Cada vez más empresas gestionan la experiencia del colaborador con enfoque estratégico, más allá de la retención. Foto: Cortesía/ Flecha.
Cada vez más empresas gestionan la experiencia del colaborador con enfoque estratégico, más allá de la retención. Foto: Cortesía/ Flecha.

En un entorno laboral marcado por altas tasas de rotación —que en algunos sectores supera el 20%— las están cambiando de enfoque: ya no se trata solo de “retener a toda costa”, sino de construir experiencias laborales significativas. La herramienta clave en este proceso es el Endomarketing, una estrategia que busca conectar con los colaboradores desde una gestión interna más empática y coherente.

“Obsesionarnos con evitar la rotación nos aleja del verdadero foco: construir culturas tan humanas y coherentes que, mientras las personas estén, den lo mejor de sí, y si se van, se lleven lo mejor de nosotros”, señala Mercedes Suquilanda, cofundadora de Flecha, agencia peruana enfocada en Endomarketing 360°.

LEA TAMBIÉN: 50% de las empresas en Perú integran tecnología regularmente en sus decisiones financieras

Desde esta perspectiva, la rotación no se elimina, se gestiona con inteligencia. Esto implica aceptar que las salidas laborales son parte del ciclo natural —ya sea por motivos generacionales, personales o estratégicos—, y que lo realmente transformador es la vivencia interna del colaborador.

Cinco pilares para una experiencia interna con propósito

Flecha propone abandonar las acciones aisladas y abordar la experiencia del trabajador como un ecosistema integral, sostenido en cinco pilares:

  1. Cultura organizacional: Más que discursos, implica vivir propósito y valores a diario, generando sentido de pertenencia y reduciendo el desgaste.
  2. Clima y bienestar: Priorizar salud mental, balance vida-trabajo y escucha activa es clave. Las empresas que gestionan bien el bienestar reducen la rotación hasta en un 30%.
  3. Comunicación interna: La incertidumbre y la desinformación suelen ser detonantes de fuga de talento. Por lo que resulta importante desarrollar diagnósticos, planes estratégicos y campañas integrales para asegurar coherencia y claridad en el mensaje organizacional.
  4. Desarrollo organizacional: Programas como Mentoring con Propósito o Círculos de Liderazgo fortalecen habilidades, motivación y compromiso.
  5. Eventos con propósito: Más que celebraciones, funcionan como espacios simbólicos para reforzar cultura y dejar huella emocional.
Empresas que priorizan la cultura organizacional y el bienestar interno logran mayor compromiso y reducen la rotación de personal. Foto: Cortesía/Flecha.
Empresas que priorizan la cultura organizacional y el bienestar interno logran mayor compromiso y reducen la rotación de personal. Foto: Cortesía/Flecha.

¿Y la rotación? No se elimina, se gestiona con inteligencia

Estudios recientes publicados por Forbes y Entrepreneur señalan que una rotación saludable puede beneficiar a la empresa: oxigena equipos, introduce nuevas competencias y fortalece la reputación de marca empleadora, especialmente si los excolaboradores se convierten en promotores externos.

LEA TAMBIÉN: Incertidumbre política y transformación digital, los principales desafíos para las empresas

La clave, según Suquilanda, está en “entender los ciclos reales de cada rol, personalizar la experiencia según motivaciones generacionales y gestionar procesos de salida con respeto y aprendizaje”.

“Muchas veces, el error está en querer retener a toda costa, en lugar de trabajar vínculos sólidos durante el tiempo que dure la relación. El Endomarketing nos permite mirar con más madurez el vínculo colaborador-empresa”, explica la especialista.

TE PUEDE INTERESAR

Sunafil deberá “sustentar mejor” antes de exigir beneficios laborales para trabajadores
Minsa: personal administrativo recibirá bono de S/ 259.50, ¿por qué?
¿Qué pueden aprender los ejecutivos peruanos de un astronauta de la NASA?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.