
Para el 2026, Dolce Capriccio se prepara para un año de mayor expansión y ambición comercial. La empresa peruana —fundada en 2004 y dedicada a la elaboración de postres artesanales, pasteles y productos de repostería con ingredientes frescos y naturales— proyecta crecer 20% en ventas, impulsada por la apertura de dos nuevos locales en Lima y el fortalecimiento de su servicio de delivery propio. Si bien el objetivo en reforzar su presencia en Lima, también tienen la mirada puesta en el mercado extranjero. ¿Cuál su nueva estrategia de crecimiento y cómo se destacarán en un mercado local tan competitivo?
Este plan también se acompaña del avance en su próximo centro de producción en Chorrillos, que permitirá a Dolce Capriccio responder con mayor eficiencia a la creciente demanda del mercado peruano, además de dar los primeros pasos para su internacionalización. “El nuevo centro de producción nos permitirá crecer como queremos y ”, adelantó Santiago Muñoz-Najar, director financiero de la empresa peruana.
LEA TAMBIÉN: Dolce Capriccio y los proyectos en el horno: centro de producción y más locales
Expansión en Lima con dos nuevos locales
Dolce Capriccio avanza con su plan de expansión en Lima, que contempla la inauguración de dos nuevos locales para el 2026. El primero ya está en marcha: un formato “mini bakery” ubicado en el corazón de Miraflores, donde se busca atender la demanda de los consumidores que priorizan la compra rápida y el servicio para llevar, sin dejar de lado la esencia artesanal que caracteriza a la marca.
Este local marcará también una nueva estrategia de crecimiento: apostar por espacios propios en lugar de alquilados. “El local es propio. Hemos comprado el terreno, es parte de la estrategia de crecimiento”, explicó Santiago Muñoz-Najar. Según el director financiero, la inversión total —considerando la adquisición del terreno y la implementación— asciende aproximadamente a S/ 2 millones. Este modelo les permitirá capitalizar mejor el valor inmobiliario y ganar estabilidad operativa en el largo plazo.
El segundo local se proyecta abrir antes de la puesta en operación del nuevo centro de producción en Chorrillos, aún en evaluación de ubicación. La empresa mira zonas como Magdalena, Jesús María y La Molina, donde ya se ha detectado un público con alta frecuencia de consumo.

LEA TAMBIÉN: Grupo Man Pan, detrás de las cadenas top de pastelería, busca conquistar nuevos sectores
Planta de producción en Chorrillos operará en 2027
Dolce Capriccio acelera una de sus inversiones más ambiciosas: un nuevo centro de producción en Chorrillos que permitirá escalar su operación en Lima y sentar las bases de un crecimiento más agresivo. El proyecto se encuentra actualmente en fase de diseño y tendrá 2,000 m² de área construida, lo que lo convierte en una planta cuatro veces más grande que la que hoy funciona dentro de su local de Miraflores. “Estamos en fase de diseño de arquitectura. Es un centro de producción con una capacidad mucho más grande de la que tenemos ahorita”, señaló Muñoz-Najar.
La empresa adquirió el terreno en 2024 y espera que la planta empiece a operar entre mediados y finales de 2027, con un impacto directo en la expansión comercial. “Una vez que lo tengamos, planeamos un crecimiento mucho más agresivo. A partir de ahí, tratar de implementar dos locales por año”, sostuvo el director financiero de la compañía. Con este salto de infraestructura, Dolce Capriccio busca asegurar mayores volúmenes de producción, mejorar la distribución y fortalecer su posición en un mercado cada vez más competitivo.
LEA TAMBIÉN: La pastelería Alanya debuta en Jockey Plaza y proyecta su tercer restaurante en Lima este 2025
Mirada en el exterior: un mercado clave
Mientras Dolce Capriccio avanza en su expansión dentro de Lima, la compañía descarta por ahora ingresar a provincias y mantendrá el foco únicamente en fortalecer su operación en la capital. “Nuestro foco ahorita es crecer en Lima, donde todavía tenemos un potencial bastante alto, entonces no vemos necesidad de sacar el foco por ahora de eso”, explicó Santiago Muñoz-Najar. A ello agregó que los mercados regionales “todavía son chicos en general y cada uno también ya tiene sus propias marcas establecidas”.
En cambio, el plan de crecimiento fuera de la capital apunta hacia el extranjero. Aunque la internacionalización no ocurriría en el corto plazo, ya tienen un mercado objetivo sobre la mesa: Argentina es la primera opción. “Es un mercado súper grande, con mucho potencial y con los cambios que están habiendo suena atractivo”, indicó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Pastelería San Antonio dará el salto al exterior: los tres mercados clave a los que llegará
Canales de venta: fortalecer el servicio de delivery propio
Actualmente, cerca del 70% de las ventas de Dolce Capriccio se realizan fuera del local, lo que evidencia una transformación importante en los hábitos de consumo de sus clientes. La marca identifica tres canales principales: consumo en tienda, recojo en tienda y delivery, siendo estos dos últimos los que más han crecido en los últimos años. “El consumo en el local normalmente es menor comparado a lo que se lleva a consumir fuera o lo que es delivery”, explicó Muñoz-Najar.
Aunque trabajan con aplicaciones externas, la compañía viene impulsando con fuerza su propio servicio de delivery como una pieza estratégica para mejorar los márgenes y la experiencia del cliente. “Tenemos nuestro propio delivery, pero también se puede pedir por las apps de delivery”, señaló el director financiero, quien remarcó que la marca busca que el canal directo gane mayor protagonismo en su estructura comercial.
Este fortalecimiento del delivery propio se integra con sus planes de expansión y con la futura puesta en marcha del nuevo centro de producción. “Creemos que hay mucho espacio para crecer en delivery y en pedido para llevar”, afirmó el ejecutivo. De esta manera, Dolce Capriccio apunta a una operación más eficiente, con mayor control de la cadena de abastecimiento y con canales digitales que sostengan el incremento de la demanda en Lima.

LEA TAMBIÉN: Dueños de María Almenara y Silvɛstre van por 30 nuevas ubicaciones en 2025: así lo harán









