
Coppernico Metals Inc. anunció la expansión de sus concesiones mineras en Perú, tras identificar un nuevo objetivo con potencial epitermal y de pórfido en su proyecto Sombrero, ubicado en el sur del país. A través de su subsidiaria local Sombrero Minerales SAC, la compañía presentó una solicitud de 2,400 hectáreas adicionales sobre la zona denominada Rumi, luego de obtener resultados geológicos y geoquímicos preliminares alentadores.
El nuevo objetivo se localiza al este-sureste del área Tipicancha, dentro del conjunto de concesiones de Sombrero. Los trabajos de mapeo y muestreo de reconocimiento delinearon una huella de alteración argílica avanzada de aproximadamente 2.3 por 2.5 kilómetros, desarrollada en una secuencia volcánica del Mioceno o más reciente, lo que sugiere un sistema epitermal de alta sulfuración o de tipo “lithocap”.
Entre los hallazgos más relevantes, la compañía reportó una zona continua de alteración de unos 4 km² con presencia de caolinita, alunita y sílice, además de pirita diseminada y ocurrencias locales de dickita. El muestreo inicial reveló valores elevados de arsénico, bismuto y antimonio, junto con valores puntuales de molibdeno (hasta 10 ppm) y cobre (hasta 101 ppm). Asimismo, se identificaron contenidos de azufre superiores al 3%, coherentes con las zonas ricas en pirita mapeadas en superficie.
Ivan Bebek, presidente y CEO de Coppernico, destacó que el descubrimiento del objetivo Rumi se suma a una creciente cartera de zonas prospectivas dentro del proyecto Sombrero, que actualmente abarca 56,400 hectáreas y 17 objetivos independientes. “Seguimos ampliando nuestra base de exploración en la faja Andahuaylas-Yauri, buscando múltiples descubrimientos de gran escala. En las próximas semanas esperamos comunicar avances en los procesos de permisos y nuevos resultados de muestreo”, señaló.
De acuerdo con la compañía, el patrón de alteración en Rumi coincide con la intersección de estructuras de orientación noreste y este-oeste, que habrían canalizado fluidos magmáticos, favoreciendo el desarrollo del sistema. En base a estos resultados, Coppernico procedió a solicitar nuevas concesiones y prevé iniciar un programa adicional de mapeo y muestreo para precisar la extensión y el contexto geológico del área.
LEA TAMBIÉN: Xali Gold delimita próximos pasos en proyecto de oro Pico Machay: exploración y pruebas
Nuevo objetivo Rumi
La identificación de Rumi refuerza la presencia de una faja metalogénica del Mioceno dentro de la zona del proyecto, donde también se ubican los objetivos Tipicancha, Macha Machay y Ccello. Estos sistemas más jóvenes se superponen a la extensión occidental de la reconocida faja Andahuaylas-Yauri, una provincia cuprífera del Eoceno-Oligoceno que alberga los objetivos tipo skarn y pórfido de Ccascabamba y Nioc, además del área Good Lucky.
El vicepresidente de exploración, Tim Kingsley, señaló que los primeros trabajos en Rumi revelan un sistema de alteración continuo con características típicas de ambientes de alta sulfuración y lithocap, lo que podría apuntar a un sistema de pórfido de cobre-oro en profundidad. “Mientras avanzamos en los acuerdos con las comunidades locales para el proceso de permisos de perforación, seguimos afinando nuestra posición de terreno y priorizando los objetivos de mayor impacto dentro de Sombrero”, afirmó.
Coppernico confirmó que ya ha pagado las tasas de vigencia correspondientes al primer año (US$3 por hectárea), y espera que las concesiones sean formalmente otorgadas en los próximos meses, una vez concluidos los trámites administrativos ante INGEMMET y el registro público. Con esta ampliación, la compañía consolida su estrategia de exploración distrital, orientada a definir nuevos objetivos perforables dentro del programa de perforación Fase 2.









