beneficiará significativamente si la exploración de Teck logra descubrir el proyecto de tipo skarn y pórfido de oro y cobre previsto, en el marco de los términos del acuerdo de opción y empresa conjunta.

“En el frente corporativo, estamos explorando activamente oportunidades para desinvertir activos no esenciales, lo que generaría un capital no dilutivo significativo para respaldar el desarrollo de nuestros proyectos principales. Con estas iniciativas en marcha, esperamos un año ajetreado y productivo por delante y esperamos mantener a los inversores informados sobre nuestro progreso”, manifestó.

Pucamayo, el proyecto de exploración insignia de Condor

Ubicado en (Perú), Pucamayo, es el proyecto de exploración insignia de , de 8,500 hectáreas. En la actualización, la empresa reportó que el proyecto presenta un sistema complejo de sulfuración alta a intermedia debajo de una gran alteración de litocapa de 6 kilómetros cuadrados, con potencial para mineralización de pórfido (roca dura) de oro y plata epitermal y de cobre y oro.

LEA TAMBIÉN: Condor Resources y Element79 reestructuran acuerdo de pago de proyecto Lucero

En agosto de 2024, presentó su solicitud de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al () de Perú para la zona ampliada de Pucamayo Sureste. Posteriormente, la empresa recibió preguntas adicionales del en noviembre y diciembre, y las respuestas fueron enviadas a mediados de enero. Debido a la naturaleza de las consultas, la gerencia considera que la solicitud se encuentra en su fase final y se espera su aprobación en el corto plazo.

Además, compañía informó que ha programado un plan de perforación exploratoria de 6,000 metros para Pucamayo Sureste, el cual se llevará a cabo en varias fases. La solicitud de permiso pendiente contempla 40 plataformas de perforación, con múltiples pozos por plataforma, y un plazo de cinco años para completar las actividades de exploración antes de que se requiera una nueva solicitud.

Alistan programa de exploración en mina Huiñac Punta

En agosto de 2024, finalizó el proceso de consulta previa para el proyecto Huiñac Punta (Huánuco), que incluyó una consulta comunitaria coordinada junto con la Dirección de Gestión Social del . Tal como se informó el 14 de noviembre de 2024, recibió su permiso de inicio de actividades (IA), el cual es necesario para comenzar la perforación exploratoria. El permiso de IA autoriza la instalación de cuarenta plataformas de perforación, con la capacidad de perforar múltiples pozos por plataforma y la posibilidad de realizar perforaciones durante un periodo de cinco años.

Desde entonces, la compañía ha ampliado el proyecto mediante la adquisición de 5,200 hectáreas adicionales de concesiones de exploración, las cuales se consideran prometedoras para la extracción de plata, cobre y otros metales básicos. La firma prevé iniciar un programa de perforación exploratoria de 2,000 metros después de la temporada de lluvias, con el objetivo de explorar una estructura de un kilómetro donde se han recolectado muestras de plata y metales básicos de alta calidad, asociadas con anomalías geofísicas coincidentes.

LEA TAMBIÉN: Element79 reprograma pagos para adquisición de proyecto Lucero

Cobreorco avanza en el proceso de obtención de permisos

En diciembre de 2023, celebró un acuerdo de opción y asociación en participación con Teck sobre el proyecto de cobre y oro Cobreorco, en Apurímac. Según el acuerdo, Teck tiene la opción de adquirir una participación del 55% en Cobreorco durante tres años incurriendo en gastos de exploración de US$4 millones y realizando pagos en efectivo de US$500,000. Al ejercer esta primera opción, se formará una sociedad holding dedicada, después de lo cual Teck podrá aumentar aún más su participación al 75% gastando US$6 millones adicionales en exploración y realizando pagos en efectivo adicionales de US$600,000.

Luego de más trabajo técnico y la participación de la comunidad, Teck presentó una DIA revisada en el cuarto trimestre de 2024 y está trabajando activamente con el para avanzar en el proceso de permisos.

