China se mantiene como el principal proveedor de juguetes y videojuegos para el mercado peruano. (Foto: Difusión)
China se mantiene como el principal proveedor de juguetes y videojuegos para el mercado peruano. (Foto: Difusión)

Con el a la vista, el sector de y en Perú se prepara para una de sus campañas más activas de los últimos años. La combinación de una oferta más variada, precios competitivos y el impulso del está motivando a importadores y minoristas a adelantar estrategias, con la expectativa de captar una demanda creciente tanto en tiendas físicas como en .

Lasperuanas dey videojuegos alcanzaron los US$ 75.4 millones en el primer semestre del 2025, un alza de 9.2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el

En volumen, el crecimiento fue aún más marcado: 62%, pasando de 197 millones a 319.9 millones de unidades. “Este crecimiento está impulsado por una mayor demanda estacional, condiciones cambiarias estables (fortaleza del frente al dólar), una recuperación del , sumado a un mayor dinamismo de compras en plataformas electrónicas”, explicó Óscar Quiñones, jefe del Idexcam a la revista La Cámara.

Otro factor que estimuló este crecimiento se debe al mayor anticipo de campañas de comercialización por parte de los distribuidores mayoristas y .

Por otro lado, el número de importadores del rubro llegó a 674 en el semestre, un 9% más que en el 2024, lo que confirma la creciente atomización del mercado y la entrada de nuevos actores, especialmente ligados al .

“Este dato confirma la tendencia hacia una mayor atomización del mercado y la inclusión de nuevos actores, sobre todo vinculados al comercio electrónico”, comentó.

Las importaciones de juguetes no eléctricos —como pistolas de agua, cubos didácticos y carritos de plástico— aumentaron 1%, sumando US$ 23.8 millones.
Las importaciones de juguetes no eléctricos —como pistolas de agua, cubos didácticos y carritos de plástico— aumentaron 1%, sumando US$ 23.8 millones.
LEA TAMBIÉN: Día del Niño: expectativas de ventas, ticket promedio y las novedades en el mercado

Países proveedores y categorías

China se mantiene como el principal proveedor dey para el mercado peruano, aunque Indonesia y Vietnam han ganado terreno en segmentos específicos, con crecimientos significativos en el primer semestre del 2025.

A nivel de categoría en las importaciones, los juguetes no eléctricos, como pistolas de agua, cubos didácticos y carritos de plástico, el valor importado registró un alza de 1%, alcanzando los US$ 23.8 millones. El volumen, en cambio, tuvo un salto de 37%, con un total de 138 millones de unidades.

Por su parte, los juguetes con figuras y animales mostraron el mayor dinamismo: el valor importado aumentó 74% hasta los US$ 17.4 millones, mientras que el volumen creció 68%, sumando 15 millones de unidades.

En el segmento de y videojuegos se observó una caída de 15% en el valor importado respecto al 2024, pero un repunte de 31% en el volumen, con 190,877 unidades, lo que indicaría una tendencia hacia modelos más asequibles o precios más competitivos.

“El dinamismo observado este primer semestre, nos permite anticipar una campaña comercial intensa (Día del Niño), con una oferta diversificada y precios competitivos, tanto en tiendas físicas como digitales. Esperemos que esta tendencia se mantenga de cara a la”, anotó Quiñones.

LEA TAMBIÉN: Hasbro y su estrategia para ganar terreno en el mercado de los coleccionistas

Por otro lado, según estimaciones de PedidosYa, se proyecta un incremento del 45% en los pedidos vinculados al Día del Niño respecto a un fin de semana promedio.

Melissa Tejada directora de Marketing de la plataforma en Perú, indicó que este crecimiento estaría impulsado principalmente por dos factores: el aumento en la demanda de juguetes y artículos infantiles, y la preferencia por comidas rápidas y postres que suelen ser las favoritas de los niños.

En esa línea, los distritos con mayor demanda de este tipo de productos serían Surco, San Miguel y Miraflores.

TE PUEDE INTERESAR

Lego renueva tienda en Perú y “construye” plan para ampliar su base de consumidores
Toys ‘R’ Us llegará a Perú en 2025: ¿Competencia para Tai Loy en el mercado de juguetes?
Tai Loy y su ambicioso plan de expansión: el megaproyecto en Perú y el avance en Bolivia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.