
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la campaña del Día de la Madre movería más de S/ 4,000 millones en 2025, representando un incremento de 5% con respecto al año anterior. A nivel de comercio electrónico, se espera un ritmo de crecimiento similar o superior impulsado por factores económicos y nuevas tendencias de consumo. Además, las categorías más demandadas serán aquellas de ticket más accesible, con la presencia de nuevas marcas.
Jaime Montenegro, líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), proyectó que en la campaña por el Día de la Madre las ventas a través de canales digitales o plataformas de e-commerce crecerán entre un 5% y 10% respecto a la temporada anterior.
Este desempeño estaría impulsado por la reactivación económica del país, así como por la reciente liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que representa un ingreso extra para los consumidores. “Aunque no coincida estrictamente con la fecha del Día de la Madre, sí es una oportunidad para adelantar una compra”, señaló a Gestión.
LEA TAMBIÉN: Retail chileno en la mira de Perú: no solo DBS Beauty Store alista su ingreso, ¿Quién se sumaría?
¿Cuánto gastaron los peruanos en compras online por el Día de la Madre?
El gasto promedio por persona en compras digitales para esta campaña se ubicará entre los S/ 250 y S/ 350. No obstante, la creciente tendencia hacia las experiencias personalizadas y compras de productos de mayor valor emocional, podría crecer ligeramente hacia los S/ 350, reflejando un ligero incremento en comparación con el año pasado.
“Es bastante probable que, a diferencia del año pasado, este año se observa una tendencia a acercarse al ticket promedio de S/ 350. Esto se debe a que las personas valoran cada vez más las compras con carga emocional, un aspecto que cobró mayor relevancia después de la pandemia”, explicó el líder del gremio.
En línea con esta proyección, desde la CCL, aseguran que la categoría con mayo demanda en esta campaña del Día de la Madre a través del e-commerce será moda y belleza y cuidado personal por ser tickets de compra más accesibles para el consumidor promedio.
“Debido al menor valor unitario, es evidente que estas categorías podrían concentrar hasta el 45% de las ventas durante esta campaña. Por ejemplo, en un solo fin de semana, una persona puede adquirir hasta cuatro prendas de vestir, mientras que solo optaría por un electrodoméstico, que representa un ticket medio a alto”, explicó Montenegro.
Sin embargo, aclaró que la venta de pequeños electrodomésticos en plataformas digitales, también crecerá en esta campaña, gracias a la llegada de nuevas marcas y una oferta más diversa. “El comercio se continúa dinamizando con esa gran competencia que existe entre los electrodomésticos y con la aparición de nuevas marcas chinas”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Escvdo: Los planes de firma peruana de moda de lujo que busca consolidarse en el exterior
Ingreso de marcas impulsa categorías clave en campaña por el Día de la Madre
Uno de los principales actores del ecosistema de comercio electrónico mantiene una expectativa aún más positiva para esta campaña, la cual representa una oportunidad para que muchas personas realicen su primera compra a nivel de e-commerce.
Sergio Giannotti, gerente de Marketing de Mercado Libre, indicó que la expectativa de la plataforma de comercio electrónico es crecer un 45% en ventas durante esta campaña frente a la del año anterior.
“Las fechas de industria como los Cyber Days y otras campañas más amplias, como el Día de la Madre o la Navidad, son consideradas ‘peak seasons’, ya que ofrecen precios atractivos y una amplia variedad de productos y categorías. Son momentos ideales para impulsar la adopción del e-commerce, al brindar al consumidor mayores oportunidades de compra", resaltó a Gestión.
Las categorías que registrarían mayor crecimiento mediante los canales digitales son computación (320%), belleza y cuidado personal (80%), pequeños electrodomésticos (40%) y moda (20%). “Las categorías de belleza, en particular, se están adaptando cada vez más al mundo del e-commerce”, precisó Gianotti.
Además, destacó que esta podría ser una temporada distinta a las anteriores, impulsada por una mayor variedad de ofertas y la presencia de nuevas marcas, especialmente en categorías con alta demanda durante esta campaña, como belleza y moda.
DATOS:
- Usuarios. Según la CCL, hay más de 15 millones de peruanos que realizan sus compras a través de plataformas de comercio electrónico. Antes de la pandemia eran 6 millones. “En los próximos cinco años, esta cifra podría alcanzar entre 20 y 25 millones. A medida que pasen los años y las nuevas generaciones como los millenials y centennials se conviertan en mayoría dentro del público consumidor, las compras digitales adquirirán una relevancia aún mayor”, señaló el líder del área tecnológica del gremio.
- Compras digitales. Antes de la pandemia, el comercio electrónico en Perú representaba solo el 3% del total de ventas. Sin embargo, para el 2025 se proyecta que esta participación alcance el 10%, reflejando una adopción cada vez mayor de los canales digitales por parte de los consumidores.
LEA TAMBIÉN: El costo de ser madre después de los 35 años, ¿qué alternativas hay?

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.