
Electro Araza, cuyo principal accionista es EDF Perú—filial de francesa EDF—, reveló que en los próximos días lanzará una licitación para los proyectos de centrales hidroeléctricas Limacpunco, Ttio y Capiri, ubicados en Cusco que cuentan con una potencia instalada total de 195 megavatios (MW), el cual está valuado en US$384 millones.
En detalle, alrededor de 17 grupos de los más de 40 que presentaron documentos han logrado precalificarse para participar de la mencionada licitación, dijo a BNaméricas, Héctor Bonilla, gerente de proyectos de EDF Perú.
Ello se da luego que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgara los derechos de vía permanente para el proyecto, que está compuesto por tres plantas: Limacpunco (35 MW), Ttio (80 MW) y Capiri (80 MW).
LEA TAMBIÉN: JA Solar, fabricante chino apunta a Arequipa: planes de centrales solares por US$ 60 millones
Se espera que la construcción de dichas centrales hidroeléctricas inicien en 2027 y concluyan hacia el 2030.
Los otros proyectos de la francesa EDF en Perú
En el segundo semestre de 2024, Naupac Generación Renovable, filial de la empresa francesa EDF, solicitó al Minem una concesión temporal para la realización de estudios de generación de energía eléctrica en el Parque Eólico Pescadores II, que contará con una capacidad instalada de 120 megavatios (MW). La central eólica se ubicará en los distritos de Ático y Ocoña, en las provincias de Caravelí y Camaná, región Arequipa.
Asimismo, en 2021 la francesa EDF ganó una licitación para llevar a cabo el desarrollo, construcción y operación de un sistema eléctrico con una capacidad fotovoltaica de alrededor de 100 MW y más de 100 MWh de almacenamiento de energía en baterías, para abastecer a la ciudad de Iquitos.
El suministro se realizaría en virtud de un acuerdo de compraventa de energía (PPA) por 20 años con Electro Oriente, la empresa estatal de distribución eléctrica. Así, EDF suministrará energía a partir de 2026, a un precio más competitivo que el diésel, lo que representará una alternativa más sostenible para la región.
LEA TAMBIÉN: Viridi y su inyección de US$ 950 millones a la transición energética de Perú