
Los resultados financieros del primer trimestre de Parque Arauco revelan cuáles son los centros comerciales con mayor valor rentable en su operación peruana. Asimismo, el operador chileno de centros comerciales ha destacado un cambio en los plazos para el nuevo proyecto de distrito gastronómico en su mall de Lima Norte, MegaPlaza Independencia.
Según el Reporte de Resultados del primer trimestre de 2025 de Parque Arauco, MegaPlaza Independencia Larcomar y Outlet Arequipa lideran el desempeño, contribuyendo significativamente al crecimiento del 22.1% en EBITDA que registró la compañía en el Perú.
Así, MegaPlaza Independencia registró un crecimiento del 15.1% en ingresos durante el primer trimestre del año, respecto al mismo trimestre del año anterior, destacando el desempeño de tiendas intermedias (supermercados, tiendas por departamento o cines) y anclas (tiendas medianas de moda, electrónica, deportes o servicios). Este resultado se enmarca en un contexto de recuperación del consumo privado en el país, donde el centro comercial ha logrado mantener una ocupación del 99.1%, superior al promedio nacional.
En tanto, Larcomar en Miraflores registró el mayor crecimiento interanual (+21.9% en ingresos) gracias a su enfoque en experiencias premium. Con ventas por m² de S/ 1,437 - las más altas del portafolio peruano - y una ocupación del 98%, este centro comercial se beneficia del turismo (40% de sus visitantes), y eventos exclusivos.
De esta manera, el centro comercial consolida su posición como el segundo centro comercial más rentable de Parque Arauco en el Perú. El mall registró un EBITDA de US$5.1 millones en el primer trimestre, con un crecimiento interanual del 21.9% en ingresos.

Outlet Arequipa y su despegue en el segmento de descuentos
El tercer mall más rentable es el Outlet Arequipa, demostrando la viabilidad del formato de descuentos en los mercados regionales. Aunque de menor tamaño que los otros dos primeros, este centro comercial registró un crecimiento del 12.8% en ventas durante el primer trimestre, liderando el desempeño del segmento outlets del grupo.
Su estrategia de marcas reconocidas a precios reducidos atrae no solo a arequipeños, sino también a consumidores de Tacna y Moquegua (22% de sus visitantes). Operando con costos locatarios de solo 8.6% - por debajo del promedio corporativo - y una ocupación del 91%, este activo se ha convertido en un caso de estudio sobre eficiencia operativa en mercados emergentes.
Cabe precisar que Perú aportó el 25.6% del EBITDA total de Parque Arauco, consolidándose como su segundo mercado más importante. La reciente apertura de Parque La Molina y la adquisición de Minka en el Callao reforzarán su presencia en Lima.
¿MegaPlaza Independencia logrará inaugurar su distrito gastronómico en 2026?
Según información previa por parte de los voceros oficiales de MegaPlaza Independencia, la primera parte del Master Plan, que implica el lanzamiento de un distrito gastronómico, tenía planeada su inauguración a inicios del 2026. Finalmente, según el último reporte, el proyecto — que implica una inversión total aproximada de US$33 millones—, tendrá su apertura el 2027 - según el cronograma oficial de Parque Arauco -.
“Nuestra reconversión en su primera fase busca potenciar el activo, mejorando circulaciones, incorporando nuevos espacios comerciales y equilibrando el mix comercial. De esta manera, crearemos un distrito gastronómico que reemplazará nuestro actual food court, transformaremos la plaza central con nuevas áreas verdes, crearemos una nueva zona Telecom y mejoraremos la circulación en el segundo piso.”, aclara el informe.
Además, se desarrollará una gran plaza central con áreas verdes y se implementará una nueva zona para operadores de servicios de telecomunicaciones, mejorando la circulación interna del centro comercial. Estas mejoras no implican una ampliación del área arrendable, sino una optimización del espacio ya existente en el estratégico centro comercial.