Además, se espera que nuestro proyecto Cobreorco, que actualmente está avanzando en el proceso de obtención de permisos por una subsidiaria de Teck Resources Limited (Teck), se vuelva cada vez más activo una vez que se otorguen los permisos finales. se beneficiará significativamente si la exploración de Teck logra descubrir el gran proyecto de tipo skarn y pórfido de oro y cobre previsto con los términos de nuestro acuerdo de opción y empresa conjunta“, agregó Buncic.

Concesiones de Soledad en venta

Como se informó el 7 de octubre de 2024, rescindió su acuerdo de opción con Chakana Copper Corp. debido a un incumplimiento del acuerdo vinculado al proyecto Soledad (Áncash). La empresa recuperó el control de los datos del proyecto, el núcleo de perforación y las muestras en febrero de 2025.

En 2022, Chakana completó un informe técnico actualizado bajo la normativa NI 43-101 sobre el proyecto Soledad, en el cual el autor estimó un recurso inferido de 4.8 millones de toneladas con una ley de 0.72 g/t de oro, 61 g/t de plata y 0.97% de cobre, que podrían extraerse mediante subterránea. Además, se estimaron 1.9 millones de toneladas adicionales con una ley de 1.29 g/t de oro, 37.1 g/t de plata y 0.65% de cobre, susceptibles de extracción mediante minería a cielo abierto. El informe también menciona que las brechas 1, 5, 6 y 7, que se encuentran en las concesiones de , representan el 71% del recurso inferido.

Asimismo, la empresa reveló que la administración ha iniciado conversaciones con diversas partes interesadas sobre una posible venta de las concesiones de Soledad y sigue siendo optimista sobre las oportunidades para monetizar este activo.

LEA TAMBIÉN: Escasez de talento en Perú: los 8 sectores críticos para encontrar personal calificado

Río Bravo despierta interés de terceros

Como se informó el 3 de febrero de 2025, completó una transacción con una importante empresa minera, adquiriendo un conjunto de datos históricos para su proyecto Río Bravo (región Lima). Dicho paquete de datos incluye los resultados de 11 pozos de perforación, que suman un total de 5,729 metros (realizados en 2012), junto con registros de perforación, ensayos, fotografías de núcleos, geoquímica del suelo, geofísica del suelo y un detallado mapeo geológico.

A pesar de ser datos históricos, los resultados confirman la presencia de intersecciones de mineralización significativa de pórfido de cobre y molibdeno. La gerencia considera que el sistema de pórfido principal, expuesto a lo largo de un barranco de un kilómetro, se encuentra dentro de un halo de alteración más amplio, lo que sugiere el potencial de un depósito explotable a gran escala.

Tras la adquisición de estos datos, varias partes han mostrado interés en el proyecto Río Bravo, y la administración se muestra optimista respecto a las posibles oportunidades de monetización.

Condor Resources y su trabajo en Perú

es una empresa dedicada a la exploración de metales preciosos y básicos, con un enfoque principal en su cartera de proyectos en Perú. Su proyecto principal, Pucamayo, es una propiedad de 85 km2 que alberga un sistema epitermal de alta sulfuración con mineralización diseminada de metales preciosos y una notable alteración de litocapa visible en la superficie.

El proyecto Huiñac Punta abarca 7,200 hectáreas y tiene el potencial de contener un gran cuerpo mineralizado polimetálico tipo reemplazo de carbonato (CRD), con predominancia de plata y la posibilidad de descubrir un depósito de plata y metales básicos de gran tonelaje.

La empresa ha otorgado opciones sobre varios de sus grandes proyectos a socios que continúan impulsando su desarrollo. El equipo de exploración de en Perú tiene una amplia trayectoria de éxito en el descubrimiento y avance de proyectos de exploración de alta calidad, así como en la gestión de los aspectos sociales relacionados con sus actividades.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE CONDOR RESOURCES:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.