Durante el 2024, el Perú logró concretar 21 nuevos accesos para productos agrícolas peruanos en mercados de Sudamérica, Asia y Oceanía, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. En ese contexto, se espera que la agroexportación peruana siga expandiéndose este año, con la participación en eventos como la nueva edición de Fruit Logistica 2025, en Alemania. En dicha feria, el sector será representado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperu) en conjunto con la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
En ese evento, participaran las empresas Agrocasagrande, Agromar, Asica, Beefair Organic, CPF, Danper, Del Sol Fresh, FRG Farms, La Calera, La Grama, Masojo, Plantaciones del Sol, Prolan y Virú, junto con asociaciones clave como APEM, ProArándanos, Procitrus, ProHass, Provid y más compañías productoras, agroexportadoras y agroindustriales, con el objetivo de mostrar al Perú en el mercado europeo como una de las principales abastecedoras de frutas y hortalizas frescas.
Ricardo Lino, presidente ejecutivo de Promperú, señaló que tal representación buscará que el país amplíe sus relaciones comerciales. “La participación en esta feria refuerza nuestra estrategia de fortalecer relaciones comerciales con Europa y promover los estándares de excelencia y sostenibilidad que distinguen a nuestros productos. Esperamos generar oportunidades comerciales que alcancen US$ 400 millones en los próximos 12 meses, impulsando así la agroexportación y dinamizando la economía nacional”, anotó.
Por otro lado, Gabriel Amaro, presidenta de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), resaltó la importancia de la presencia de Perú en Fruit Logistica 2025. “Es una muestra del sólido crecimiento y posicionamiento internacional de nuestra agroexportación y agricultura en general. Esta feria nos permite fortalecer la conexión con compradores estratégicos de 145 países del mundo, reafirmando la calidad, sostenibilidad e innovación de nuestros productos proveniente de la pequeña, mediana y gran agricultura peruana”, destacó.
LEA TAMBIÉN: Danper planea potenciar planta en Trujillo: conservas y congelados para el mundo
Los productos peruanos en la Fruit Logistica 2025
Perú llevará a Fruit Logistica 2025 sus productos más solicitados por el mercado internacional, entre ellos, el arándano, palta, mango, espárrago, jengibre, banano orgánico, cítricos, holantao y la uva. Asimismo, como parte de su agenda, realizará el seminario ‘Frutas del Perú’ para dar a conocer las oportunidades del sector de frutas frescas. Además, la delegación peruana realizará las activaciones Cafés del Perú y Pisco Spirit of Perú para que estos productos también puedan lograr mayor representación.
La referida feria se realizará en Berlín, Alemania, del 5 al 7 de febrero. El evento anualmente reúne a más de 60,000 asistentes profesionales y 2,770 expositores, por lo que es una oportunidad para las relaciones y contacto comerciales. Además, la actividad permitirá conocer las últimas tendencias y a los mayores representantes del suministro agroindustrial.
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE LA AGROINDUSTRIA:
- Mango: la industria podría ser una salida a la crisis, pero no compensará precios
- Perú exportó jalapeños a 7 mercados menos que en el 2024: los principales destinos
- T&T Fruits aprovecha el puerto de Chancay para crecer 50 veces sus envíos a China
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.