
Crosland, grupo empresarial con más de seis décadas de trayectoria en el mercado peruano y una facturación anual superior a los US$ 100 millones, avanza firmemente en su proceso de diversificación. Reconocido por su presencia en sectores como maquinaria pesada, motocicletas, gastronomía y construcción, el conglomerado ve en su recientemente incorporada línea de negocio enfocada en el bienestar y la actividad física una unidad de gran potencial. Con la representación exclusiva en el país de las marcas internacionales Life Fitness y Hammer Strength, la compañía apuesta por posicionarse en un sector en expansión.
En diálogo con Gestión, Ricardo Larrabure, gerente de Desarrollo de Negocios de Crosland, comentó que el interés del grupo por ingresar al mundo del fitness responde a una tendencia global que trasciende el ejercicio físico. “Hoy, el fitness va mucho más allá del entrenamiento; se trata de bienestar integral, descanso, salud mental y equilibrio emocional. Este cambio de mentalidad ha impulsado un crecimiento sostenido en toda la industria”, explicó.
La empresa obtuvo la representación de Life Fitness y Hammer Strength el año pasado. La primera, con 48 años de trayectoria, es reconocida por su innovación tecnológica en máquinas de entrenamiento cardiovascular; la segunda, por su liderazgo en equipamiento de fuerza y su fuerte posicionamiento entre atletas de alto rendimiento.
La división fitness se perfila como uno de los nuevos pilares del portafolio del grupo. Crosland proyecta alcanzar ventas por alrededor de S/ 5 millones en 2026, el primer año completo de operación. “Este año ha sido de instalación y de construcción de base. Empezamos a fines del año pasado y nuestras primeras órdenes de compra llegaron en mayo. Para 2026, estimamos un crecimiento sostenido y una operación más consolidada”, señaló Larrabure.
En cuanto a los planes de expansión, Crosland busca fortalecer su presencia en la categoría de bienestar con nuevas marcas y representaciones. “Hay muchos factores que intervienen en el segmento fitness: el entrenamiento, el descanso, la alimentación, entre otros. Estamos avanzando en acuerdos con nuevas firmas complementarias, aunque aún no podemos dar detalles. Nuestro objetivo es que Crosland se consolide como un jugador relevante en el mundo del bienestar”, adelantó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Crosland y su ruta para este 2024 con sus marcas Bajaj y Kawasaki
Inversión en showroom y nuevos lanzamientos
Crosland alista la inauguración de su primer showroom de fitness en San Isidro, una tienda de puerta a calle de cerca de 100 m², en la que ha invertido más de US$ 200,000. “Queremos que los potenciales clientes puedan interactuar con los equipos y conocer de primera mano las nuevas tecnologías. Será también un espacio para lanzamientos y demostraciones”, comentó el ejecutivo.
El local está pensado para clientes que buscan desarrollar proyectos integrales de gimnasios o espacios de entrenamiento, ya que se trata de inversiones significativas en equipamiento. “Quienes cotizan con nosotros suelen hacerlo para proyectos completos. En el showroom contamos con pantallas táctiles que permiten configurar equipos y diseñar el gimnasio ideal mediante renders”, explicó Larrabure.
Respecto a la posibilidad de expandir este formato a otras zonas de Lima, el directivo reconoció que estos espacios funcionan como locaciones de destino, pues los potenciales clientes suelen desplazarse para visitar el showroom. Sin embargo, dejó abierta la puerta a futuras expansiones. “Lima es una ciudad extensa, con tiempos de traslado largos, por lo que sí tiene sentido evaluar nuevas ubicaciones más adelante”, adelantó.

Por su parte, en cuanto a los planes a nivel de producto, el directivo de Crosland señaló que están enviando a su equipo técnico a capacitarse en México para incorporar una nueva línea llamada Symbio. “Para poder ofrecer esta línea, nuestros técnicos deben estar certificados por la marca; de lo contrario, no podríamos vender ni brindar soporte a esos equipos. El plan es ejecutar el lanzamiento entre fines de 2025 e inicios de 2026”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Del gym al mundo: Corporación UN alista fábrica propia en EE.UU. y atrae a nuevos targets
Oportunidades comerciales diversificadas y tendencias de consumo
El mercado del fitness en el Perú ha experimentado una notable diversificación. Ya no solo participan los gimnasios tradicionales: los hoteles, clubes, constructoras y condominios han incorporado espacios de entrenamiento como parte de su propuesta de valor.
“Un huésped hoy valora que el hotel tenga un gimnasio bien equipado; una constructora agrega valor a su proyecto incluyendo áreas fitness. Atendemos todos esos segmentos. En esa línea, hemos identificado un sólido desempeño en el segmento hotelero, seguido de los gimnasios de alto rendimiento y de los proyectos residenciales de nivel alto que buscan ofrecer experiencias de bienestar a sus residentes", indicó Larrabure.
Desde el punto de vista geográfico, la mayor parte de las operaciones se concentra en Lima, donde se centralizan las decisiones de compra y se ubican los principales clubes y hoteles del país. Sin embargo, la empresa ya ha atendido proyectos en provincias, especialmente en hoteles boutique y de lujo en Cusco, orientados a un público que busca estándares internacionales de equipamiento.
En cuanto a las tendencias de consumo, el sector se ve impulsado por el auge del entrenamiento de fuerza, la búsqueda de bienestar integral y la llamada longevidad activa. “Cada vez más personas comprenden que la salud está directamente relacionada con la fuerza muscular. Vemos un interés creciente en mujeres, jóvenes y adultos mayores que buscan mantenerse activos y preservar su independencia”, concluyó.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








