
El mundo de los eventos sociales mueve miles de millones de soles y genera numerosos puestos de trabajo. Además, un millón de personas están directamente involucradas en este sector. En este contexto, los hermanos Paola y Alonso Rejas, fundadores de la startup Sevem, buscan transformar la gestión de eventos sociales en Perú y la región, siendo la única solución digital en este rubro. Dirigida a propietarios de locales, wedding planners, empresas de catering y otros actores de la industria, Sevem tiene como objetivo expandirse en la región y alcanzar los 1,000 clientes. ¿Cómo lo logrará?
Iniciaron con un local de eventos sociales en Tacna hace casi 80 años, pero hoy buscan abrirse camino en el mundo de las startups con su plataforma de gestión de eventos sociales Sevem, que ya cuenta con cuatro años en el mercado y opera en Perú, Chile y Ecuador.
“Sevem evalúa el rendimiento del negocio de manera integral, calculando la rentabilidad y proyectando la cantidad de eventos que podrás gestionar en el futuro”, explicó a Gestión, Paola Rejas, CEO de Sevem.
De hecho, la plataforma ya utiliza chatbots de IA, los cuales se encargan de prospectar a los clientes que ingresan, mejorando así las tasas de conversión a través de citas y el seguimiento de cierres.
¿Cuál es el modelo de financiamiento de Sevem?
El año pasado, Sevem recibió financiamiento de S/ 60,000 de ProInnóvate, monto que les permitió cubrir gastos operativos y aumentar su planilla.
“El fondo que ganamos en el concurso de StartUp Perú lo hemos orientado 100% a la parte comercial, permitiéndonos iniciar nuestra estrategia de penetración en el mercado”, contó a Gestión, Alonso Rejas, CTO de la startup
Con el objetivo de seguir creciendo, este año la empresa planea participar nuevamente en el concurso, esta vez para acceder a un fondo aún mayor de S/ 150,000.
“También, vamos a postular a Startup Chile, que es un fondo también muy importante y esperamos ganarlos”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Se eleva el interés de las empresas de TI sobre startups: los planes en 2025
Sevem se abre camino en Latinoamérica
El ejecutivo destacó que, tanto Perú como en la región, no existe una solución digital similar para la gestión de eventos sociales, un sector que mueve miles de millones de soles. “Somos la única solución a nivel Latam enfocada a este rubro”, afirmó.
Por ejemplo, la plataforma ha tenido una mayor acogida en Chile que en Perú, debido a que las alternativas digitales están más integradas en el comportamiento de los usuarios. “Chile es más tecnológico, por eso la apertura ha sido más abierta”, aseveró la CEO de Sevem.
En tanto en México y Colombia, la fundadora mencionó que allí la industria de eventos está más avanzada, sin embargo, el Perú ya está siguiendo esos pasos. “La tecnología va ir de la mano del crecimiento de todos los eventistas”, dijo.
LEA TAMBIÉN: ¿Bots o personas? El plan de verificación humana Worldcoin que ya opera en Perú
Sevem y su planes de expansión
Para este año, la meta de la startup es duplicar la cantidad de clientes, que actualmente son 50, y llegar a 1,000 para 2029. “Desde el 2023, hemos crecido más del 200% en relación al número de usuarios”, destacó el ejecutivo con optimismo.
“El objetivo para este 2025 es alcanzar 100 clientes en toda la región de Latam, con la meta de lograrlo antes de octubre. Según nuestras proyecciones, es probable que superemos esa cifra, alcanzando los 150 clientes, ya que planeamos ingresar a tres países adicionales”, reafirmó.
A corto plazo, la startup tiene planes de expansión hacia Colombia, Argentina y México, con el objetivo de estar presente en seis países hacia fines de año.
Sobre la posibilidad de recibir rondas de inversión para escalar la startup, aclaró que, por ahora, solo están dispuestos a recibir financiamiento de fondos estatales. Sin embargo, no descarta esa opción en el futuro.
“Somos una empresa bootstrap y creemos en nuestro modelo. Sin embargo, en el mundo de la tecnología y las startups, siempre aparecen estas oportunidades. Lo importante será sentarse en su momento para analizarlas”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Startup Talana rumbo a duplicar presencia en Perú: nuevos segmentos y compras

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.