Compañías priorizan temas claves en su agenda de reputación y asuntos intangibles. (FOTO: GEC)
Compañías priorizan temas claves en su agenda de reputación y asuntos intangibles. (FOTO: GEC)

En el radar de los , los temas que generan preocupación y a los cuales dirigen esfuerzos en vías de posicionar cada vez de mejor manera a la son diversos. Así, la fundación empresarial Corporate Excellence —junto con su partner peruano — presentó recientemente el estudio “Tendencias en Reputación e Intangibles 2025”, cuyo contenido brinda detalle de las actuales prioridades de las compañías locales y su perspectiva a futuro.

Dicho análisis, que recoge la mirada de 129 participantes en Perú (entre representantes de pequeñas, medianas y ), determina que cinco aspectos inquietan más a las firmas nacionales en el contexto actual. El ranking está liderado por reputación corporativa y riesgo reputacional (66.7%), sostenibilidad (60.5%), liderazgo responsable (59.7%), comunicación corporativa (56.6%) y propósito corporativo (54.3%).

En el comparativo con el 2024, el items que, si bien continúa encabezando la tabla, no ha mostrado mayor variación, es, en una situación diferente a comunicación corporativa y , los cuales han crecido 2 y 1 punto porcentual (pp), respectivamente. No obstante, el mayor avance en las agendas de las compañías lo ha experimentado la inteligencia artificial, situada en un sexto puesto de las preferencias, pero con un interés de 3 pp más en relación con la medición del año pasado.

“Nosotros venimos realizando este estudio desde hace 10 años en , y ; entonces a partir de esa experiencia, podemos decir que los resultados que hoy muestra son muy parecidos a los de otros países. Ha crecido en sostenibilidad e , casi emparejándose (pues estaban en desventaja) a la importancia que le brindan países en Latinoamérica”, explicó Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence.

En torno al primer lugar que ocupa la reputación corporativa y riesgo reputacional, el ejecutivo destacó que este aspecto se ha convertido en un asunto prioritario para las firmas no solo peruanas, sino también del resto del mundo, pues se ha entendido que el fortalecimiento de la reputación tiene una relación directa con el .

“Lo que explica que la reputación esté en el primer lugar, prácticamente, en todos los países donde realizamos la investigación, es que vivimos un momento de incertidumbre, temor, tensiones geopolíticas, recelo por los gobiernos, , pero también desconfianza de las ”, agregó.

LEA TAMBIÉN: La reputación y gestión de intangibles: ¿qué priorizan las empresas peruanas?

¿A dónde apuntan las inversiones de las empresas?

En su reporte, Corporate Excellence también analizó los asuntos a los cuales las empresas nacionales están dirigiendo mayores en recursos este 2025. En concreto, comunicación corporativa (56.6%), reputación corporativa y riesgo reputacional (55%), sostenibilidad (55%), marca corporativa (48.8%), propósito corporativo (48.1%), son las cinco áreas de reputación priorizadas por las compañías.

De esta lista, comunicación corporativa y sostenibilidad crecieron 2.1 y 9.5 pp, respectivamente, en comparación al 2024; sin embargo, otro aspecto que también aparece con un aumento importante en inversión de recursos es inteligencia artificial, escalando de un 30.9% el año pasado a 40.3% este 2025. Por el contrario, reputación corporativa y riesgo reputacional, aunque en un segundo lugar, muestra un descenso de 4.3 pp en relación con el año pasado.

“Puede llamar la atención esta caída de reputación corporativa y riesgo reputacional, considerando que es un asunto prioritario en la agenda de las . Pero, es preciso tener en cuenta que la única inversión para gestionar la reputación es y , lo que no termina siendo un gasto importante para las empresas”, sostuvo Alloza.

Respecto a la sostenibilidad, el representante manifestó que las compañías locales anteriormente relacionaban este término con su impacto en el , pero ahora han incorporado recursos para trabajos de buen gobierno, y . En tanto, respecto a inteligencia artificial, Alloza reconoció que el nivel de madurez en su uso todavía es bajo, por lo que se enfoca básicamente para abaratar procesos, eficiencia en el trabajo, generación de contenidos, capacitación a los empleados, entre otras acciones.

“Los altos directivos encuentran algunas dificultades y retos como garantizar la protección y la custodia segura de los datos”, añadió.

LEA TAMBIÉN: WCA: la importancia de los datos y el riesgo reputacional de no saber cuidarlos

¿Cómo las empresas el futuro?

Alloza proyectó que las compañías seguirán invirtiendo en inteligencia artificial. En tanto, en sostenibilidad, no estima un crecimiento relevante.

“Van a invertir más en y porque hemos visto que estos temas crecen en otros países. También seguirán fortaleciendo la marca corporativa como diferenciación de la ; además, de la . Es preciso recordar que los intangibles se gestionan desde las áreas de comunicación o asuntos corporativos, siendo que estas áreas no están acostumbradas a tener un presupuesto importante para medir. Entonces, por ello, es uno de los vectores con incremento de inversiones a futuro”, detalló.

Finalmente, el ejecutivo estimó que en Perú se modernizará la manera de trabajo, con el fomento del trabajo remoto para la .

No obstante, en términos de talento humano, la mayor carencia en las empresas comprende a expertos en , ; aquellos que se dedican a la , y la inteligencia artificial. “Estos profesionales son imposibles de atraer sin ofrecer , trabajo remoto y organizaciones más planas”, finalizó.

LEA TAMBIÉN: Poder sin reputación: el caso de Dina Boluarte
SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.

TE PUEDE INTERESAR

Peruanos buscan ‘castigar’ a marcas indiferentes a la sostenibilidad: estas son las categorías
Reportes de sostenibilidad: ¿Por qué no deben verse como una simple rutina?
Petroperú enfrenta riesgo que comprometería su sostenibilidad financiera

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.