Entrar a un nuevo mercado significa encontrar posibles competidores, es así que remarcar el diferencial y la propuesta de valor de tu negocio será fundamental al momento de iniciar operaciones. (Foto: Andina)
Entrar a un nuevo mercado significa encontrar posibles competidores, es así que remarcar el diferencial y la propuesta de valor de tu negocio será fundamental al momento de iniciar operaciones. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

La salida al extranjero de negocios peruanos se ha dado naturalmente, ya que el mercado comercial presenta grandes oportunidades que aún no han sido explotadas y buenas proyecciones económicas y de crecimiento.

De acuerdo al programa de Softlanding de ProInnovate más de 50 startups extranjeras a la fecha en los últimos dos años ha logrado aterrizar en el Perú, por su parte, el ha señalado que, con un 3,3% de aumento del PBI, nuestro país se posicionará como uno de los tres países con mayor crecimiento en Latinoamérica, junto a Colombia y Bolivia.

Aunque el proceso de internacionalización y el desarrollo de un nuevo mercado es un gran desafío para los , que al momento de escalar su empresa, se ven enfrentados a una serie de obstáculos.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las diferencias entre SA, SAC, SRL, EIRL y SAA?
LEA TAMBIÉN: Emprendedores: ¿Cómo identificar un negocio con potencial de crecimiento?

Es así que, Antonella Puntriano, CEO de Legal Ventures, empresa especializada en asesoramiento legal para , nos comenta sobre los aspectos clave a tener en cuenta para ser exitoso al emprender fuera de tu país y los desafíos que esto implica:

  • Comprender la cultura local y adaptarse a ella: Cada país tiene sus propias normas, costumbres y formas de hacer negocios, por lo que es importante tener en cuenta el tamaño de mercado, oportunidad de negocio, viabilidad financiera para afrontar el proceso de internacionalización y conocer las peculiaridades de la cultura empresarial y las expectativas de los clientes locales.
  • Comprensión cultural: La CEO mencionó que no descuiden el aspecto legal y sobre todo regulatorio del país en el que quieren aterrizar”. En adición, resaltó 3 desafíos específicos que regularmente se enfrentan los emprendedores al expandirse al extranjero:
  1. Competencia local: Entrar a un nuevo mercado significa encontrar posibles competidores, es así que remarcar el diferencial y la propuesta de valor de tu negocio será fundamental al momento de iniciar operaciones.
  2. Diferente regulación tributaria: Las normas cambian en cada país, es por ello y de acuerdo al rubro del negocio, hay que prestar atención a los impuestos y trámites a realizar para evitar caer en la informalidad.
  3. El acceso al talento: Encontrar un equipo adecuado puede llegar a ser complicado sin tener una red de contactos o referencias, es por ello que asociarse con organismos gremiales será de vital ayuda en este no siempre fácil camino de emprendimiento.
  • No hay una etapa correcta para considerar expandirse a otros países: “Es una decisión que dependen de varios factores, las principales: haber validado el modelo de negocio, contar con recursos suficientes para afrontar el proceso de internacionalización, y sobre todo contar con un partner en el nuevo destino”, dijo Puntriano.
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.