Equinor es la operadora de las tres áreas, aunque en el bloque principal, CAN 100 -de 15,000 kilómetros cuadrados-, está asociada a YPF, controlada por el Estado argentino, y a Shell, y en otro, CAN 114, solo a YPF.
Equinor es la operadora de las tres áreas, aunque en el bloque principal, CAN 100 -de 15,000 kilómetros cuadrados-, está asociada a YPF, controlada por el Estado argentino, y a Shell, y en otro, CAN 114, solo a YPF.
Redacción Gestión

La petrolera noruega podrá perforar un pozo que forma parte de un proyecto ‘offshore’ (costas afuera) en la Cuenca Argentina Norte (CAN) que se desarrollará entre diciembre próximo y junio del año que viene, después de que el Gobierno argentino le diera la autorización este martes.

Una resolución de la Secretaría de Cambio Climático publicada este martes en el Boletín Oficial autorizó el “Proyecto de perforación de un pozo exploratorio, denominado ‘Argerich-1′ Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN_100)” en “el período comprendido entre el 15 de diciembre del año 2023 y el 15 de junio del año 2024″.

El proyecto había sido aprobado por esa secretaría el 6 de diciembre pasado, luego de que la Justicia argentina dejara sin efecto una medida cautelar que frenaba la exploración petrolera ‘offshore’ en la zona.

La autorización responde al pedido de Equinor el 4 de mayo pasado donde planteó la necesidad de ejecutar el proyecto ‘offshore’ acompañando el análisis de sensibilidad correspondiente.

LEA TAMBIÉN: Grupo integrado por Repsol invertirá US$ 9,000 millones en campo de gas en Brasil

Este proyecto ‘offshore’ desató una controversia en Argentina a finales de diciembre de 2021, cuando el Ministerio de Ambiente argentino dio luz verde a la exploración sísmica de hidrocarburos en tres bloques de la CAN ubicados a entre 307 y 443 kilómetros de la costa de Mar del Plata, el mayor centro vacacional de la costa atlántica de Argentina y que vive del turismo y de la pesca.

Equinor es la operadora de las tres áreas, aunque en el bloque principal, CAN 100 -de 15,000 kilómetros cuadrados-, está asociada a YPF, controlada por el Estado argentino, y a Shell, y en otro, CAN 114, solo a YPF.

En enero de 2022 se inició una acción de amparo colectivo para lograr el cese de la exploración sísmica y explotación petrolera en la zona, y finalmente, en diciembre de 2022 la Cámara Federal de Mar del Plata permitió el proyecto exhortando a las autoridades administrativas a que mantengan permanentemente “un máximo nivel de control” sobre las actividades del proyecto.

La resolución publicada este martes agregó que Equinor Argentina BV Sucursal Argentina deberá informar en forma inmediata, “una vez que se conozcan, las fechas exactas en las cuales ejecutará las acciones y trabajos inherentes” al proyecto exploratorio.

Fuente: EFE

LEA TAMBIÉN: Las grandes petroleras duplican sus ganancias en 2022
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.