
Según un reciente reporte de la consultora Binswanger, el mercado de almacenes en frío moverá solo en 2025 unos US$ 510 millones en Perú. Uno de los ‘jugadores’ más dinámicos de este segmento en el territorio nacional es la multinacional Emergent Cold Latam, que en mayo concretó la compra de Frialsa Perú —empresa dedicada al almacenamiento y transporte de productos refrigerados y congelados—, de propiedad de Frialsa México y Grupo Wiese. Ahora acaba de cerrar su segunda adquisición en el año. ¿De qué se trata y será la única en el radar?
En diálogo con Gestión, Rafael Rocha, VP Comercial, confirmó que la operación corresponde a la compra de uno de los dos centros de distribución de Megacentro Lurín, propiedad de la chilena Megacentro. La instalación adquirida cuenta con más de 29,000 metros cuadrados (m2) de área construida y, según detalló, era utilizada por Frialsa para sus operaciones.
LEA TAMBIÉN Emergent Cold con interés de extender almacén frigorífico en Piura
“La compra de Frialsa nos llevó a mirar el activo al interior Megacentro. Frialsa operaba dentro de ese centro logístico, no era dueño del inmueble. Como parte de nuestra estrategia decidimos analizar la posibilidad de adquirir este activo y descubrimos que era mucho más que el espacio donde operaba Frialsa, se trata de un condominio logístico con varios arrendatarios, en una ubicación que nos resultaba muy atractiva como lo es Lurín”, argumentó.
En esa línea, subrayó que si bien la especialidad de Emergent Cold es el almacenamiento en frío, los almacenes secos funcionan como complemento y generan valor a su operación. La decisión de la compra de este espacio en Lurín también estuvo impulsada por el hecho de que el condominio incluye otro espacio con capacidad de frío.
Rocha aclaró que esta adquisición no significa ingresar a un negocio nuevo, sino fortalecer el que ya desarrollan en otros países. Precisó que, a diferencia de Megacentro —que es un desarrollador de centros logísticos—, Emergent Cold no busca construir parques logísticos, sino adquirir propiedades que encajen con su estrategia, manteniendo siempre el enfoque en los activos de frío.
LEA TAMBIÉN Diez empresas inician obras de sus plantas en parque industrial Piura Futura
Esta operación, añadió, forma parte de su apuesta por invertir en infraestructura en Perú. Actualmente, la multinacional opera cuatro instalaciones que en conjunto superan los 635,000 metros cúbicos de capacidad y las 51,500 posiciones de pallet.
En detalle, cuenta con sedes en Piura y en el Callao, esta última, su primer activo en el país. Con la adquisición de Frialsa sumó la operación y uno de sus activos, pero quedaba pendiente el inmueble ubicado dentro de un parque logístico operado por un tercero. “Finalmente cerramos la operación, lo que constituye una segunda compra, ya que involucró a accionistas distintos”, acotó.
¿Cuánto demandó esta compra? Sobre este punto, el directivo señaló que, por motivos de confidencialidad, no puede revelar el monto de la transacción. Sin embargo, recordó que Emergent Cold tiene un plan de inversión de alrededor de US$ 100 millones para Perú y que este se viene cumpliendo. “Seguimos avanzando de acuerdo con el plan de trazado”, indicó.
De acuerdo con fuentes de mercado consultadas por este diario, la transacción tuvo un valor aproximado de US$ 44 millones.
¿Qué viene ahora para la nueva propiedad? Al respecto, Rocha reiteró que este nuevo activo complementa el negocio de Emergent Cold. “El centro logístico alberga inquilinos de gran relevancia y nuestro objetivo es mantener la relación con ellos. Además, contar con la propiedad nos da la base para una futura expansión, ya sea para atender el crecimiento de estos clientes o para ampliar nuestra propia operación”, señaló.

Lo que viene ahora
Rocha indicó que la compañía continúa evaluando nuevas ubicaciones para ampliar su red de frío. “Hoy contamos con activos estratégicos alrededor de Lima, pero estamos mirando opciones en Chiclayo, Arequipa y otras zonas cercanas a la capital para lograr una cobertura eficiente e, incluso, sumar una ubicación más céntrica. Además, analizamos nuevas adquisiciones y la posibilidad de construir un almacén refrigerado desde cero”, acotó.
LEA TAMBIÉN Emergent Cold y su plan para instalar y comprar almacenes frigoríficos en Perú
Esta posibilidad, explicó, será viable dependiendo de las necesidades de sus clientes. “En función de esa demanda analizamos si conviene adquirir un activo existente o comprar terreno para construir un almacén moderno en 14 a 16 meses, tal como hicimos en Piura y Callao. Hoy tenemos 10 construcciones en marcha en América Latina, lo que nos convierte en la empresa de mayor crecimiento en la región en el sector de almacenamiento y logística refrigerada”, sostuvo
En ese contexto, resaltó que el país ocupa un rol estratégico en la red de Emergent Cold Latam, especialmente con el desarrollo del nuevo megapuerto de Chancay. “Perú tiene el potencial de convertirse en un gran hub logístico para el Pacífico, incluso para el comercio proveniente de Brasil. Hemos estado en conversaciones con exportadores brasileños que ven con interés esta salida al Pacífico por carretera o tren”, comentó.
En cuanto al plan de inversión, recordó que Emergent Cold anunció en 2024 un presupuesto de alrededor de US$ 100 millones para Perú. “Vamos en línea con lo que comentamos en reuniones anteriores. Todavía queda capital por invertir y queremos destinar entre US$ 50 millones o US$ 100 millones adicionales en los próximos dos o tres años”, adelantó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.