El estudio de Michael Page también profundiza en las decisiones empresariales que marcarán la estrategia de compensaciones en 2026. (Foto: Freepik).
El estudio de Michael Page también profundiza en las decisiones empresariales que marcarán la estrategia de compensaciones en 2026. (Foto: Freepik).

En un mercado laboral marcado por la incertidumbre económica, las tensiones políticas y una competencia creciente por talento calificado, las empresas peruanas enfrentan un cambio estructural: la compensación ya no se define únicamente por el salario. La fórmula que empieza a consolidarse combina flexibilidad, equidad y propósito, según revela la Guía Salarial 2026 de Michael Page, elaborada a partir de las respuestas de más de 3,100 ejecutivos y tomadores de decisiones de diversas industrias, recogidas entre agosto y septiembre de 2025.

TE PUEDE INTERESAR

Proyecciones de empleo 2025: ¿Qué empresas estarán contratando más?
Este 2025 se eleva en 20% la demanda de profesionales en IA y big data
Korn Ferry: El 85% de empresas en Perú no recortarán personal por incorporación de IA

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.