Danper se dedica a la producción y exportación de productos frescos y envasados. (Foto: Danper)
Danper se dedica a la producción y exportación de productos frescos y envasados. (Foto: Danper)

La , dedicada a la y envasados, proyectó ventas para este año por un valor aproximado de US$ 150 millones; informó la .

Dicho estimado está justificado en su , mayor penetración en los países donde actualmente se encuentran y su consolidación a nivel interno. Así, el año pasado llegó a 42 países de los cinco continentes con , entre otros.

Entre los principales destinos figuran Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Brasil y Chile; incursionando últimamente también en otros como Puerto Rico, Polonia, Panamá, Arabia Saudita y Honduras.

LEA TAMBIÉN: Danper: ¿Cuál es el siguiente paso que dará la empresa agrícola?

Planes para los frutos de Danper

En marzo último, Rosario Bazán, CEO de Danper, señaló a G de Gestión que el crecimiento de exportaciones en Danper fluctúa entre 15% y 20% anual y sucede como consecuencia de la diversificación del portafolio.

La ejecutiva indicó que continuarán cultivando y desarrollando variedades exclusivas, siendo que este año incorporarán 200 hectáreas de este fruto. Además, adelantó una inversión en 150 hectáreas de .

“En los próximos cinco años hemos establecido estrategias enfocadas en seguir creciendo en el arándano con variedades exclusivas y en la uva de mesa. Nuestro crecimiento como empresa viene de frutas finas”, agregó la representante.

Bazán destacó que junto a las frutas, también es importante el crecimiento en conservas de alcachofa y pimiento, y en productos listos para comer. “El congelado también es otra de nuestras líneas de fuerte crecimiento para los próximos años”, añadió.

Rosario Bazán, CEO de Danper. (Foto: Difusión)
Rosario Bazán, CEO de Danper. (Foto: Difusión)
LEA TAMBIÉN: Grupo Danper seguirá de compras: apunta a crecer en más de 50% al 2030

TE PUEDE INTERESAR

Vitamina C “a la vena”: ¿más cítricos de Perú en el top de la agroexportación?
Agroexportación peruana: entre los aranceles y los desafíos estructurales
Productos cultivados en Chavimochic, una palanca para la agroexportación en 2024

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.