
A menos de hora y media de Lima, específicamente al sur, se encuentra el distrito de San Bartolo, cuyos balnearios albergan a residentes y a miles de visitantes en el verano. Aunque se estima que los habitantes permanentes oscilan entre 15,000 y 17,000, los fines de semana de esta temporada, la cifra fácilmente puede llegar a las 50,000 personas. Pero, ¿cuáles son los proyectos que mantiene en cartera esta zona del sur chico?
El alcalde de dicho distrito, August Carbajal, explicó que la iniciativa más importante en portafolio —y que promete dar un nuevo rumbo a San Bartolo como punto de inversiones— es la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano (PDU), el cual permitirá el cambio de zonificación de extensos terrenos de áreas rústicas a zonas urbanas.
“Estamos hablando de un plan que considera cerca del 80% de la superficie de San Bartolo, exactamente, en la zona este, de la Panamericana hacia Huarochirí. El radio de acción son predios que se ubican alrededor de 40 kilómetros cuadrados (km2)”, explicó el burgomaestre.
Actualmente, dichos espacios son usados por sus propietarios como galpones de aves, criadores de vacuno, almacenes domésticos, entre otros. “Son áreas con valores depreciados, entre los US$ 30 a US$ 300 por metro cuadrado (m2), dependiendo de la ubicación. Sin embargo, de cambiar el uso, ese precio podría crecer en cinco o 10 veces”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Boulevard Puntamar: las nuevas etapas y anclas que tendrá el mall en el sur de Lima
Potencial inmobiliario al sur de Lima
Carbajal indicó que en San Bartolo, al igual que en otros balnearios del sur chico de Lima, existe un gran potencial de desarrollo, considerando que desde la pandemia del covid-19, las visitas a estas zonas ya no solo se ajustan a la estación de verano. A ello, sumó la llegada de inversiones como los centros comerciales KM40 (Lurín) y Puntamar (Punta Hermosa), los cuales hacen posible que los habitantes permanentes accedan a diversos servicios.
“Ante este escenario, el cambio de zonificación en San Bartolo es clave porque impulsará la llegada de inversión inmobiliaria con fines en vivienda, instituciones de salud y educación e incluso muy probable establecimientos comerciales, como está sucediendo en distritos vecinos”, afirmó la autoridad, quien adelantó que en su momento existieron acercamiento de inversionistas.
Asimismo, sostuvo que en la actualidad hay propietarios que también aguardan el cambio de zonificación para financiar sobre los predios sus proyectos comerciales. “Una vez que tengamos el plan de desarrollo aprobado, trabajaremos en el plan de vías, de modo de salvaguardar también el acceso”, remarcó.

La situación del PDU de San Bartolo
La autoridad edil manifestó que el PDU está a la espera de que el Instituto Metropolitano de Planificación lo presente a la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de que sea aprobado por esta entidad. “Sabemos que existe interés de que esto pueda concretarse, por lo que proyectamos que en los próximos meses pueda ser una realidad”, agregó.
El dato
- En temporada de verano, San Bartolo se caracteriza por su amplia oferta en casas de playa, departamentos, entre otros.
- San Bartolo cuenta con Playa Norte, Playa Sur, Curayacu y Peñascal.
LEA TAMBIÉN: ¿Chincha es el “nuevo Asia”?: la competencia frente al sur chico en casas de playa

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.