
Durante el último año, Gestión ha identificado un creciente interés de compañías internacionales por ingresar al mercado peruano, reflejado en las gestiones para registrar sus marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). A la par de este movimiento, también se observa a empresas ya consolidadas en el país que buscan diversificar su portafolio con nuevas líneas de productos. Conozca de quiénes se trata.
Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre se presentaron 468 solicitudes de inscripción de marcas ante Indecopi. Entre las más relevantes figuran las de The Clorox Company, Sodexo, Supermercados Peruanos, Homecenters Peruanos y la peruana Topitop, compañías que han mostrado un claro interés en ampliar o diversificar operaciones ya consolidadas en el mercado local.
Trading Fashion Line S.A., empresa detrás de la reconocida cadena de moda Topitop, presentó la solicitud para registrar la marca “Topitop Casa & Hogar” en las categorías 21 y 24, que abarcan utensilios y recipientes domésticos, vajilla, tejidos, ropa de hogar y cortinas. Con esta iniciativa, la compañía busca extender su presencia más allá de la línea textil, en un movimiento que recuerda la estrategia de diversificación seguida por firmas internacionales como Zara, que complementó su negocio de moda con la división Zara Home.

LEA TAMBIÉN: Firmas chinas del sector automotriz, farmacéutico y agroindustrial exploran mercado peruano
The Clorox Company podría traer una marca internacional
Otra compañía que podría ejecutar una extensión de línea es la estadounidense The Clorox Company, uno de los principales jugadores globales en productos de limpieza y desinfección, reconocida en el Perú por su marca Clorox. En la última ronda de registros, la multinacional solicitó la inscripción de la marca Clorinda en la categoría 21, que abarca materiales de limpieza, esponjas, cepillos y artículos afines.
Aunque Clorinda no tiene operaciones en el mercado peruano, sí cuenta con presencia consolidada en países de América Latina, especialmente en Argentina, donde es una de las marcas tradicionales de Clorox para el segmento de limpieza del hogar.
El registro en Indecopi podría anticipar un eventual ingreso al país con una oferta diferenciada a la ya conocida línea Clorox, lo que ampliaría su portafolio local y reforzaría su posicionamiento frente a competidores regionales.

LEA TAMBIÉN: Xiangtan Electric: el gigante chino de maquinaria eléctrica se prepara para aterrizar en Perú
Supermercados Peruanos inicia registro de marcas para incursionar en bebidas alcohólicas
La tercera compañía que mostró señales de diversificación es Supermercados Peruanos, división del grupo InRetail. Tal como ha informado Gestión, esta firma ha presentado más de 20 registros de marcas propias en lo que va del año, principalmente en categorías de alimentos, bebidas y productos de cuidado personal.
En esta ocasión, la empresa solicitó el registro de las marcas Clash y Ronin Island en la categoría 33, que comprende vodka, bebidas a base de vodka, bebidas alcohólicas distintas a la cerveza, preparaciones para coctelería, espirituosos, bebidas premezcladas y seltzers alcohólicos.

De concretarse, esta incursión marcaría su entrada a una de las categorías más dinámicas dentro del mercado de bebidas alcohólicas en el Perú, un segmento que mueve alrededor de US$ 4,42 mil millones en 2024. La apuesta se enmarca en la estrategia corporativa de Supermercados Peruanos de fortalecer su portafolio de marcas propias y diversificar su presencia en nuevas líneas de consumo masivo.

LEA TAMBIÉN: “Gigantes” europeas buscan registros en Perú: desde alimentos hasta medicamentos
Francesa Sodexo interesada en inscribir nueva marca
En el periodo analizado se identificó que la francesa Sodexo, una de las multinacionales de servicios de alimentación y gestión de instalaciones más grandes del mundo, que atiende a más de 100 millones de consumidores, inició el proceso de inscripción de la marca EAT by Sodexo en las clases 9, 35, 37, 39 y 43 de Indecopi.
En el Perú, la compañía opera principalmente con tres líneas de negocio: alimentación colectiva, que concentra la mayor parte de su facturación; gestión de instalaciones (facility management), con servicios de mantenimiento, limpieza y hotelería en campamentos; y beneficios e incentivos laborales, a través de Pluxee Perú, su unidad enfocada en vales y soluciones digitales de bienestar para trabajadores. Sin embargo, a nivel global Sodexo gestiona un portafolio más amplio de marcas.
Entre ellas destaca EAT by Sodexo, un concepto de restauración corporativa diseñado para atender comedores de empresas, universidades y espacios urbanos. Funciona como una marca paraguas de restaurantes corporativos y puntos de venta instalados dentro de compañías o campus, con una propuesta gastronómica enfocada en menús saludables, sostenibles y alineados a nuevas tendencias de consumo, que incluyen platos frescos, opciones vegetarianas o veganas, recetas balanceadas y snacks funcionales.

LEA TAMBIÉN: DeepSeek, la app china de IA que desafía a ChatGPT, busca su registro en Perú
¿Competencia para Vencedor y Anypsa?
Homecenters Peruanos S.A., operador de la cadena Promart, centra su negocio en la venta de materiales de construcción, acabados y artículos para el hogar, con un portafolio basado principalmente en marcas de terceros. Sin embargo, en los últimos meses ha comenzado a dar pasos hacia el desarrollo de marcas propias.
En esa línea, inició el proceso de registro de la marca Coralis en las clases 2, 7, 11, 17, 20, 21 y 25, que abarcan desde pinturas, barnices y lacas, hasta resinas naturales y productos de decoración. Las solicitudes también incluyen categorías vinculadas a maquinaria y herramientas, muebles, espejos, accesorios de almacenamiento, aparatos de alumbrado, entre otros.
De confirmarse, esta estrategia supondría un cambio relevante en el modelo de negocio de Promart, que dejaría de operar únicamente como comercializador de marcas de terceros para incursionar con un portafolio propio. Con ello, ingresaría a competir de manera directa con empresas consolidadas en el mercado local de pinturas y acabados, como Qroma —con marcas como Vencedor—, American Colors y Anypsa.


Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.


 
 
 
 





