Las centrales hidroeléctricas estarán ubicadas en Cusco. Foto: Difusión
Las centrales hidroeléctricas estarán ubicadas en Cusco. Foto: Difusión
Redacción Gestión

Electro Araza, cuyo principal accionista es EDF Perú—filial de francesa EDF—, reveló que en los próximos días lanzará una licitación para los proyectos de Limacpunco, Ttio y Capiri, ubicados en que cuentan con una potencia instalada total de 195 megavatios (MW), el cual está valuado en US$384 millones.

En detalle, alrededor de 17 de los más de 40 que presentaron documentos han logrado precalificarse para participar de la mencionada licitación, dijo a BNaméricas, Héctor Bonilla, gerente de proyectos de EDF Perú.

Ello se da luego que el Ministerio de Energía y Minas () otorgara los derechos de vía permanente para el proyecto, que está compuesto por tres plantas: Limacpunco (35 MW), Ttio (80 MW) y Capiri (80 MW).

LEA TAMBIÉN: JA Solar, fabricante chino apunta a Arequipa: planes de centrales solares por US$ 60 millones

Se espera que la construcción de dichas inicien en 2027 y concluyan hacia el 2030.

Los otros proyectos de la francesa EDF en Perú

En el segundo semestre de 2024, Naupac Generación Renovable, filial de la empresa francesa EDF, solicitó al una concesión temporal para la realización de estudios de generación de energía eléctrica en el , que contará con una capacidad instalada de 120 megavatios (MW). La central se ubicará en los distritos de Ático y Ocoña, en las provincias de Caravelí y Camaná, región .

Asimismo, en 2021 la francesa EDF ganó una licitación para llevar a cabo el desarrollo, construcción y operación de un sistema eléctrico con una capacidad fotovoltaica de alrededor de 100 MW y más de 100 MWh de almacenamiento de energía en baterías, para abastecer a la ciudad de Iquitos.

El suministro se realizaría en virtud de un acuerdo de compraventa de (PPA) por 20 años con Electro Oriente, la empresa estatal de distribución eléctrica. Así, EDF suministrará energía a partir de 2026, a un precio más competitivo que el , lo que representará una alternativa más sostenible para la región.

LEA TAMBIÉN: Viridi y su inyección de US$ 950 millones a la transición energética de Perú

TE PUEDE INTERESAR

Luz del Sur reafirma a Ning Xue como presidente, ¿hay cambios en la alta dirección?
Acciona obtiene US$220 millones para fortalecer red eléctrica en Perú
La producción de electricidad se contrajo en febrero

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.