
Ubicándose como el segundo actor con mayor participación en la industria de telecomunicaciones en términos de ingresos, la chilena Entel, con 10 años en el mercado peruano, considera que hay espacio para seguir captando más clientes en su negocio móvil y de red, así como el empresas. Sin embargo, no se limita a crecer con los productos que actualmente ofrece, sino también ampliar su portafolio con dos nuevos servicios que se concretarían este 2025, para posteriormente ingresar a la televisión por cable.
En diálogo con Gestión, Nino Boggio, gerente legal y asuntos regulatorios de Entel Perú, señaló que, tras una década en el mercado peruano, dicha operación ya aporta el 31% del ebitda consolidado (US$256 millones), con más 10 millones de clientes, por lo que ven con optimismo seguir creciendo en los próximos años.
“Lo que aspiramos es a tratar de incrementar unos cinco puntos porcentuales de revenue share en móvil de Perú y lograr un margen ebitda de entre 28% y 30%. Para eso, lo que estamos haciendo es intensificando el capex en casi 2 puntos porcentuales, que básicamente estará orientado a mejorar cobertura, capacidad y despliegue 5G”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Bitel: esta es su estrategia para captar mercado y enfocar su apuesta por el 5G
En tal sentido, la inversión que destinarán para su operación de Perú ascenderá a los US$208.4 millones, de los cuales US$173.1 millones se destinarán a la expansión de su cobertura de servicios móviles 4G y 5G en provincias, permitiendo dar soporte al crecimiento de su base de clientes.
Entel alista nuevos servicios en Perú
Parte de la estrategia de la compañía de telecomunicaciones en territorio peruano es seguir ampliando su portafolio de productos. En tal sentido, Boggio adelantó que tienen previsto sumar dos nuevos servicios durante este 2025. El primero se daría gracias a su alianza con SpaceX, que les permitirá brindar el servicio ‘Direct to Cell’ de Starlink de Elon Musk.
Este servicio permitirá que los celulares que no cuenten con red móvil terrestre puedan tener cobertura en lugares donde actualmente no hay puedan conectarse de manera directa a los satélites de órbita baja que proveerá Starlink. En ese sentido, hoy en día están realizando pruebas para posteriormente lanzarlo al mercado. Inicialmente se permitirá realizar mensajes de texto y, a medida que se avance con la implementación se estarían habilitando más funciones.
“Se nos ha aprobado ya un piloto y vamos a iniciar las pruebas en Arequipa y eso es por la ubicación de satélite. La elección de la zona también obedece a temas estrictamente técnicos. Una vez terminada las pruebas y el piloto vamos a presentar nuestro expediente que nos permite hacer el lanzamiento comercial”, comentó Boggio, tras añadir que esperan incorporar este servicio durante este año.

Otro de los servicios que tiene planeado sumar Entel en Perú es el de internet fijo residencial. Y es que, si bien este proyecto estaba planificado para el año pasado a través de un negocio de fibra óptica con Telefónica Hispam en Perú y el fondo de inversión estadounidense KKR a través de Pangeaco, finalmente este acuerdo no se materializó por factores ajenas a la firma chilena, por lo que están evaluando nuevas alternativas para cumplir con dicho objetivo.
“Nosotros tuvimos el proyecto el 2024; apostando a masificar y llegar a casi 5 millones de hogares como meta a través de esta red neutral, un negocio que lamentablemente se cayó por causas ajenas a Entel, y eso hoy en día nos tiene explorando. Estamos inmersos en un proceso para explorar la mejor alternativa para lanzar nuestro servicio de manera masiva de internet fijo residencial”, puntualizó.
Asimismo, agregó que estiman que este año estarían eligiendo la mejor alternativa para así lanzar su servicio de internet fijo residencial. Además, ello daría impulso para que posteriormente también incorporaren el servicio de televisión por cable, que podría ver luz en 2026.
¿Qué dice Entel sobre la salida de Telefónica del Perú?
Respecto a la salida de la española Telefónica del mercado peruano, tras vender sus acciones a la argentina Integra TecInternacional, señaló que, si bien aun no se sabe cuál sería el efecto que habrá con el cambio de dueño, el representante de Entel Perú dijo que el hecho de que la firma esté en un proceso concursal es un reflejo de lo que está pasando en la industria.
“Nosotros hace poco tiempo que venimos llevándole a las autoridades algunos indicadores que demuestran preocupación respecto a la evolución de la industria, como el tema de los sobrecostos regulatorios, sobrecostos impositivos, sectoriales, entre otros que hacen de que la industria vaya perdiendo valor y que la rentabilidad se vaya reduciendo. Eso hace que se vayan reprimiendo las inversiones y en consecuencia, que no apuestes por mejorar el servicio hacia los clientes”, manifestó.
Finalmente, declaró que, si bien sus inversiones de este año son en casi 30% mayor a la del 2024, siendo una señala clara de confianza que tienen, consideran que “los inversionistas sí pueden mirar con preocupación sus inversiones, si es que no se hacen cargo de colocar los incentivo correcto para seguir fomentándolos”.
LEA TAMBIÉN: BFT, de Chile y Perú, se asocia con Win: la estrategia para quintuplicar la cobertura de fibra óptica

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.