
Poco se ha difundido sobre la presencia de Corporación E. Wong —parte del conglomerado empresarial de la familia Wong, que agrupa cerca de 18 compañías— en el sector microfinanciero, al que ingresó hace 25 años. Fue en el 2000 cuando el Grupo Wong adquirió la Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera, fundada en noviembre de 1997 en Huaral, con un enfoque inicial en créditos para el sector agrícola. Con la llegada del grupo empresarial, Prymera amplió su horizonte más allá del agro. De cara al 2025, ¿cuáles son los objetivos de la microfinanciera del Grupo Wong? ¿Compras a la vista?
Durante los últimos años, Prymera ha lidiado con números en rojo. En 2024, cerró con una pérdida neta de S/ 6.1 millones, un ROAA de -2.8% y un ROE de -14.5%. Aunque para su gerente general, Walter Furuya, el panorama está cambiando. “Vamos a entrar al 2025 ya con utilidades, lo que significa que traeremos un ROE positivo. Ya en marzo alcanzamos el punto de equilibrio, tuvimos utilidad, y esperamos que el acumulado del año también sea positivo”, comentó a Gestión.
LEA TAMBIÉN De Santa Isabel al Costanera Center: el legado del magnate que compró Wong y Metro
En ese sentido, detalló que el segundo semestre del 2024 fue clave para darle la vuelta a la situación. “Lo que hemos trabajado ha sido muy importante”, afirmó. Uno de los signos alentadores es la mejora en la calificación crediticia de la caja. Apoyo & Asociados, por ejemplo, elevó su clasificación de riesgo de C- a C, con perspectiva estable. “Ese upgrade tiene que ver mucho con la tendencia que manejamos ahora de cara al 2025”, apunta.
Asi, Prymera ha definido cuatro pilares sobre los que construirá su estrategia este año. El primero es el control riguroso de la morosidad, esencial para asegurar estabilidad. Le sigue la cercanía con sus clientes, especialmente del sector microfinanciero, a quienes han adaptado sus productos, ajustando plazos y condiciones para que respondan mejor a sus realidades.
Esa atención personalizada también ha abierto la puerta para al desarrollo de nuevos productos de cara a este año como préstamos de consumo, créditos vehiculares y seguros, todos pensados desde las necesidades reales de sus usuarios. El tercer eje es la eficiencia, tanto operativa como financiera, con mejoras que vienen afinándose desde el año pasado. Y el cuarto, el desarrollo de la multicanalidad, con más opciones y accesos para que el cliente pueda interactuar con la financiera de forma sencilla y fluida.
“Son los pilares con los que vamos a crecer en 2025, pero con algo que consideramos esencial: calidad”, acotó.
LEA TAMBIÉN Grupo Wong, de vender su negocio a Cencosud a generar empresas: ¿en qué rubros están hoy?
Expomotor y retails: las palancas de Prymera
Con el 70% de su cartera enfocada en microfinanzas principalmente para capital de trabajo, Caja Prymera mantiene su compromiso con el pequeño emprendedor. Sin embargo, la empresa ha decidido dar un paso hacia la diversificación. “Somos especialistas en microfinanzas y seguiremos apostando por ese segmento. Pero también es clave abrirnos a nuevos espacios. El 30% restante de nuestra cartera estará dirigido a créditos vehiculares, de consumo y préstamos comerciales", mencionó la cabeza de Prymera.
Este giro no significa abandonar sus raíces, sino complementar su portafolio con una mirada más segmentada y enfocada en públicos específicos, añadió. En el caso de los créditos de consumo, Prymera busca acercarse al cliente bancarizado, con capacidad de pago y buen historial crediticio, cuidando especialmente el riesgo de sobreendeudamiento. “Vamos a enfocarnos más en el retail, analizando bien cada perfil y ofreciendo productos realmente adaptados a sus necesidades”, apuntó Furuya.
LEA TAMBIÉN Andahuasi y un conflicto de accionistas: minoritarios enfrentan a firmas de Panamá
En el segmento vehicular, la entidad reconoce una gran oportunidad en casa. En concreto, en los centros comerciales del Grupo Wong, como Mall del Sur y Plaza Lima Norte. “Tenemos una ventaja clara con los Expomotor que operan en nuestros malls. Son espacios con alto flujo de potenciales clientes. Esta vez vamos a poner el foco ahí”, dijo. La estrategia es clara: conquistar ese público con ofertas de valor que se traduzcan en agilidad en el proceso, facilidad de acceso y tasas competitivas frente a la banca tradicional.
