Engie cuenta con 28 años en el sector eléctrico peruano. (Foto: difusión).
Engie cuenta con 28 años en el sector eléctrico peruano. (Foto: difusión).
Redacción Gestión

, la empresa de capitales franceses, publicó sus resultados financieros consolidados, incluyendo a la operación de las centrales eólicas Duna y Huambos, ambas ubicadas en . Así, en el primer trimestre de este 2025, la reportó una de US$45.5 millones, representando un crecimiento de 7% frente a similar periodo del año pasado (US$42.6 millones).

Por su parte, la consolidada del trimestre fue de US$26.4 millones, mayor en 7% respecto al mismo periodo del 2024 (US$24.7 millones). El ebitda de la en el periodo de análisis ascendió a US$67.7 millones, representando una disminución del 2% frente a similar lapso del 2024 (US$68.8).

En términos de venta neta, éstas alcanzaron los US$153.9 millones, por encima de los US$151.4 millones que se obtuvo en similar periodo del año pasado. La variación responde principalmente al impacto de una provisión registrada en 2024 en la línea de otros ingresos y gastos relacionados con una disputa comercial con un cliente; mayor precio de los contratos de indexados; compensado parcialmente por menor demanda de clientes, principalmente por la diferencia en la cantidad de días entre febrero de 2025 (28 días) y 2024 (29 días).

LEA TAMBIÉN: JA Solar, fabricante chino apunta a Arequipa: planes de centrales solares por US$ 60 millones

La operación de Engie en Perú

La participación de , incluyendo las Centrales Eólicas Duna y Huambos, en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (), fue de 9.5% en generación y 19.1% en potencia efectiva.

En tanto, la producción de de la firma ascendió a 1,442 GWh, representando una disminución de 12.1% respecto del mismo periodo del 2024 (1,639 GWh), explicado principalmente por una menor generación térmica por mantenimientos programados del complejo Chilca.

Al cierre del primer trimestre, cuenta con 49 clientes libres y 11 empresas distribuidoras. En tanto, la potencia contratada vigente es de 1,776 MW.

Durante los primeros tres meses del 2025, también suscribieron con el Estado peruano los contratos para la ejecución de tres proyectos de líneas de transmisión Eléctrica (170 kilómetros de líneas, tres nuevas subestaciones y la ampliación de otras cinco), a través de , una empresa que forma parte de .

LEA TAMBIÉN: De Chile a Perú: AVLA apuesta por seguros para infraestructura de energías limpias

TE PUEDE INTERESAR

Engie pagó alto retorno en dividendos, ¿cuánto rendiría la acción este año?
Mypes podrán acceder al mercado libre de electricidad desde el 2026: los siguientes pasos
Acciona compra proyecto de transmisión eléctrica a Darby en Perú: US$ 270 millones en marcha

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.