
Octubre es sinónimo de tradición, devoción y también de turrón. Cada año, la demanda por este dulce típico crece con fuerza durante la campaña vinculada al Señor de los Milagros, llegando a concentrar alrededor del 40% de las ventas anuales de las principales marcas del sector, según ASPAN.
Turrones Calderón no es ajeno a esta dinámica. Con más de dos décadas en el mercado, la empresa ha logrado un crecimiento sostenido cercano al 20% anual en volumen en los últimos tres años, apoyado en sus tiendas propias, el canal digital y clientes corporativos. Hoy, Lima concentra hoy el 85% de sus ventas, aunque la marca reconoce que las regiones representan un mercado con gran potencial.
Este 2025, en plena temporada alta, la compañía busca dar un paso más en su proceso de expansión: por primera vez ha ingresado al canal retail moderno, con presencia en OXXO y Tottus, una apuesta en su estrategia de diversificación y crecimiento.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones de turrón sumaron más de US$ 200,000
Nuevos formatos
En OXXO, Turrón Calderón estará presente con sus dos presentaciones más demandadas: Turrón Tradicional de 500gr y Turrón de Ajonjolí de 450gr. En Tottus, además del formato tradicional de 500 gr, Calderón ha desarrollado también un turrón de 70gr en formato individual bajo marca propia de la cadena, pensado para el segmento de impulso y consumo inmediato.
“Mientras OXXO responde al insight de compras rápidas y cercanas, Tottus nos permite entrar a un espacio de compra planificada y familiar. Esta complementariedad de formatos fortalece nuestra marca y nos prepara para una estrategia de desestacionalización y crecimiento sostenido”, señala José Luis Becerra, gerente de Marketing y retail.

LEA TAMBIÉN: Entre anís, ajonjolí y miel: las tres propuestas de turrones salidas del “horno”
Un salto en la estrategia de expansión
Para Calderón, este ingreso al retail moderno es la evolución natural de su modelo comercial.
“Hasta ahora venimos construyendo una base sólida en tiendas propias, canal digital y clientes corporativos. El paso hacia estas cadenas es la consecuencia natural de ese aprendizaje y refleja que ya estamos en la capacidad de atender a otros canales en paralelo siempre que hagamos una correcta planificación previo a campaña”, dijo Becerra a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Venta de turrones alcanzaría 7 millones de kilos: las tendencias en consumo
Producción y logística a gran escala
El ingreso al retail exigió ajustes clave:
- Producción: adaptación a presentaciones diferenciadas de 500 g, 450 g y 70 g.
- Logística: despachos consolidados a los centros de distribución en septiembre.
- Eficiencia: optimización de empaques y rendimientos para cumplir con los exigentes estándares de las cadenas.
“Las condiciones de negociación con cadenas internacionales son más estructuradas y exigentes, pero también nos permiten elevar nuestro nivel competitivo y consolidarnos como un proveedor confiable dentro del retail moderno”, agregó Becerra.
LEA TAMBIÉN: San José y su plan para crecer más allá del turrón: apuntan a llegar a 13 países
Crecimiento sostenido y cifras
Octubre sigue siendo el mes de oro para la marca: en 2024 representó el 40% de sus ventas anuales, aunque este 2025 se ha observado un adelanto de la campaña desde septiembre e incluso desde julio, lo que evidencia un proceso de desestacionalización.
“El aprendizaje de esta etapa nos permitirá decidir con mayor claridad los siguientes pasos: ampliar formatos, escalar a nuevas cadenas y explorar mercados internacionales”, adelantó el gerente comercial.

LEA TAMBIÉN: Panaderos esperan incremento de venta de turrones este año
Retos, estrategia y el dulce sabor de octubre
Entre los desafíos, la empresa identifica la capacidad de producción en picos de demanda, la logística hacia provincias y la presión del gasto del consumidor. Aun así, Turrones Calderón mantiene una política de precios competitivos.
“Actualizamos precios a mediados de septiembre, pero seguimos muy competitivos en la categoría. Protegimos el valor al consumidor optimizando formatos y operación, sin bajar la calidad. En síntesis: un ajuste acotado, mejoras de productividad y trabajo con proveedores clave”, detalló Becerra.
Con esta apuesta, la marca señala que busca consolidar su presencia nacional en la temporada más emblemática del año.
“Este paso es decisivo porque nos permite crecer sin perder lo que nos caracteriza: la calidad y el sabor que los peruanos esperan en octubre, mes del turrón”, puntualizó el ejecutivo.

Escribo sobre política, economía, defensa y afines. Nueve años contando historias y analizando problemáticas en prensa escrita, radio y televisión.