Engie Energía Perú ya genera un 30% de su producción total con fuentes renovables y mantiene una cartera en desarrollo de más de 1,600 MW. (Foto: difusión).
Engie Energía Perú ya genera un 30% de su producción total con fuentes renovables y mantiene una cartera en desarrollo de más de 1,600 MW. (Foto: difusión).

La , miembro del Grupo , anunció un préstamo corporativo de hasta US$ 600 millones para, con el objetivo de fortalecer su expansión en y consolidar su transición hacia una operación con menor huella de carbono.

El primer tramo del financiamiento, por un monto de US$ 120 millones, ha sido estructurado como un préstamo verde y vinculado a la sostenibilidad (SLL, por sus siglas en inglés), el primero de su tipo suscrito entre IFC y la firma energética en Perú.

“Este préstamo verde y vinculado a la refleja nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas que no solo impulsen el crecimiento económico, sino que también promuevan la creación de empleo, la resiliencia climática y el acceso a , afirmó Cheryl Edleson, directora de Infraestructura, Energía y Minería de IFC en Europa, América Latina y el Caribe.

LEA TAMBIÉN: Viridi y su inyección de US$ 950 millones a la transición energética de Perú

Más capital para proyectos de energía renovable de Engie Energía Perú

Los referidos fondos se destinarán a tres iniciativas clave: la construcción de la en Moquegua (51.7 MW), la refinanciación de los y Huambos en Cajamarca (36.8 MW), y parte del sistema de almacenamiento de energía en baterías Chilca-BESS (26.5 MW), ubicado en la central térmica ChilcaUno.

La nueva planta solar de Engie contará con más de 88,000 paneles fotovoltaicos y demandará una inversión de US$ 60 millones. Foto: Andina.
La nueva planta solar de Engie contará con más de 88,000 paneles fotovoltaicos y demandará una inversión de US$ 60 millones. Foto: Andina.

“El préstamo otorgado por IFC nos permite seguir expandiendo nuestra cartera de , cumpliendo con los más altos estándares locales e internacionales en gestión de riesgos, impacto ambiental y social, eficiencia de recursos, salud y seguridad. Es una clara muestra de confianza en nuestra visión de crecimiento sostenible”, resaltó Mehdi Ben Maalla, Country Manager y CEO de ENGIE Energía Perú.

Además, el acuerdo incluye tres KPI vinculantes: expansión de capacidad renovable en la matriz instalada de Engie Perú, adaptación climática por instalación y mayor presencia femenina en cargos directivos.

En la actualidad, ya genera un 30% de su producción total con fuentes renovables y mantiene una cartera en desarrollo de más de 1,600 MW.

LEA TAMBIÉN: Celepsa y el poder del viento: luz verde a estudios de nueva central eólica en Arequipa

TE PUEDE INTERESAR

Perú instala planta solar más alta de Latinoamérica y alista proyectos flotantes
Arequipa inaugura la planta de energía solar más grande del Perú
JA Solar, fabricante chino apunta a Arequipa: planes de centrales solares por US$ 60 millones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.