
Con más de tres décadas en el competitivo mundo de la perfumería de lujo, una reconocida firma con sede en Dubái apunta a su ingreso al mercado peruano, donde buscaría competir con las principales marcas como Dior, Dolce & Gabbana y Victoria’s Secret. Con presencia en más de 50 países, una producción anual que supera las decenas de millones de unidades y un portafolio que combina tradición e innovación, la compañía refuerza su estrategia global para conquistar nuevos consumidores sin perder el sello distintivo que la ha posicionado como referente en fragancias de alta gama.
Recientemente, Gestión pudo conocer que My Perfumes, la marca de lujo de perfume con sede en Dubái, inició el proceso de inscripción de la denominación y logotipo de “Arabiyat Prestige" ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
En detalle, la empresa de Emiratos Árabes Unidos (EAU) inscribió esta marca en la categoría 03, que comprende productos cosméticos y preparaciones de tocador no medicinales, productos de perfumería, aceites esenciales, preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa.
Si bien hasta ahora no hay información vinculada a un posible ingreso al Perú, la solicitud podría indicar que la empresa quiere evitar que otras compañías usen sus signos distintivos o, tal vez, estaría preparando su ingreso al mercado peruano a mediano o largo plazo. Pero, ¿de quién se trata?

LEA TAMBIÉN: Dolce & Gabbana lanza perfume para perros: detalles, precio y reacciones
Perfumes de Dubái al mundo: la estrategia global de My Perfumes
My Perfumes fue fundada en 1993 en Dubái por Firoz Baugwala, un visionario apasionado por la perfumería. Desde sus inicios, la empresa se ha dedicado a la fabricación y exportación de perfumes de lujo, principalmente fragancias árabes, francesas y orientales, integrando la cultura y valores de los EAU en sus productos.
La compañía ha experimentado una expansión significativa a nivel internacional, operando con instalaciones que abarcan más de 6,000 m2 y produciendo más de 22 millones de unidades anuales, que incluyen perfumes, desodorantes, ambientadores y otros productos de cuidado personal.
Asimismo, exporta a más de 50 países alrededor del mundo, consolidándose como una marca reconocida en la industria mundial de fragancias.

En esa misma línea, mantiene un enfoque en la calidad de sus ingredientes, la innovación constante y la capacidad de adaptarse a diversos mercados globales. Su sede principal está en el área industrial de Al Quasis, Dubái, desde donde gestiona su red de producción y distribución.
El año pasado, la firma abrió una nueva tienda en Saham, Omán, donde ofrece sus perfumes de lujo más recientes para el mercado local, ampliando así su presencia en Oriente Medio.
La compañía del sector de cosméticos no es la única que ha solicitado el registro de su marca, también otros del segmento de hogar, limpieza y joyería, ya lo han hecho el 07 y 08 de agosto de este año, ¿Cuáles son?
LEA TAMBIÉN: Bond N° 9: La fragancia de lujo que entra al Perú con un ticket mayor a S/2,000
Registro de marcas se acelera en el retail peruano: estas son las empresas clave
De otro lado, el Indecopi también recibió la intención de cadena de mejoramiento del hogar, Homecenters Peruanos S.A (Promart), y parte de negocio retail del Grupo Intercorp, para registrar la denominación y logotipo de “Werken” en la clase 02, que comprende pinturas; clase 06, materiales de construcción; la 07, máquinas; la 08, herramientas; la 09, ópticos; la 11, calefacción; la 12, vehículos; la 19, asfalto; 20, muebles; y la 35, publicidad.
Dicha marca de la cadena comercializa máquinas de soldar, generadores eléctricos y otras herramientas. Recientemente, la empresa informó la renovación de su tienda más grande del país en Real Plaza Piura con una inversión de S/ 14 millones. Asimismo, proyecta un crecimiento de hasta 15% en visitas de dicho local y ventas durante el segundo semestre de 2025.

En el segmento de limpieza, El fabricante y distribuidor peruano Darysa solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Line” en la clase 03, que comprende preparaciones para blanquear, quitar manchas y otras sustancias para lavar la ropa, suavizante y libre enjuague.
Dicha marca no está dentro de su portafolio actual por lo que es probable que la empresa de productos de limpieza busque lanzarlo al mercado. El año pasado, la empresa inició la exportación de sus productos a Aruba, este 2025 planean ingresar a Chile, y están en conversaciones con un cliente de Costa Rica.

Por otro lado, en el sector de joyería, la empresa italiana de joyas Roberto Coin, ha solicitado la denominación y logotipo de “RC”, en la categoría 14, que corresponde Joyería, joyas preciosas, colgantes de joyas, alfileres, joyería de mujer, anillos de boda, anillos de diamantes, pendientes y pulseras.
Actualmente, la reconocida marca de alta joyería tiene una sede en el World Jewelry Hub de Panamá, reforzando su presencia en la región. Además, en febrero de 2025 abrió una nueva boutique en el centro de París, ubicada en la avenida Víctor Hugo, diseñando sus espacios con reconocidos estudios de arquitectura para ofrecer una experiencia elegante y luminosa a sus clientes.
La firma está presente en más de 60 países con más de 1,000 puntos de venta y lanza más de 600 nuevos modelos al año, consolidándose como un referente mundial en joyería fina.
Dato.
- Solo el 07 y 08 de agosto de 2025, Indecopi publicó 357 solicitudes en el segmento de productos, entre ellas destacan My Perfumes, Roberto Coin, Homecenters Peruanos y Darysa.
LEA TAMBIÉN: Alicorp ante la competencia: Ragasa evalúa ingresar al mercado de aceites en Perú

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.