
El consorcio Transporte Sostenible, integrado por Cruz del Sur, Civa y Móvil Bus, avanza con un nuevo modelo de integración del transporte terrestre que busca mayor eficiencia en un escenario de competencia con las aerolíneas. Se trata de un terminal terrestre dentro del nuevo aeropuerto de Chiclayo, lo que sería la primera infraestructura bimodal que permita la conexión de pasajeros aéreos con el servicio terrestre. Aunque existen planes para expandirse a otras ciudades, en Lima, existe un proyecto del consorcio que aún enfrenta incertidumbre o se encuentran en evaluación, a la espera de condiciones más favorables para su desarrollo.
El año pasado, Cruz del Sur anunció la construcción de un terminal terrestre de pasajeros en el nuevo aeropuerto de Chiclayo, a través del consorcio Transporte Sostenible, integrado por Civa y MovilBus. Al respecto, Luis Ramírez, gerente general de la compañía, señaló que el expediente técnico se encuentra casi concluido y que las obras del terminal iniciarán a mediados de este año, con su inauguración prevista para enero de 2026.
“El proyecto estará ubicado en el nuevo perímetro del aeropuerto de Chiclayo. Ya hemos iniciado las obras preliminares, incluyendo el movimiento de tierra, y estamos finalizando el expediente técnico. Se prevé que las obras comiencen en mayo o junio de este año, con el objetivo de concluirlas a finales de 2025. Su inauguración está prevista para enero del próximo año”, dijo a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Accor en Perú: ¿duplicará su negocio hotelero en los próximos cinco años?
Este terminal terrestre integrará la oferta de diversos operadores, quienes además se convertirán en socios y se irán incorporando progresivamente una vez que el terminal entre en funcionamiento. “Una vez en operación, más empresas de transporte interprovincial podrán sumarse”, destacó el ejecutivo.
Además, aseguró que este modelo de integración de la oferta de transporte terrestre se podrá replicar o expandirse en otras ciudades del Perú. “Estamos trabajando en algunas locaciones, aunque no puedo dar detalles hasta que los acuerdos estén cerrados. Lo de Chiclayo ya está en desarrollo”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Mercado 28 llega al Aeropuerto Jorge Chávez y ‘despega’ a otros países
¿Qué característica tendrá el nuevo terminal en Chiclayo?
En entrevista con G de Gestión, el ejecutivo comentó que el terminal temporal de pasajeros se construirá en un área de 8,000 m² dentro del aeropuerto de Chiclayo.
Con miras al mediano plazo, explicó que una vez que Aeropuertos del Perú (AdP) concluya el nuevo terminal aeroportuario, previsto para el 2028, el terminal terrestre pasará a una zona de 13,000 m², aunque en la etapa final se proyecta que cuente con 28,000 m2 en total.
Para esta primera fase, se contempla una inversión de S/ 7 millones. En una etapa adicional, el monto podría ascender a S/ 13 millones. El terminal incluirá una oferta comercial variada, con tiendas de conveniencia, cajeros automáticos, restaurantes, cafeterías y otros.
El ejecutivo explicó que la creación del consorcio responde a la necesidad de ganar eficiencia en un entorno cada vez más competitivo frente a las aerolíneas. “En el norte y en Lima, cada empresa operadora —salvo algunas excepciones— cuenta con su propio terminal. Eso equivale a que cada aerolínea tuviera su propio aeropuerto, lo cual resulta totalmente ineficiente”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Ositrán ante atraso en nuevo aeropuerto Jorge Chávez: “No se sabe de quién será la culpa”
Aeropuerto Jorge Chávez en pausa y Chancay por ahora no está en la agenda
En el caso de Lima, señaló que el interés del consorcio Transporte Sostenible por operar en el aeropuerto Jorge Chávez se mantiene firme. Sin embargo, las conversaciones están marcadas por cierta incertidumbre debido a la postergación de su inauguración.
“Hay conversaciones en curso; sin embargo, todos conocemos la incertidumbre generada por la nueva postergación de la inauguración del aeropuerto. Veremos cómo evoluciona la situación. Tenemos un proyecto en la zona norte de Lima, y ciertamente tendría sentido complementarlo con una operación en el aeropuerto. Pero todo dependerá, porque lamentablemente la incertidumbre la pone el Estado”, explicó.
Por otro lado, al ser consultado sobre la operación de Cruz del Sur, el ejecutivo se refirió a la posible incursión de su división logística, Cargo, en la zona del puerto de Chancay. Si bien confirmó el interés en desarrollar un proyecto en esa área, adelantó que no se concretará durante este año.
“Es necesario que la ubicación madure primero. Una vez que se instalen empresas nacionales e internacionales, y se desarrollen los parques industriales cercanos, la demanda de logística aumentará, y ahí estaremos listos para actuar”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Cruz del Sur evalúa ingreso a Chancay con servicio de logística

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.