
Con más de 30 establecimientos a nivel nacional, la cadena hotelera Casa Andina también rentabiliza a través de sus ingresos en el segmento de Alimentos y Bebidas, cuya operación en los últimos años crece a un ritmo de 20% y se consolida con una representatividad del 30% de la facturación total de la compañía. Así, este año, la meta es que este negocio alcance aproximadamente los US$ 20 millones, apalancado en una estrategia que involucra a los 22 restaurantes que tiene la compañía a nivel nacional; además, de otras acciones puestas en marcha por el operador.
El director de Alimentos y Bebidas de Casa Andina, Jean Paul Schaerer, señaló que actualmente esta unidad de negocio genera valor desde la operación de desayunos; restaurantes y eventos, considerando que en los dos primeros el crecimiento de enero a agosto fue de alrededor del 20% y en el último de 16% en relación a similar periodo del 2024. En esa línea, la proyección es que las transacciones se mantengan en lo que resta del año y al finalizar el 2025 las cifras permitan sostener el estimado de 20% de aumento en el desempeño total del segmento.
“A este momento del año tenemos casi el 70% de los ingresos anuales logrados; principalmente, como efecto del buen performance de iniciativas que empezamos el año pasado y que en este 2025 hemos ampliado a más locaciones”, explicó.
Al respecto, el ejecutivo destacó la incorporación de buffets como nuevo producto dentro de la oferta; específicamente, en lo que concierne a desayuno buffet, buffet de tea time y buffet de almuerzos de fin de semana. Dichas opciones durante el 2024 estuvieron incluidos en la propuesta capitalina de la cadena; sin embargo, desde este año, el producto también llegó a Chiclayo, Piura, Arequipa, Tacna y Cusco.
“La expansión de este producto ha permitido que nuestro crecimiento resulte en ese 20% que comentamos. Y es que se trata de una propuesta bien aceptada por el público, sobre todo porque ofrecemos buffets temáticos, como el criollo, el arequipeño; la fiesta mexicana y el choco tea time”, precisó el representante.
De momento, Schaerer indicó que el objetivo con este producto es captar público local, considerando un ticket promedio de gasto de S/ 69 por persona en los buffet de tea time y de S/ 89 en los buffet de almuerzos. “Queremos impulsar la gastronomía local en todas nuestras sedes; pueba de ello, es nuestra más reciente incursión en Ayacucho, donde a través del restaurante La Plaza y su propuesta culinaria queremos complementar el servicio que ofrece Casa Andina”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Casa Andina y más allá del hospedaje: las inversiones y alianzas que “cocina”
Inversiones en eventos
Con una proyección de ingresos de US$ 3.4 millones para este año, los eventos son otro canal de ventas importante para Casa Andina, la cual en un periodo anual realiza más de 3,000 recepciones, generalmente, corporativas dentro de sus diversas instalaciones del país. En este negocio, las más de 60 salas que posee la compañía en sus locaciones son claves, siendo muy importante el mantenimiento y digitalización de estos espacios.
“El próximo año tenemos planificado efectuar una inversión en el Casa Andina Premium Miraflores, el cual es una plaza importante porque al tener cuatro salas grandes también es la que más factura. El plan es concretar la renovación de equipos audiovisuales y mejoramiento en las salas”, finalizó.

El dato
- Las ventas proyectadas por Casa Andina para este año es de US$ 9.3 millones en restaurantes; US$ 6 millones en desayunos y eventos US$ 3.4 millones.
- En el segmento de Alimentos y Bebidas, el 60% de los ingresos provienen de público externo y el 40% es de huespedes de los hoteles
- Casa Andina cuenta con 22 restaurantes a nivel país; ello, bajo las marcas Alma Bar Restaurante, La Plaza Bar & Grill y Sama.
- El ticket promedio de gasto en restaurantes Casa Andina es de S/ 75.
- La compañía en vías de rentablizar m2 en sus hoteles impulsa la instalación de las cafetería Puku Puku en algunas de sus sedes. Por ahora, dicha oferta que demanda de alrededor de 60 m2 está abierta al público en Casa Andina Cusco Saphi; Casa Andina Premium Miraflores; y en Casa Andina Standard Miraflores San Antonio. “Hay intenciones de extender la oferta a más hoteles el próximo año”, refirió.
LEA TAMBIÉN: Casa Andina abre IKAM, su primer hotel asociado en Puerto Maldonado

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.
10% para el ptrp año