
El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una fecha que para muchas cadenas de comida rápida y restaurantes especializados no solo representa una efemérides más, sino una oportunidad comercial.
En promedio, en el Perú se consume al año poco más de 18 mil hamburguesas, según el último estudio que hizo DiDi Food.
Además, las hamburguesas se encuentra en el top 5 de categorías de comida con mayor demanda en la app de PedidosYa.
En esta fecha la competencia se intensifica con promociones, lanzamientos especiales y un despliegue digital orientado a fidelizar y captar nuevos clientes.
LEA TAMBIÉN: Un “cliente incógnito”: el método que se usa para analizar a la competencia
La hamburguesa se ha posicionado como uno de los productos estrella del mercado fast food.
“En el último año la demanda de hamburguesas creció en un 30%. Las regiones con mayor demanda de hamburguesas además de Lima son Arequipa y Trujillo. Asimismo, los distritos de la capital con mayor demanda de hamburguesas son Surco, Miraflores y San Isidro”, dijo a Gestión Melissa Tejada, directora de Marketing de PedidosYa en Perú.
Incluso, la proyección para el crecimiento del mercado de comida rápida en Perú es de una tasa compuesta anual (CAGR) del 4,6% entre 2025 y 2034, según el informe de la firma de análisis de mercado Informes de Expertos.
LEA TAMBIÉN: KFC alcanza los 159 locales en Perú y va por la decena este año
¿Qué hacen las marcas en el Día de la Hamburguesa?
En esta fecha las promociones se intensifican. Una de las cadenas que ha sabido aprovechar este boom es Carnívoro, hamburguesería fundada por el chef Roberto Mamani hace casi 15 años en una cochera de Chorrillos. Hoy, cuenta con 16 locales, más de 120 colaboradores y un modelo de franquicia replicable en cualquier ciudad del país.
“El Día de la Hamburguesa nos representa una fiesta total. Las ventas ese día se duplican, y hay un efecto rebote en los días siguientes”, comenta Mamani.
Para esta edición, como estrategia comercial, lanzarán la Carnívoro Máxima, una “big burger” de 150 gramos de carne, filete de pechuga, doble queso Edam y jamón, en pan brioche, acompañada con papas amarillas.

LEA TAMBIÉN: A fuego lento: ¿cómo la venta a Intercorp afectó a Bembos?
¿Convencional o premium?
El margen de ganancia en el rubro varía notablemente según el tipo de hamburguesa. Las hamburguesas premium pueden tener un margen de hasta 40%, por el valor percibido y el ticket promedio elevado, mientras que una hamburguesa convencional, con precios más ajustados, puede generar márgenes menores, del orden del 20% al 25%, dependiendo del control del foodcost, explica Roberto Mamani.
Sin embargo, el aumento constante de precios en insumos clave como carnes, panes especiales o papas nativas exige a los empresarios del sector “hacer magia” para mantener su rentabilidad sin sacrificar calidad.
“Tuvimos que subir precios, pero junto a mejoras en empaque y pan, y el cliente lo valoró”, dijo Mamani.
LEA TAMBIÉN: Applebee’s, la competencia directa de Friday’s y Chili’s llega a Lima
El consumidor exige experiencia
Otro cambio evidente es el perfil del consumidor: “Ya no basta con tener una buena hamburguesa. El cliente quiere una experiencia completa”, afirma el CEO de Carnívoro.
Esto implica rapidez en el servicio, buena atención, una presentación visual atractiva del producto y, en muchos casos, una identidad clara que conecte con el público joven.
Su modelo de locales pequeños, ambientación moderna y enfoque en redes sociales ha sido clave para su posicionamiento.
LEA TAMBIÉN: Arribo de franquicia de hamburguesas Carl’s Jr. a Perú se definirá el 2025
Sobre Carnívoro
Carnívoro proyecta seguir creciendo en Lima y llegar a ciudades como Cusco, Arequipa, Ayacucho y Huaraz. Además, trabaja en una línea de hamburguesas premium para este año.