El Proyecto Sombrero comprende un paquete de terreno de aproximadamente 102,000 hectáreas. Foto: difusión
El Proyecto Sombrero comprende un paquete de terreno de aproximadamente 102,000 hectáreas. Foto: difusión
Redacción Gestión

En 2024, la canadiense , a través de su filial peruana , completó su programa de perforación diamantina Fase 1 con un total de 5,203 metros de en 12 pozos, en su proyecto de y Sombrero (). Ahora, para este 2025 iniciarán la Fase 2, la cual está financiada y se centrará en probar zonas adicionales de alta prioridad y expandir los objetivos prometedores existentes.

La próxima ronda de planificada para 2025 buscará probar algunas de estas ideas específicas como vectores de perforación hacia las partes más prospectivas del sistema”, precisó la minera.

En concreto, el objetivo de para este año es expandir su polígono de perforación permitido y obtener el acceso a algunas de las áreas de afloramiento más sólidas del sistema dentro de su proyecto Sombrero. Además, están a la espera de los resultados pendientes de las completadas y del próximo conjunto de pozos que se encuentran actualmente en curso.

LEA TAMBIÉN: La veta de Resemin entre la automatización y electrificación de equipos mineros

Asimismo, paralelamente a los continuos esfuerzos de expansión de permisos, la compañía reveló a través de un comunicado que están “explorando oportunidades para la diversificación de la cartera evaluando posibles adquisiciones para mitigar los riesgos geológicos y geopolíticos”.

Las perforaciones de Coppernico

Ivan Bebek, presidente y director ejecutivo de , señaló que el 2024 fue clave para sus operaciones, pues lograron los permisos necesarios para iniciar su programa de inaugural en el Proyecto Sombrero. Además, tuvieron una financiación de US$19.37 millones durante los fuertes precios del cobre.

Estos logros no solo han fortalecido la posición de como explorador de minerales de un proyecto altamente prospectivo, sino que también han ampliado nuestra base global de accionistas”, acotó.

Y es que, desde que empezaron a perforar a mediados de julio de 2024, han perforado aproximadamente 5,200 metros, descubriendo áreas clave prometedoras dentro del Proyecto Sombrero. Si bien los resultados hasta la fecha son consistentes con la tesis de exploración de la minera, han encontrado leyes y anchos limitados de la magnitud que buscan.

No obstante, consideran que con un ritmo de constante de aproximadamente 1,000 metros por mes y una gestión financiera disciplinada, prevé que estará en una excelente posición para capitalizar el éxito de su .

LEA TAMBIÉN: El plan de Komatsu: entre inversiones y posible compra de terrenos

Temas que te pueden interesar sobre minería:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.