
Ante el acelerado crecimiento del sector de alimentos para mascotas en el Perú que, según proyecciones de Euromonitor, alcanzará los US$ 680 millones en 2028 frente a los US$ 456 millones registrados en 2023, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) anunció la creación de un nuevo comité especializado. ¿De qué se trata?
La entidad gremial informó la instauración del Comité de Alimentos para Mascotas, una instancia que agrupa a las principales empresas del sector, las cuales concentran más del 80% de la producción nacional y disponen de una amplia variedad de marcas y presentaciones.
LEA TAMBIÉN: Hunter y Fancy Pets: los planes de expansión y surtido de las tiendas para mascotas
El referido comité, informó la SNI, está conformado por las empresas Rinti, Molitalia y Yichang, y su Consejo Directivo para el periodo 2025-2027 estará liderado por Marian Perfetti como presidenta, Lucía Garraza como primera vicepresidenta y Marcelo Valverde como gerente.
Esta nueva unidad tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la industria de alimentos para mascotas, respondiendo a la creciente demanda interna y abriendo oportunidades para la exportación de estos productos no tradicionales. Para esa finalidad, el comité ya ha iniciado un proceso de diálogo con el Ministerio de Agricultura (Midagri), con el propósito de plantear propuestas de mejora regulatoria que fomenten la innovación y la inversión en el sector.

¿Cómo avanza el mercado de mascotas?
Según datos del Ministerio de la Producción, recopilados por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, el rubro de alimentos balanceados para animales —que incluye piensos para aves, peces, mascotas, ganado, entre otros— creció apenas un 1% entre 2015 y 2024. Sin embargo, la producción específicamente destinada a mascotas casi se duplicó en ese mismo periodo, con un aumento del 98%.
Dicho dinamismo también se refleja en el consumo de alimentos para mascotas, que creció un 65% en los últimos 10 años, considerando tanto la producción nacional como las importaciones destinadas al mercado interno.
LEA TAMBIÉN: Pancho Cavero apuesta por alimentos para mascotas como nuevo frente de negocio
El mayor salto se registró entre 2020 y 2021, impulsado por un incremento del gasto de los hogares en el cuidado de sus animales de compañía durante la pandemia de la covid. Aunque las cifras se estabilizaron tras la emergencia sanitaria, la tendencia sigue siendo positiva, agregó la SNI.