Aurora fue presentado formalmente al mercado en febrero pasado a través de un informe técnico elaborado por la consultora independiente AMC Consultants. (Foto referencial: Epiroc)
Aurora fue presentado formalmente al mercado en febrero pasado a través de un informe técnico elaborado por la consultora independiente AMC Consultants. (Foto referencial: Epiroc)

La empresa canadiense anunció el inicio de una nueva fase de perforación en su , un depósito de , molibdeno y plata ubicado en el Cusco. Esta etapa se inscribe dentro del programa de expansión e infill (relleno) para delimitar mejor el recurso mineral y evaluar su viabilidad económica.

La primera perforación, denominada A25-023, comenzó el 16 de julio y tiene como objetivo alcanzar los 1,000 metros de profundidad. La campaña incluye entre 6,000 y 7,000 metros distribuidos en siete pozos, que apuntan tanto a zonas ya conocidas como a nuevas extensiones hacia el oeste y sureste del depósito.

Aurora fue presentado formalmente al mercado en febrero pasado a través de un informe técnico elaborado por la consultora independiente. Este estudio, bajo los estándares del Instrumento Nacional 43-101, estimó un recurso inferido superior a 1,000 millones de toneladas, con 4,650 millones de libras de cobre, 1,110 millones de libras de molibdeno y 80 millones de onzas de plata. La ley promedio calculada fue de 0,20% de cobre, 0,05% de y 2,4 gramos por tonelada de plata, lo que equivale a una ley combinada de 0,44% en términos de cobre equivalente (CuEq).

En términos geológicos, el depósito está compuesto por, con una distribución consistente de los minerales. Además, la mineralización permanece abierta en varias direcciones, lo que sugiere margen para futuras expansiones.

Además de la campaña de perforación, DLP anunció que iniciará en agosto una Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés), un estudio orientado a determinar la rentabilidad inicial del proyecto. Este análisis, clave para decidir inversiones mayores, se espera esté listo en diciembre de este año, con su publicación prevista para el primer trimestre de 2026. “Este es un año crucial para Aurora. Con la combinación de perforación adicional y la evaluación económica en marcha, estamos encaminados a tener una visión más clara sobre el valor potencial del proyecto”, comentó Graham Gendall, presidente y CEO de la compañía.

En términos geológicos, el depósito está compuesto por zonas enriquecidas en cobre y otras en molibdeno, con una distribución consistente de los minerales. (Foto referencial: Epiroc)
En términos geológicos, el depósito está compuesto por zonas enriquecidas en cobre y otras en molibdeno, con una distribución consistente de los minerales. (Foto referencial: Epiroc)
LEA TAMBIÉN: Kuya con capital para proyecto de plata Bethania: venderá regalías a Silver Crown

Registros históricos del proyecto Aurora

El , ubicado en la provincia de Calca, es un yacimiento avanzado de pórfido de cobre y molibdeno que ha tenido una historia intermitente de exploración. Aunque el área fue autorizada para perforaciones en 2015, los trabajos no se ejecutaron en ese momento. Sin embargo, existe un antecedente de trece perforaciones realizadas entre 2001 y 2005, que totalizaron 3,900 metros distribuidos en un área aproximada de 1,000 por 800 metros. Solo tres de esos pozos—DDA-01, DDA-3A y DDA-3—están disponibles actualmente para su revisión geológica.

Los datos históricos muestran intersecciones relevantes de mineralización, particularmente en la zona de enriquecimiento secundario. Entre los resultados más destacados figura el pozo DDA-1, que arrojó 190 metros con una ley de 0,57% de y 0,008% de, incluyendo un tramo de 20 metros con 1,01% de cobre asociado a enriquecimiento supergénico. Por su parte, DDA-3 reportó 142 metros con 0,5% de cobre, mientras que DDA-3A alcanzó 71,7 metros con 0,7% de cobre. Otro pozo, ABC-6, perforado en el borde del sistema, interceptó 78 metros con 0,45% de cobre y 0,107% de molibdeno.

Un análisis posterior reveló que la mayoría de estos trabajos tempranos se concentraron en zonas lixiviadas o parcialmente lixiviadas del sistema pórfido, sin alcanzar adecuadamente la zona primaria rica en cobre y molibdeno. Esta mineralización está alojada en pórfidos de cuarzo-feldespato que intruyen en secuencias de lutitas, hornfels y areniscas pelíticas de la Formación Sandia del Ordovícico. Sobre esa base, ha redefinido la estimación de recursos con base en 24 nuevos sondeos diamantinos realizados por la compañía, que suman 18,400 metros perforados, los cuales sustentan el recurso informado a inicios de 2025.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Excellon Resources apunta a retomar producción de plata en 2026
Buenaventura cierra segundo trimestre con resultados mixtos: repunta plata, cae oro
Nuevas concesiones mineras: Daura amplía presencia en Áncash en distrito aurífero clave

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.