
Cruz del Sur, empresa de transporte interprovincial que este 2025 cumple 65 años, ha desarrollado una fuerte expansión en sus tres principales áreas de negocio. Con proyecciones de seguir incrementando sus resultados para este año, la compañía está apostando por nuevos proyectos y alianzas estratégicas, mientras fortalece su presencia en el mercado y diversifica su oferta. ¿Qué novedades traerá este año para consolidar su liderazgo?
Luis Ramírez, gerente general de Cruz del Sur, destacó que este 2025 tienen proyectado crecer 17% con respecto al año anterior.En su unidad de transporte interprovincial, actualmente, opera con 180 buses y ha recorrido 26 millones de kilómetros en el año.
LEA TAMBIÉN: Transporte interprovincial sin planes de inversión y con menos rutas al exterior
¿En qué zona del país intensificará su operación Cruz del Sur?
La empresa interprovincial tiene previsto aumentar en un 30% su volumen de operaciones hacia el sur chico del Perú, incluyendo destinos como Ica, Nazca y Paracas, que aún no han alcanzado sus niveles de actividad previos a la pandemia.
Y es que dicho crecimiento está estrechamente ligado a la recuperación del turismo receptivo, que representa el 25% de las reservas en el sur.
“Este año deberíamos intensificar nuestras operaciones en las rutas en las que ya estamos presentes y ampliar la cobertura hacia el nororiente, abarcando destinos como San Martín y Moyobamba desde Chiclayo”, indicó el ejecutivo.
Para acompañar esta expansión, en octubre del año pasado se incorporaron 25 buses de doble piso a la flota, y en mayo de este año se sumarán 11 más. A mediano plazo, la empresa contempla renovar 100 buses en los próximos tres años.

LEA TAMBIÉN: Olva aumentará cobertura física y reenfoca crecimiento internacional vía Estados Unidos
Cruz del Sur separa la minería de su servicio a empresas ¿Por qué?
En la unidad de transporte institucional (empresas),la firma opera, principalmente, con la minería. “En 2024, transportamos 2.5 millones de pasajeros, logrando un crecimiento de casi 30% respecto al año anterior”, destacó el ejecutivo. Este crecimiento, sumado al reinicio de operaciones con una importante minera, lo llevó a facturar 21% más que en el año pasado.
Entre los planes de crecimiento para esta división, el grupo adelantó que la unidad de empresas pasaría a llamarse “transporte minero” para desarrollar una nueva unidad negocio que se enfoque en otros servicios.
“La unidad de empresas la denominaremos “transporte minero”, debido a la alta especialización que requiere, donde los estándares de seguridad son muy exigentes. Sin embargo, esto nos brinda la oportunidad de desarrollar una nueva unidad enfocada en otras aplicaciones, como el transporte hacia parques industriales y transporte escolar. Este proyecto comenzamos a implementarlo este año", explicó.
Además de esta estrategia, la empresa busca expandir su servicio en el sector hotelero con la incorporación de un ‘bus hotel’.
“Actualmente, estamos en negociaciones con algunos hoteles para establecer alianzas estratégicas que nos permitan crear más valor para el público", adelantó.
LEA TAMBIÉN: Móvil Bus aumenta inversiones en infraestructura y avanza proyectos tecnológicos

Cruz del Sur Cargo y el proyecto para ofrecer nuevos servicios
En el servicio de envíos (Cruz del Sur Cargo) está ampliando su red de agencias en un 30%. Así, la firma trasladará su unidad de negocio a una nueva sede, lo que le permitirá ampliar su capacidad operativa.
“Con esta mudanza, ofreceremos un servicio adicional de almacenamiento y nos prepararemos para expandirnos a otros eslabones de la cadena logística”, aseveró.
Su nueva ubicación estaría en Chorrillos y, a partir del segundo trimestre, van a brindar a sus clientes el servicio de almacenamiento y servicios de comercio exterior para carga de importación y exportación.
“La división de cargo va a tener un área de 24,200 m2 con un almacenamiento vertical de más de 2,000 racks. La plataforma de tracking ya está 100% implementada. Nuestro objetivo en esta división es convertirnos en un 3PL logístico (third party logistics o logística de terceros), siendo parte importante de la logística y agregando valor con eficiencia de costos”, apuntó.
Más sobre Cruz del Sur
- Estrategia de rutas cortas. La compañía opera en 24 destinos a lo largo de la costa peruana. Ante la competencia de las aerolíneas low cost, ha ajustado su estrategia reduciendo rutas largas hacia el norte y sur extremos, y priorizando trayectos más cortos como los que conectan con Piura y Arequipa.
- Sostenibilidad. La firma avanza con la incorporación de buses eléctricos en el sector minero e inversiones en energías renovables para otras divisiones. A mitad de año operarán buses interprovinciales y camiones a gas.
- Canal digital. Cruz del Sur ha fortalecido su canal web, que ya concentra cerca del 60% de las ventas. “Desde octubre, hemos establecido una alianza con una plataforma que nos permite no solo potenciar el e-commerce, sino también integrar inteligencia artificial para ofrecer una experiencia digital a nuestros clientes. Este año, proyectamos que el 65% de nuestras ventas se realicen por canales digitales", indicó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: La nueva estrategia de Cruz del Sur: cambia rutas de larga distancia por cortas

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.