
DiDi, la plataforma tecnológica que celebra cinco años en el mercado peruano, refuerza su presencia en el país con resultados positivos en sus principales líneas de negocio. La compañía reporta avances en movilidad y entregas, y continúa diversificando su oferta, mientras evalúa incorporar nuevos servicios en la capital, con la tecnología y la seguridad como pilares de su estrategia de crecimiento.
Andreas Macher, head of user operations para Latinoamérica de DiDi, destacó que la compañía registró, en lo que va del 2025, un promedio semanal de 215,000 usuarios activos en su servicio de movilidad, acumulando 6.8 millones de viajes solo con DiDi Express.
“Hoy, el negocio de movilidad de DiDi es el más grande en Perú, que los otros servicios. Por ejemplo, DiDi Express y Pon Tu Precio han registrado un crecimiento sostenido; esta última concentra el 65% de los pedidos del servicio”, comentó a Gestión.
LEA TAMBIÉN: Maxim y la nueva ruta de la app rusa de taxi en Perú con viajes ¿desde S/3?
DiDi Entrega aterriza en Perú: nuevo servicio crece a doble dígito
Mientras, la vertical de entrega de comida también muestra un desempeño positivo. Durante el primer semestre del año, el volumen de órdenes aumentaron por arriba del 10%, impulsados principalmente por la expansión de la base de restaurantes afiliados a la plataforma, conformada en su mayoría por pequeños y medianos negocios (65%).
A este crecimiento se suma el lanzamiento del servicio DiDi Entrega, que busca consolidar la propuesta de valor de la compañía al integrar múltiples servicios en una sola aplicación.
“Si bien el lanzamiento oficial fue hace algunas semanas, iniciamos en junio con la modalidad de entrega en moto. Desde entonces, el servicio ha registrado un crecimiento de dos dígitos semana a semana, lo que demuestra una respuesta positiva del mercado. Además, muchos micro y pequeños empresarios ya utilizan DiDi Entrega para cubrir sus necesidades de última milla”, afirmó Manuel López, gerente senior de DiDi Entrega para Hispanoamérica.

LEA TAMBIÉN: Chazki y el viaje hacia toda Latinoamérica: sus planes al 2028 para operar en 190 ciudades
DiDi evalúa traer servicio de Fintech y Shop al mercado peruano
Mirando hacia el futuro, la empresa tecnológica con sede en Pekín proyecta seguir creciendo en el mercado peruano, donde aún identifica oportunidades de competencia en diversas categorías. “Por ejemplo, en México operamos en el sector fintech con DiDi Cuenta, donde ofrecemos diversos tipos de transacciones. También gestionamos DiDi Shop, donde actuamos como intermediarios para que el usuario pueda comprar en supermercados, tiendas de conveniencia o farmacias”, añadió el ejecutivo.
Tomando como referencia estas experiencias, la compañía continúa explorando nuevas formas de ingresar al país con soluciones alineadas a las necesidades locales.“El lanzamiento de Entrega es un paso más en nuestra estrategia de traer nuevos productos a Perú. Aún no hay una decisión tomada sobre próximos servicios, estamos en la fase de planeamiento para 2026, pero sin duda esperamos llegar pronto con algo que aporte valor a los usuarios”, adelantó.
Actualmente, DiDi mantiene presencia en Lima con todos sus servicios (DiDi Express, DiDi Pon Tu Precio, DiDi Food y DiDi Entrega), mientras que en Arequipa y Cusco opera únicamente con la línea de movilidad.
“Siempre estamos evaluando la posibilidad de expandir nuestros servicios a otras ciudades. Sin embargo, la ruta que sigue movilidad no necesariamente es la misma para comida. El hecho de que movilidad esté en Cusco no implica que nosotros debamos llevar comida exactamente allí; podemos considerar otras opciones. Trujillo, por ejemplo, es una ciudad muy relevante”, explicó.
Más datos sobre DiDi
- Seguridad. En 2025, la compañía anunció una inversión de US$ 15 millones en Latinoamérica para fortalecer su “capa de protección robusta” mediante tecnología y nuevas herramientas, un beneficio que también alcanza a los usuarios en Perú.
- Última milla. DiDi Entrega ofrece dos modalidades: en moto, para objetos pequeños y distancias cortas; y en auto, para paquetes más grandes o trayectos largos.
- Delivery. El servicio en el país ha registrado una tasa de crecimiento actual del 11% y se prevé que aumente al 15% para 2026. Con ello, se estima que los ingresos en este segmento alcancen los US$ 1,000 millones para 2029.
- Movilidad. En Lima, un conductor de DiDi gana en promedio entre S/ 2,300 y S/ 2,500 por semana. En cuanto a tarifas, el costo promedio por viaje es de S/ 13, un monto competitivo para recorridos diarios.

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.