El Directorio de ETNA designó al actual gerente comercial, José Manuel Hidalgo Fuster, como gerente general interino (Foto: ETNA).
El Directorio de ETNA designó al actual gerente comercial, José Manuel Hidalgo Fuster, como gerente general interino (Foto: ETNA).
Redacción Gestión

La informó que su Directorio aceptó la renuncia de Egberto Felipe Torres Cava al cargo de gerente general, la cual será efectiva a partir del 19 de abril de 2025.

En una comunicación remitida a la , indicó que la decisión se adoptó durante una sesión universal del Directorio celebrada el pasado 11 de abril. En dicha reunión, se acordó además revocar todos los poderes y facultades otorgados al ejecutivo saliente, según consta en los registros públicos correspondientes.

Como parte del mismo acuerdo, el Directorio designó al actual gerente comercial, José Manuel Hidalgo Fuster, como gerente general interino, a partir del 19 de abril. Hidalgo Fuster mantendrá ambos cargos de manera temporal, hasta que culmine el proceso de selección del nuevo titular o se disponga lo contrario.

Asimismo, ha otorgado a Hidalgo Fuster todas las facultades inherentes al cargo, tanto como gerente general como apoderado Clase “A” de la sociedad. Sin embargo, mientras dure su interinato, quedarán suspendidas sus atribuciones como Apoderado Clase “C”, conforme al acta de Directorio.

La compañía agradeció a Torres Cava por los servicios prestados desde febrero de 2024 hasta la fecha y encargó a la nueva gerencia adoptar las medidas necesarias para implementar la transición de forma oportuna.

El cambio se enmarca dentro de los lineamientos de transparencia y gobierno corporativo exigidos por la SMV.

LEA TAMBIÉN: Guerra comercial: ¿Cómo podría impactar en el sector industrial? Esto dice la SNI

Los proyectos de la fábrica de ETNA

El referido cambio en la gerencia general de coincide con el proceso de modernización tecnológica que la compañía impulsa en su planta de 11,259 m², ubicada en la avenida El Pacífico, en el distrito de .

La empresa anunció la intención de adquirir una máquina selladora Kamina para el ensamblaje de baterías, a fin de realizar un doble sellado en las cubiertas de polipropileno. Asimismo, reemplazaría una máquina rellenadora de solución electrolítica en el área de Finalizado N°1, con el objetivo de mejorar el control del proceso y reducir pérdidas.

La inversión total proyectada para estas mejoras asciende a S/78,319, según el Informe Técnico Sustentatorio presentado ante el

La implementación de estas tecnologías busca aumentar la eficiencia y capacidad de producción de la planta, estimándose una producción máxima de 22,000 cubiertas mensuales con la nueva selladora y 78,000 baterías mensuales con la nueva rellenadora.

LEA TAMBIÉN: La industria enciende motores en el verano, ¿qué va a marcar la pauta?

Con estos cambios, busca fortalecer su posición en el mercado, adaptándose a las nuevas demandas tecnológicas con políticas de eficiencia, asegurando así, una transición ordenada en su liderazgo.​

TE PUEDE INTERESAR

Etna adquirirá maquinaria para optimizar producción de baterías
Etna designa a Egberto Torres Cava nuevo gerente general
Etna, la empresa pionera de fabricación de baterías, podría estar en venta

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.