Con 65 años de creación, los sánguches de El Chinito se han convertido en un clásico que no escapa a la memoria de ningún limeño. Y es que, este negocio que empezó en el Centro de Lima, actualmente se ha extendido a otros distritos de la capital, teniendo siempre al pan con chicharrón como su máximo exponente. Pero, ¿a qué otro producto mira El Chinito y hacia dónde fija su crecimiento en el 2025?
El representante de la marca, Luis Yong, señaló que tras detener la apertura de locales durante el 2024, la empresa se ha mantenido con 12 sedes en Lima; sin embargo, la meta es reanudar el crecimiento este año, a través de la inauguración de tres restaurantes. El proyecto más avanzado es el de una nueva sanguchería El Chinito en Surco, distrito en el que potenciarán la oferta sumando un establecimiento más al ya existente actualmente en esta zona.
“Estimamos que en un mes y medio esté abriéndose el nuevo punto, con un modelo de estructura muy interesante que podríamos replicar en los demás locales también”, indicó el vocero.
El segundo local a abrirse este año, es en el distrito de Magdalena, el cual se proyecta para el segundo trimestre, mientras que la ubicación de un tercer establecimiento está por definirse si se concreta en Pueblo Libre o el Callao. “Todos son locales con una extensión de entre 100 a 150 metros cuadrados (m2). No podrían ser más pequeños, pues debemos asegurar el espacio de la cocina y la venta por volumen de nuestros sánguches, que es la única manera de obtener rentabilidad”, remarcó.
En este punto, Yong destacó que cerca del 70% de las ventas se dan de manera presencial en los locales, sin desmerecer el 30% de los ingresos que ocurren por medio del servicio delivery.
LEA TAMBIÉN: San Valentín: Restaurantes esperan “vender como un domingo” en el día del amor
Carta variada y ¿más locales?
A los establecimientos fijos de apertura en el 2025, se suman otros que la firma evalúa como potenciales nuevas sedes. “Tenemos una propuesta para llegar con un local al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, pero queremos ser cautos en este primer trimestre antes de tomar una decisión”, añadió.
El representante dijo que otras ubicaciones que también están en el portafolio son Arequipa, Cusco y sobre todo, el norte del país, con ciudades como Piura o Trujillo. “Vemos importante salir de Lima; de hecho, lo íbamos hacer en el 2024, pero la inseguridad que se vive en el país hizo que retrocedamos. Vemos más probable retomar los planes, posiblemente, en el 2026”, detalló.
Para este año, el restaurante tendrá incorporaciones a la carta como el denominado Frapuchinito y el lanzamiento de un sánguche de pollo, cuyo nombre sería alusivo a Shanghái y Chancay, en el marco de la operación del terminal portuario. “El puerto está de moda y queremos aprovechar ello para bautizar a nuestro sánguche que tendrá un sabor peruano oriental. Estamos en la elaboración de la receta, considerando el pan francés, navito encurtido y muchos otros ingredientes”, agregó.
Asimismo, el empresario afirmó que este año se buscará impulsar los almuerzos que actualmente se venden en seis locales, de modo de expandir la oferta a todos los demás recintos. La propuesta de El Chinito para la hora del almuerzo es el Mostrito, chicharrón con plátano y huevo frito; además, del arroz chaufa, opciones que nacen del chaufarroncito, uno de los platos más vendidos del chifa San Joy Lao, propiedad también de la familia Yong.
LEA TAMBIÉN: De Central a Hayaq: el chef Renato López ‘cocina’ nuevas marcas
El otro proyecto, ¿café?
En el afán de trascender en el tiempo, El Chinito no solo mira a sus conocidos sánguches como única oferta, sino también desea explorar en otras líneas de productos. Para ello, hoy la familia Yong está apostando por el café, cuyo producto esperan llegue al sector retail próximamente, previa negociación con cadenas de supermercados.
“Se trata de café molido listo para pasar en cafetera, en presentaciones de 250 gramos. Estamos viendo el tema de los registros, ya mandamos hacer el packaging. El café se llamará El Chinito y tendrá nuestros colores y logos”, sostuvo.
De momento, el representante manifestó que se negocia el ingreso de este producto al portafolio de Cencosud y Supermercados Peruanos, proyectándose a que pueda ser efectivo en la temporada de invierno. Por ahora, el café se comercializa en los restaurantes de El Chinito.
El dato
- El ticket promedio de venta en El Chinito es de S/45; en tanto, un año atrás era de S/ 35. Este aumento se debe a un mayor requerimiento de bebidas, como café con leche, jugos, emolientes, chicha, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Restaurantes y hoteles a un paso de pagar el 8% en IGV por más años
Temas que te pueden interesar sobre sanguchería El Chinito:
- El Chinito quiere expandirse en Lima y abrirá tres nuevas sedes
- “Más que el jefe, mi labor en cualquier local es motivadora”
- ‘El Chinito’ apunta salir de Lima y expandirse en Arequipa, Cusco y Trujillo
![Mayumi García](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Felcomercio%2F248010df-340c-47bb-b2f6-61dbdad24415.png?auth=5b789b8f9fa7e0ec51c81565974c7b09c46b9d238436af891702e94dcc19f53e&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Con 11 años de experiencia profesional en comunicación escrita y digital. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.