Mas Errázuriz busca diversificar su portafolio y ganar mayor presencia en obras de superficie para aumentar su competitividad. Foto: referencial.
Mas Errázuriz busca diversificar su portafolio y ganar mayor presencia en obras de superficie para aumentar su competitividad. Foto: referencial.
Redacción Gestión

La empresa chilena , dedicada al servicio de ingeniería y , y especializada en proyectos integrales de e infraestructura, prevé un crecimiento cercano al 25% en 2025 en Perú, impulsado por su estrategia de fortalecimiento en obras civiles, montaje electromecánico y movimiento de tierra.

Con más de 25 años de operación en Perú, la cerró el 2024 con una facturación de US$ 40 millones, producto de la ejecución de proyectos como la construcción del túnel de 1.5 kilómetros en la quebrada San Idelfonso, desarrollado para la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), y labores subterráneas en la San Gabriel de Buenaventura.

LEA TAMBIÉN: Mas Errázuriz construye nueva cartera de proyectos en Perú: los sectores en la mira

Para este 2025, apunta a alcanzar una cartera de proyectos valorizada en US$ 50 millones en el país, con la expectativa de adjudicarse al menos tres nuevas obras. “Estas contribuirán a nuestra consolidación y a la diversificación del portafolio”, destacó , gerente general de en Perú.

En esa línea, agregó que la empresa seguirá apostando “por la excelencia y el trabajo conjunto con nuestros socios estratégicos para contribuir al progreso del país”.

Diversificar el portafolio: objetivo 2025

se enfoca en movimiento de tierra, obras civiles y montajes electromecánicos, así como en obras subterráneas. En 2024, el 80% de las ventas en Perú provino de proyectos subterráneos; mientras que en 2023, la mayor participación se dio en movimiento de tierra.

En este contexto, este 2025, la firma busca diversificar su portafolio y ganar mayor presencia en obras de superficie para aumentar su competitividad.

LEA TAMBIÉN: Mexicana Marhnos y sus primeras inversiones en Perú: los sectores que mira

A nivel regional, reporta una facturación anual de US$ 150 millones, producto de sus operaciones en Chile, y su proceso de expansión en Brasil, Ecuador, Colombia y Argentina. “Nuestra presencia en América Latina nos ha permitido consolidarnos como un referente en , infraestructura y energía. Este año, queremos seguir creciendo en la región, explorando nuevas oportunidades en sectores estratégicos”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Municipalidad de Ancón se opone a construcción de nueva cárcel
Celepsa firma acuerdo con Zelestra para construcción de proyecto solar
Verano Energy a un paso para iniciar construcción de central solar en Arequipa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.