
Pese a la inestabilidad política en Perú, la inversión extranjera se ha mantenido activa durante el primer trimestre del año, con especial dinamismo en los sectores de energías renovables y tecnología. Así lo indicó Grupo JGA Consultores, empresa dedicada a la consultoría empresarial. En conversación con Gestión, su gerente general, Héctor Aldea, detalló cómo vienen acompañando a empresas foráneas en su proceso de ingreso y establecimiento en el mercado peruano. ¿Qué se proyecta para el resto del año?
Grupo JGA Consultores, con una facturación anual de S/ 5.5 millones, de capital íntegramente español y estructura unipersonal, brinda servicios de consultoría empresarial orientados al back office, especialmente en áreas como contabilidad, fiscalidad, tributación y recursos humanos. “El núcleo de nuestro negocio es el acompañamiento contable y tributario de empresas extranjeras en proceso de implantación en el país”, precisó Aldea.
LEA TAMBIÉN Engie Energía y los más de US$ 700 millones que reporta en ingresos
Durante el primer trimestre de 2025, la firma registró un crecimiento cercano al 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según Aldea, en esos meses se evidenció un creciente interés de empresas extranjeras por ingresar al mercado peruano, especialmente en el sector eólico. Entre seis y siete compañías, en su mayoría de origen español, se acercaron a Grupo JGA Consultores con el objetivo de iniciar operaciones en el país. “Son firmas vinculadas al sector eólico, ya sea desde la ingeniería o el desarrollo de proyectos”, manifestó.
A este interés se sumaron entre 12 y 14 empresas del sector tecnológico, dedicadas al desarrollo de software, automatización de procesos, inteligencia artificial y ciberseguridad. Un factor que dificulta la llegada de más inversión es la inestabilidad política que, cada cierto tiempo, atraviesa el país. “Es complicado hacer apuestas en un país con un contexto político tan volátil, porque quienes están fuera del país —ya sea en Europa u otras regiones— ven las noticias y eso puede motivar o frenar decisiones de inversión”, comentó.
LEA TAMBIÉN Amara Nzero y su plan solar: iluminar residencias en Lima y comunidades en la Selva
A pesar de ello, el directivo consideró que es el sector tecnológico el que continuará mostrando dinamismo este año. “Es el que más llega, quizá no con grandes proyectos individuales, pero en pequeñas cantidades va sumando significativamente”, señaló. Dentro de este sector, destaca el creciente interés por soluciones vinculadas a la inteligencia artificial y la automatización de procesos.
Por otro lado, si bien no cuenta con datos precisos sobre la magnitud de la llegada de centrales eólicas, fotovoltaicas o tecnológicas al país, enfatizó que su consultora se especializa en asistir de forma integral a estas empresas foráneas, desde su constitución legal hasta la gestión contable y de recursos humanos. “Nosotros constituimos la sociedad y luego brindamos servicios de back office, incluyendo contabilidad, cumplimiento tributario y manejo de planilla. Llevamos el día a día financiero y fiscal de las compañías”, indicó.
A la fecha, el Grupo JGA Consultores brinda servicios a empresas de diversos sectores como construcción, telecomunicaciones, finanzas, ingeniería, derecho, además de energías renovables y tecnología.
LEA TAMBIÉN De centro a sur: Engie y sus proyectos en 2025 rumbo a duplicar capacidad renovable
Los retos tributarios y de recursos humanos
El empresario asimismo, mencionó, que a diferencia de otros países donde ciertos sectores económicos acceden a bonificaciones fiscales para incentivar su desarrollo, en Perú estos beneficios son poco significativos. “Algunas excepciones pueden encontrarse en zonas geográficas específicas, como la Selva, pero en general el país no ofrece incentivos tributarios relevantes por rubro económico”, señaló.
En ese contexto, el principal desafío para las empresas —especialmente las de mayor tamaño— es enfrentar una elevada presión fiscal, que afecta transversalmente a todos los sectores productivos.
En el ámbito de recursos humanos, Grupo JGA Consultores gestiona actualmente entre 2,500 y 3,000 planillas mensuales para un portafolio de entre 80 y 120 empresas. En línea con su apuesta por la digitalización, la firma ha implementado un portal del empleado que permite a los trabajadores acceder a sus boletas de pago, certificados laborales y gestionar solicitudes de vacaciones de forma autónoma. “La automatización nos permite optimizar tiempos y brindar una experiencia más eficiente”, subrayó Aldea.
LEA TAMBIÉN Orygen quiere ser pionero en el mercado de flexibilidad ¿de qué trata el proyecto?
Aunque el core del negocio sigue siendo el asesoramiento contable y tributario, la consultora también presta servicios a compañías peruanas ya constituidas que buscan mejorar su gestión operativa. En cuanto a los sectores con mayor permanencia dentro de la consultora, Aldea indicó al tecnológico y al de servicios como los más sólidos y constantes. En contraste, añadió que las empresas del rubro construcción suelen tener una permanencia más breve, debido a la inestabilidad política y a los vaivenes del mercado que afectan sus proyectos.