Grenergy cuenta con una cartera de proyectos en distintas fases de desarrollo superior a 700 MW solares en Perú. (Foto: Grenergy).
Grenergy cuenta con una cartera de proyectos en distintas fases de desarrollo superior a 700 MW solares en Perú. (Foto: Grenergy).
Alejandro Milla

La española anunció la venta de 77 MW (megavatios) , en , a Perú; y de 97 MW , en , a Yinson Renewables. El valor conjunto de las transacciones asciende a US$ 150 millones y podría llegar a US$ 154 millones, en función del cumplimiento de determinados hitos operacionales. La compañía cuenta con una cartera de proyectos en distintas fases de desarrollo superior a 700 MW solares en Perú.

En el primer acuerdo, la venta de los 77MW eólicos proviene de los proyectos Duna Huambos (37 MW en operación) y Nairas (40 MW en fase de desarrollo). Dicho contrato, valorizado en US$ 60 millones, podría incrementarse en US$ 3 millones adicionales.

Por otro lado, el suministro de los 97 MW solares procede del , que representa una capacidad de producción anual de 260 GWh (gigavatios-hora). Esta transacción con Yinson Renewables, unidad de renovables de la multinacional de infraestructuras energéticas Yinson, incluye el contrato “llave en mano” para la construcción de la planta. El valor ascendería a US$ 90 millones, incluyendo cumplimiento de hitos.

Perú viene ampliando su capacidad de generación de energía eólica.
Perú viene ampliando su capacidad de generación de energía eólica.
LEA TAMBIÉN: Grupo Energía Bogotá y Wayra Hispam buscan invertir en startups de energía en Latam

Modelo de rotación de activos de Grenergy

Las mencionadas transacciones con Perú y Yinson Renewablesse se suman a las recientes operaciones que ha llevado a cabo , principalmente derivadas del proyecto de ventas Valkyria en. La iniciativa va de la mano con su plan de rotación de activos, que le ha permitido crear valor a través de distintas operaciones.

Dichas acciones están en línea con los planes anunciados en su Capital Markets Day y que contemplan la venta de entre 350 MW y 450 MW anuales de capacidad instalada solar para contribuir al crecimiento de la compañía.

LEA TAMBIÉN: Ignis y proyectos por US$ 318 mllns que enciende el sol de Arequipa

Para lograr los referidos objetivos, anunció una inversión de 2,600 millones de euros hasta 2026. De esa suma, la empresa destinará 1,500 millones de euros al desarrollo de su cartera de proyectos fotovoltaicos y 800 millones de epara el impulso al almacenamiento en baterías.

“Estas operaciones reafirman la capacidad de Grenergy para cerrar acuerdos en los diferentes países donde estamos presentes y nos permiten avanzar en los objetivos marcados en nuestro ambicioso plan estratégico, al tiempo que generan valor y nos permiten obtener recursos para seguir creciendo apoyado en financiación propia”, aseguró David Ruiz de Andrés, CEO de

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.