
DA Grupo opera como un holding gastronómico peruano conformado por tres marcas: Amador Rooftop, Terminal Pesquero —que aportan, cada una, el 50% de los ingresos del grupo— y la recientemente adquirida Gringo Burgers. Para sus dos marcas principales, el siguiente paso es la internacionalización, con una mirada ambiciosa en países de Sudamérica, Estados Unidos e incluso, Europa. Conozca los planes que “cocina” este grupo empresarial para consolidar su expansión.
Alejandro Figueroa, socio fundador de DA Grupo, comentó a Gestión que Amador Rooftop, que en agosto cumplió su primer año de operación, ha superado las expectativas iniciales. “El balance general ha sido más que positivo: en este primer año ya hemos logrado recuperar la inversión inicial, lo cual es un gran logro para un negocio gastronómico, considerando que normalmente la recuperación en este rubro toma entre dos y tres años”, afirmó.
En el caso de Terminal Pesquero, la firma acaba de culminar su fase de crecimiento en Lima con la apertura del noveno local en sus siete años de funcionamiento. “El año pasado concluimos el proceso de rebranding y ahora tenemos un plan para que los locales antiguos adopten progresivamente esta nueva identidad arquitectónica. Estamos posicionados en distritos como Surco, Miraflores, San Isidro, Barranco, Jesús María, San Miguel y Punta Hermosa, siendo esta última una de las locaciones más rentables”, detalló.
Su tercera marca, Gringo Burgers, cuenta con más de una década en el mercado, y recientemente el grupo adquirió una participación accionaria en la firma.
“Para el 2026, aspiramos a un crecimiento de doble dígito (como holding gastronómico), impulsado tanto por la expansión local de nuestras nuevas marcas como por la internacionalización de nuestras dos principales, Amador y Terminal Pesquero”, proyectó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: La receta de Segundo Muelle para crecer en Perú y el exterior con sus cuatro marcas
La mirada internacional del grupo
DA Grupo ha comenzado una nueva etapa enfocada en su expansión internacional, con el objetivo de posicionar sus dos principales marcas: Amador Rooftop y Terminal Pesquero. En el caso de Amador, el directivo considera que Lima debe mantener la exclusividad de la marca, evitando una segunda sede en la capital. “Creemos que el concepto podría desarrollarse en otras ciudades del mundo que valoren las experiencias gastronómicas de autor”, explicó.
En ese sentido, DA Grupo ha comenzado a evaluar destinos como Santiago de Chile, Bogotá, São Paulo y Medellín, donde la cultura de rooftops está más desarrollada. También aparecen en el radar mercados como Estados Unidos, México, Barcelona y Madrid, plazas con un público habituado a propuestas de alto nivel.
La localización, subraya Figueroa, es uno de los factores determinantes para aplicar su modelo. En Lima, Amador se levanta en el corazón de San Isidro, con una vista privilegiada de la ciudad.
“Ya hemos tenido conversaciones con inmobiliarias en Santiago de Chile para operar terrazas o rooftops de sus edificios, algo común en ese mercado, donde las cadenas hoteleras o inmobiliarias confían la gestión de sus espacios a operadores especializados. Hemos tenido acercamientos con dos inmobiliarias y esperamos viajar en noviembre para evaluar in situ las condiciones del proyecto”, señala.
La inversión estimada para un espacio de este tipo, precisa, rondaría el millón y medio de dólares, aunque dependerá de las condiciones locales y de la disponibilidad de materiales y proveedores.

Mientras tanto, Terminal Pesquero, la marca emblemática del grupo, también prepara su salto al exterior con un primer proyecto confirmado en Miami Beach. El grupo planea iniciar las obras en los próximos meses, tras la obtención de permisos, y abrir al público en el segundo trimestre de 2026. “El concepto mantendrá su esencia marina, pero con ajustes al consumidor local: además de pescados y mariscos, se incluirán platos criollos y un servicio que funcionará tanto de día como de noche”, anotó.
Figueroa reveló que el plan para esta marca también contempla abrir dos locales adicionales en Miami y, eventualmente, uno en California hacia 2027. En paralelo, la compañía trabaja en la adaptación del branding y la experiencia de marca a cada mercado, sin perder la identidad peruana que la caracteriza.

LEA TAMBIÉN: Osaka acelera expansión: los nuevos destinos en Europa y Emiratos Árabes
Nueva marca hacia 2026 y el impulso de Gringo Burgers
Paralelamente a sus planes de internacionalización, DA Grupo se encuentra desarrollando una nueva propuesta gastronómica desde cero, concebida con el mismo ADN que dio vida a Amador. “Será un restaurante de comida china. En el Perú, los chifas forman parte del día a día; hay miles, pero queremos tomar ese producto tan tradicional y darle un nuevo giro, hacia un mayor nivel”, explicó Figueroa.
El nuevo local estará ubicado en Miraflores y contará con tres niveles. Los dos primeros funcionarán como restaurante, con un enfoque sensorial que busca renovar la experiencia del chifa tradicional, mientras que el tercer piso albergará un speakeasy, un bar oculto, un formato que viene ganando terreno en Lima. “Si todo avanza según lo previsto, esperamos inaugurar entre marzo y abril de 2026”, adelantó el ejecutivo.
En paralelo, el grupo avanza con la integración de su más reciente adquisición, Gringo Burgers, una marca con más de una década en el mercado. “Adquirimos una participación accionaria porque consideramos que era una marca muy bien posicionada. Gracias a nuestra estructura corporativa —ya contamos con un back office sólido— podemos apalancarla”, precisó Figueroa.
La compañía lleva apenas dos semanas al frente de las operaciones y actualmente se encuentra afinando procesos bajo un modelo dark kitchen, aprovechando las instalaciones de Terminal Pesquero durante el horario nocturno, cuando los locales no operan. “Dependiendo de los resultados obtenidos en las próximas semanas, el plan contempla abrir el primer local físico de Gringo Burgers en un plazo de tres a cuatro meses, además de reactivar su participación en eventos corporativos y culturales. Tenemos un público importante, que estuvo inactivo durante un tiempo, y nuestro reto es volver a despertarlo”, concluyó Figueroa.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.


 
 
 
 





