
El Grupo Santa Elena, dueño de las marcas Avinka y Artisan, es una de las avícolas más grandes del país. Desde el 2023, la compañía atraviesa por un proceso de transformación hacia una operación más sostenible en sus áreas, en búsqueda de una mayor rentabilidad. Esto se mantendrá este año, con mayor foco en su canales comerciales propios, ademas de adaptar su oferta. Además, se encuentra preparando lo que será su debut internacional con sus marcas propias.
Hamilton Segovia, gerente comercial y distribución de la compañía, comentó que el balance general del ejercicio 2024 fue positivo para la compañía, en línea con las proyecciones internas. Pese a preferir no compartir indicadores financieros, aseguro que estos fueron significativamente superiores a los del año anterior, a pesar de que el volumen vendido disminuyó.
“Desde finales de 2023, la empresa realizó un análisis profundo para identificar qué procesos y estrategias estaban generando valor y cuáles no cumplían con las expectativas. Este ejercicio llevó a implementar cambios significativos tanto en la generación de ingresos como en la gestión de costos y gastos”, indicó Segovia
En paralelo, se emprendió una agenda de eficiencia operativa que incluyó el cierre de operaciones en determinadas provincias con bajo retorno y la eliminación de procesos sin valor agregado. “Factores como la merma y los altos costos logísticos fueron determinantes en las decisiones de ajuste. Además, iniciamos una transformación tecnológica que incorporó herramientas de inteligencia artificial, digitalización en granjas y un equipo especializado en análisis de datos”, detalló.
Para este 2025, el objetivo es claro: recuperar los niveles de volumen del 2023, pero enfocándose únicamente en operaciones que contribuyan a la rentabilidad de la compañía.
LEA TAMBIÉN: Consumo peruano crecería moderadamente en 2025: las oportunidades para las marcas
Optimización y expansión de canales
Hasta el momento, el Grupo Santa Elena ha priorizado acciones en distintos frentes como optimización de procesos, mayor especialización del personal, incorporación de tecnologías —incluyendo inteligencia artificial— y digitalización progresiva de actividades que históricamente eran manuales.
Para este año, la firma continuará con sus planes eficiencia, con un mayor foco en sus canales comerciales propios. En relación a sus tiendas físicas, la compañía tiene 17 puntos de venta, luego de una depuración que redujo el número desde las 23 tiendas con las que se contaba previamente.
“Hoy, el modelo está optimizado con métricas claras de venta por metro cuadrado, ticket promedio y afluencia ideal. El foco para este año está en mejorar la experiencia del cliente en tienda, incorporando tecnología (software) que agilice la atención y facilite la interacción”, indicó el directivo.
En el segundo semestre, se evaluarán pilotos de nuevos formatos y se analizará una posible expansión de locales tradicionales en la capital, principalmente en segmentos socioeconómicos A y B, donde ya se observa un modelo consolidado y con potencial de crecimiento progresivo.
Paralelamente, para su canal e-commerce, buscan optimizar la experiencia del usuario con entregas más rápidas y flexibles. Además, van a aumentar su portafolio disponible de Avinka y Artisan en dicho canal online.

LEA TAMBIÉN: Nuevas marcas propias se suman a supermercados ¿en qué categorías competirán?
Retoma oportunidades internacionales
Luego de un periodo de restricciones por la presencia de gripe aviar en el país durante 2022 y 2023, el sector avícola peruano comienza a reactivarse en el ámbito internacional. Así, la compañía ha retomado contactos con países interesados en productos avícolas peruanos, tanto en la categoría de pollo fresco como en productos de valor agregado, incluyendo opciones cocidas o procesadas.
Segovia indicó que que las gestiones para reactivar las exportaciones están avanzando a nivel institucional, por medio de la Asociación Peruana de Avicultura (APA) y, a nivel empresarial, la compañía ya ha iniciado conversaciones con potenciales socios comerciales en mercados internacionales. Este primer acercamiento se ha dado particularmente para la línea de productos de valor agregado, que sí cuenta con mayor apertura en este momento.
“Estamos en conversaciones con uno de los países del Asia, y también observamos con atención a países vecinos. Con Artisan, tenemos una ventaja competitiva por ofrecer un producto libre de antibióticos y, por la línea de productos de valor agregado de la marca Avinka, hay oportunidades por estar compuesta en su totalidad por carne de pollo, sin octógonos”, anotó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Redondos planea mejoras en planta de Huaura: proyecto logístico en detalle
Nuevos desarrollos de producto en Avinka y Artisan
La compañía proyecta el lanzamiento de una cartera entre 13 y 15 nuevos productos durante este año, diseñados para responder a las diferentes momento de consumo, como el desayuno, el almuerzo, la cena o instancias sociales.
Algunos de los cuales han sido co-creados con clientes del canal Horeca y del retail, mientras que otros han surgido a partir del análisis de tendencias y del aprovechamiento eficiente de materias primas. Por su parte, la marca Artisan continúa ganando tracción en el mercado, impulsada por una demanda creciente de alimentos alineados con estilos de vida saludables.

“Más allá del pollo fresco, que ha sido uno de sus productos insignia, la marca incursionó en la categoría de huevos, destacando por su propuesta libre de antibióticos y proveniente de crianza libre de jaulas. Este portafolio también será ampliado con nuevas alternativas de valor agregado”, adelantó el ejecutivo.
En tanto, la experiencia adquirida en sus tiendas ha permitido identificar oportunidades para complementar la oferta con productos alineados al core del negocio. “Si bien no hay anuncios concretos por el momento, desde la compañía estamos explorando nuevas categorías fuera de las proteínas”, señaló Segovia.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.