En cuanto a los créditos comerciales, Prymera quiere aprovechar las sinergias del ecosistema empresarial del Grupo Wong. Por un lado, financiará a proveedores de las empresas del grupo; por otro, ofrecerá préstamos de consumo a los trabajadores de locatarios y aliados estratégicos. “Las alianzas comerciales serán clave. Ya estamos trabajando con agencias de viaje y tiendas de motos, por ejemplo. Si un cliente quiere financiar un paquete turístico, nosotros tenemos el socio y le damos el crédito con buenas condiciones”, indicó.
Con este enfoque mixto, que combina consumo retail y créditos vehiculares, la caja proyecta generar más de S/ 25 millones en colocaciones en el 2025.
Innovación y nuevos productos
En paralelo, Prymera trabaja en el desarrollo de nuevos productos. Para 2025, tienen previsto lanzar sus propias tarjetas de débito, y posteriormente, avanzar hacia las de crédito. “Este año deberíamos concretar la tarjeta de débito, probablemente en el segundo semestre, porque aún dependemos de autorizaciones”, aludió el ejecutivo.
No obstante, uno de los mayores retos que enfrenta la institución es la morosidad. A junio de 2024, su cartera de alto riesgo llegaba al 19% y la cartera pesada al 20%. Para abordar este problema, el gerente de Prymera específico que ha adoptado una doble estrategia: mejorar el origen del crédito y fortalecer la gestión del talento humano.
LEA TAMBIÉN Sodimac se expande en Plaza Norte, tomando el lugar de Maestro
“Hemos trabajado mucho en segmentar mejor a los clientes desde el inicio. No todos se tratan igual, cada perfil tiene una dinámica distinta. Además, hemos mejorado el perfil de nuestros asesores de negocios y hemos reforzado la estrategia de cobranza”, enfatizó. Como resultado, a marzo de 2025, el CAR (cartera atrasada) ya se redujo al 14.98% y la cartera pesada bajó al 16%.
¿Compras a la vista?
Con once oficinas a nivel nacional y una cartera de S/ 160 millones que atiende a cerca de 14,000 clientes, Caja Prymera se reconoce como una institución aún pequeña dentro del sistema financiero (con una participación por debajo del 5%). Sin embargo, su visión es ambiciosa, aclaró el directivo, ya que buscan crecer tanto orgánica como inorgánicamente en el mediano plazo, consolidar su operación y posicionarse como un actor relevante en el sector microfinanciero.
“El tamaño nos obliga a ir paso a paso, pero también nos da flexibilidad. Y lo más importante es que contamos con el respaldo financiero de la corporación, lo cual nos permite pensar en expansión sin comprometer nuestra estabilidad”, añadió. Ese crecimiento, aclaró, se dará “de afuera hacia adentro” y conforme se vayan consolidando las operaciones actuales. “No podemos crecer desordenadamente. Lo haremos con una estrategia clara y sostenida”.
Así, además, del crecimiento orgánico —a través de mejoras operativas, eficiencia, reducción de mora y ampliación de canales—, Prymera analiza activamente posibilidades de crecimiento inorgánico. “Estamos explorando opciones de compra de carteras o incluso de otras instituciones pequeñas, principalmente financieras. Las cajas municipales no están en el radar porque son mucho más grandes”, argumentó.
LEA TAMBIÉN Willax Televisión y sus planes para sumar audiencia y parrilla de contenidos
Aunque aún no hay nada concreto, la entidad confirma que viene haciendo un seguimiento del mercado para identificar oportunidades viables de adquisición. Y lo hacen con una ventaja clara. “Tenemos espaldas (del Grupo Wong) para asumir una compra con recursos propios, sin necesidad inmediata de recurrir al mercado de capitales. Aun así, no descartamos esa vía en el futuro”.
Inversiones en marcha
En términos de inversiones, la caja del Grupo Wong está desarrollando una estrategia centrada en multicanalidad para atender a un público diverso: desde banca por internet y redes sociales hasta canales presenciales y telefónicos. “La multiculturalidad del cliente actual exige que adaptemos nuestros canales y productos. No basta con una buena web; debemos estar presentes en todos los espacios donde se conectan con nosotros”, mencionó Furuya
Esta transformación tecnológica será progresiva y demandará inversiones constantes. “En 2024 fuimos austeros porque estuvimos enfocados en estabilizar la operación. Pero en 2025 comenzamos con un plan de inversiones en infraestructura física y tecnológica que nos permitirá avanzar en la transformación digital”, comentó. Aunque aún no se ha definido el monto exacto, agregó que está será sostenida y prioritaria, especialmente en áreas como ciberseguridad.
En paralelo, reiteró que la entidad mantiene su filosofía centrada en el cliente microfinanciero. “Más allá de los números, no perdemos de vista nuestro propósito: llevar bienestar a nuestros clientes. Ese es nuestro diferencial frente a otras entidades. Culturalmente, creemos en el valor social del microcrédito, y eso no va a cambiar”, concluyó.