
El navegador web Chrome de Google podría venderse por hasta US$ 50,000 millones, según señaló el miércoles el director ejecutivo del motor de búsqueda rival DuckDuckGo en el juicio antimonopolio del Departamento de Justicia contra el gigante de internet.
“Creo que superaría los US$ 50,000 millones si saliera al mercado, y eso está fuera del rango de precio de DuckDuckGo”, indicó Gabriel Weinberg, director ejecutivo de DuckDuckGo, que opera un motor de búsqueda y un navegador centrados en la privacidad.
Weinberg, que dijo que la estimación era un cálculo “aproximado” basado en la base de usuarios de Chrome, testificó como parte de una audiencia de tres semanas en el caso del Departamento de Justicia contra Goolge, de Alphabet Inc., para determinar cómo resolver el monopolio de la empresa en las búsquedas en internet.
El juez Amit Mehta dictaminó el año pasado que Google monopolizaba ilegalmente el mercado y está contemplando un paquete de cambios propuestos por las autoridades antimonopolio.
El Departamento de Justicia y un grupo de estados de Estados Unidos han argumentado que se debería obligar a Google a vender su popular navegador web Chrome.
La cifra de US$ 50,000 millones mencionada por Weinberg es superior al valor aproximado de US$ 20,000 millones estimado en noviembre por el analista de Bloomberg Intelligence Mandeep Singh. Un precio tan elevado podría disuadir a los compradores potenciales de presentar ofertas si se le ordenara a Google escindir Chrome.
Ejecutivos de las empresas de inteligencia artificial OpenAI y Perplexity declararon anteriormente en el juicio que sus empresas estarían interesadas en comprar Chrome si el tribunal ordena su venta.
Seguirá con cookies publicitarias
Google anunció el martes que finalmente no renunciará a autorizar el uso de “cookies” en su navegador Chrome, que permiten rastrear los sitios que consultan los usuarios para mostrarles publicidad relevante, cinco años después de decir que iba a suprimirlas.
Desde 2022, el gigante de las búsquedas en internet habla de una transición de las “cookies” hacia un sistema menos intrusivo, que identifique preferencias e intereses sin guardar el historial de navegación.
Las “cookies de terceros” son archivos informáticos que registran la actividad de los usuarios con el fin de ofrecerles anuncios personalizados, una herramienta clave para la publicidad en línea.
En enero de 2020, Google anunció su compromiso de bloquearlas, pero la medida ha sido aplazada varias veces.

En julio de 2024, el grupo de Mountain View anunció que no impediría las cookies por defecto, pero dejaría abierta la posibilidad de que los usuarios las desactivaran.
En cuanto a las eventuales modificaciones a las cookies “está claro que las perspectivas divergen” entre “editores de contenidos, desarrolladores, reguladores y la industria publicitaria”, escribió Anthony Chavez, vicepresidente de Privacy Sandbox, entidad dedicada a las gestión de datos personales.
Según Chavez, los avances tecnológicos registrados desde 2022 y el auge de la inteligencia artificial (IA) ofrecen nuevas formas de proteger los datos personales de los internautas que no quieren compartirlos.
El experto también menciona el entorno reglamentario que ha “evolucionado considerablemente” a nivel mundial.
“Por todas estas razones, decidimos mantener nuestro enfoque actual para las cookies de terceros en Chrome”, explicó en un mensaje publicado el martes en el blog de Google.
A mediados de abril una jueza federal de Estados Unidos determinó que Google monopolizó el mercado de la publicidad en internet por implementar acciones “anticompetencia” para conseguir sus objetivos.
Con información de Bloomberg y AFP