
Cada tercer domingo de julio se celebra oficialmente el Día del Pollo a la Brasa, pero en el Perú su consumo trasciende el calendario. Más que un plato representativo, se ha convertido en una de las opciones favoritas para las reuniones familiares, celebraciones, etc.
Con motivo de este acontecimiento, la plataforma de delivery Rappi compartió cifras sobre los hábitos de consumo de sus usuarios peruanos. Entre enero y julio de este año, las cinco pollerías con mayor número de pedidos fueron Primos Chicken Bar, Don Tito, Pardos Chicken, Villa Chicken y Roky’s.
Según Rappi, el volumen de pedidos no solo se concentra los domingos, tradicional día de pollo a la brasa, sino también en fechas como Fiestas Patrias, partidos de Eliminatorias y Navidad. Según datos de la aplicación, los mayores picos se registran entre el mediodía y la 1 p.m., especialmente los fines de semana.
LEA TAMBIÉN: La ruta de inDrive incluye nuevos servicios para este año: del delivery a ser super app
¿Cuánto pollo a la brasa se consume por delivery?
De acuerdo con Rappi, en promedio se realizan 1.8 millones de órdenes mensuales de pollo a la brasa solo en su plataforma en Perú. Esta cifra lo posiciona por encima de otras categorías de comida rápida en el país.
“La demanda de este plato se mantiene todo el año. Es parte de la cultura local, y nos sorprende ver cómo lidera el ranking incluso frente a otras opciones de comida rápida”, explica Stefano Delfino, Head de Restaurantes de Rappi en Perú
El ticket promedio ronda los S/ 85 y se espera que las ventas superen las de años anteriores debido a las promociones y el comportamiento habitual de los consumidores en estas fechas.
LEA TAMBIÉN: Gigante del delivery de comida gasta US$ 5,000 millones para su expansión global