
El Grupo Euroidiomas, con más de cuatro décadas en el sector educativo privado, alista una serie de proyectos simultáneos que buscan fortalecer sus tres líneas de negocio: Euroidiomas, el Institute of Technical Studies (LITS) y su colegio Euroamerican College. La compañía proyecta un plan educativo integral para su unidad escolar, con miras a consolidar su presencia y modelo formativo hacia 2026. La estrategia de crecimiento, desplegada en diversas regiones apunta a ampliar su cobertura, diversificar la oferta académica y captar nuevos perfiles de estudiantes.
Aldo Lazo del Carpio, fundador del Grupo Euroidiomas, comentó que, a través del Lima Institute of Technical Studies (LITS), el grupo ha empezado a posicionarse en el sector de formación técnica. Actualmente, el instituto ofrece la carrera de Traducción e Interpretación, que cuenta con una comunidad de aproximadamente 300 estudiantes, así como el programa de Música, que suma 100 alumnos inscritos.
De igual forma, la gerencia alista una nueva carrera profesional. “Estamos por lanzar la carrera de Producción Musical, acabamos de obtener el licenciamiento del Ministerio de Educación. Para las adecuaciones en nuestro local de Miraflores, se invirtieron S/ 200,000”, adelanta Lazo del Carpio. Este nuevo programa, según explica, está diseñado para cubrir una demanda creciente vinculada a la industria creativa y audiovisual.
La expansión de Euroidiomas, precisa Lazo, responde a un modelo híbrido que combina presencia física con acceso remoto. La institución, que ya contaba con alumnos virtuales en Cusco, Piura, Arequipa y Huancayo, ha sumado recientemente estudiantes en Trujillo y Juliaca. Según Lazo, esta cobertura se ha ampliado mediante su plataforma digital, la cual fue fortalecida durante la pandemia.
“En cuanto al idioma inglés tenemos alrededor de 5,000 alumnos, mitad presenciales, mitad virtuales distribuidos en nuestros seis locales de Miraflores, Surco, Chorrillos, Bellavista, Independencia y Pachacámac. Aspiramos a duplicar esa cifra el próximo año, contando con la enseñanza virtual en provincias y en el extranjero”, comentó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Producir música en el Perú: un negocio del home studio a los grandes festivales
Un nuevo campus en Pachacámac
En un espacio de cinco hectáreas ubicado en Pachacámac, al sur de Lima, la institución desarrolla uno de sus proyectos más ambiciosos: un campus deportivo y educativo inspirado en un modelo europeo adaptado al contexto peruano. La iniciativa incluye estaciones deportivas, aulas, laboratorios y el colegio Euroamerican College.
Actualmente, se construyen espacios como un anfiteatro, zonas de atletismo y se trabaja en la remodelación del comedor central, en paralelo con el plan del campus.
De acuerdo con Lazo del Carpio, el proyecto está orientado a ofrecer una propuesta educativa dirigida a escolares y estudiantes técnicos, con énfasis en la relación entre los aspectos integrales del aprendizaje.

LEA TAMBIÉN: Lo que Dina Boluarte tenía planeado hablar sobre educación pero no dijo
¿Cuál será el enfoque del nuevo colegio inicial en Lima?
El Grupo Euroidiomas alista el lanzamiento de su primer colegio inicial, que estará ubicado en la zona de Camacho, en el distrito de Surco. Este nuevo espacio educativo —denominado Eurokids— tiene prevista su apertura para 2026 y se enfocará en la estimulación temprana y el desarrollo integral desde la primera infancia.
“El nivel inicial define en gran medida el desarrollo posterior del niño. Por eso estamos diseñando un entorno donde puedan explorar, expresarse y aprender acompañados por profesionales especializados”, explica el fundador de Euroidiomas, quien también lidera el Euroamerican College, colegio que forma parte del mismo grupo educativo. El objetivo, según la gerencia, es fortalecer la propuesta pedagógica desde las primeras etapas, incorporando recursos físicos y digitales.
Con esta nueva apuesta, el grupo busca diversificar su portafolio educativo e incrementar su presencia en el sector escolar. “Esperamos cerrar el 2025 con un crecimiento de 10% y mantener una expansión de dos dígitos en 2026, apalancados en el lanzamiento del nivel inicial”, detalla.

El rol del idioma portugués en la estrategia de Euroidiomas
El segmento corporativo continúa siendo clave para Euroidiomas, ya que representa el 40 % de sus ingresos actuales, según había declarado el ejecutivo a Gestión en diciembre del 2024. Este servicio mantiene niveles similares de demanda tanto en la modalidad presencial —ya sea en las sedes de Euroidiomas o en las oficinas del cliente— como en la virtual. Además, ha ganado protagonismo el formato “One on One”, que consiste en clases particulares, ofrecidas de manera presencial o remota.
La enseñanza del portugués registró un pico de 3,000 alumnos, y el objetivo de la compañía es alcanzar nuevamente esa cifra hacia 2026, impulsados por alianzas con institutos y universidades. “Sabemos que el flujo de empresas brasileñas se incrementará con el tren bioceánico que conectará Brasil con el puerto de Chancay, y la formación en portugués será clave para acompañar esa transición laboral y cultural”, sostuvo Aldo Lazo del Carpio, fundador del Grupo Euroidiomas.
LEA TAMBIÉN: Tren Bioceánico: Brasil habla del acuerdo con China y dice que hay otras prioridades








