Hay más 6,000 restaurantes nacionales en DiDi Food, de los cuales, el 60% son pymes. (Foto: Didi Latam)
Hay más 6,000 restaurantes nacionales en DiDi Food, de los cuales, el 60% son pymes. (Foto: Didi Latam)
Alejandro Milla

El pasado 29 de agosto, DiDi confirmó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desbloqueó sus servicios, por lo que pudo volver a operar en Perú mediante la gestión de taxis en vehículos regulares y reparto de comidas. Desde su llegada al país en diciembre del 2020, la empresa china ha invertido más de US$ 50 millones en la expansión de DiDi y DiDi Food. Ahora alista un nuevo plan de inversiones para aumentar su volumen de pedidos a través de la incorporación de nuevos usuarios a la aplicación, así como restaurantes registrados y repartidores.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.