La compañía proyecta alcanzar su capacidad nominal de procesamiento de 600 toneladas por día (tpd) hacia el segundo trimestre de 2026. (Foto referencial: Doosan)
La compañía proyecta alcanzar su capacidad nominal de procesamiento de 600 toneladas por día (tpd) hacia el segundo trimestre de 2026. (Foto referencial: Doosan)

, empresa listada en la Bolsa de Toronto, anunció el inicio de las actividades de rehabilitación subterránea en su Mallay, ubicada en la región de Lima. El yacimiento, de propiedad 100% de la compañía, tuvo operaciones en el pasado y forma parte de los planes estratégicos de Excellon para retomar la producción de plata.

El primer paso ha sido la movilización de un , que ya comenzó labores de limpieza, reforzamiento estructural y adecuación de accesos en los niveles 4,150 y 4,090 de la mina. Estas labores incluyen “scaling” (remoción de fragmentos sueltos de roca para evitar desprendimientos), mejora del soporte de terreno, ventilación y reapertura de rampas y galerías clave.

Según el cronograma de , esta fase de rehabilitación se extenderá por aproximadamente cuatro meses y permitirá sentar las bases para una posterior etapa de desarrollo y planificación productiva.

“Nuestro equipo, en conjunto con un contratista peruano con probada trayectoria, ya está plenamente enfocado en rehabilitar los trabajos subterráneos de manera segura y responsable. Este hito marca un avance operativo clave en nuestro camino hacia la reanudación de la en Mallay”, afirmó Paul Keller, COO de Excellon Resources.

Uno de los avances clave será la publicación de una nueva estimación de recursos minerales conforme al estándar canadiense NI 43-101 (Foto referencial: GEC).
Uno de los avances clave será la publicación de una nueva estimación de recursos minerales conforme al estándar canadiense NI 43-101 (Foto referencial: GEC).
LEA TAMBIÉN: Magma Silver acelera exploración de plata y oro en Niñobamba con nuevas perforaciones

Próximos pasos

La compañía proyecta alcanzar su capacidad nominal de procesamiento de 600 toneladas por día (tpd) hacia el segundo trimestre de 2026. Para lograrlo, ha definido una hoja de ruta con objetivos estratégicos en distintas fases del proyecto.

Uno de los avances clave será la publicación de una nueva estimación de conforme al estándar canadiense NI 43-101, documento técnico que define la cantidad y calidad de los recursos presentes en el yacimiento. Este modelo, actualmente en desarrollo, incorporará datos históricos y supuestos actualizados de precios de los metales, y se espera que esté listo hacia finales de agosto de 2025.

En paralelo, continúan las labores de rehabilitación de la infraestructura subterránea, con miras a concluirse en noviembre de este año. Esta etapa es fundamental para reactivar zonas críticas de la mina y dejar operativas las áreas necesarias para retomar actividades extractivas.

Una vez completadas la rehabilitación y la estimación de recursos, avanzará en la planificación operativa del proyecto. Esta fase incluirá el análisis de diferentes escenarios productivos con el fin de optimizar el reinicio de operaciones de manera segura y eficiente. Acto seguido, se dará inicio a la preparación de los tajos subterráneos, también conocidos como “stopes”, que permitirán comenzar con la extracción efectiva del mineral.

Además, la compañía tiene previsto ejecutar campañas de perforación subterránea orientadas a extender vetas de alta ley previamente identificadas y a descubrir nuevas zonas mineralizadas dentro del mismo cuerpo geológico. Esta etapa se desarrollará en simultáneo con la reactivación productiva.

De forma complementaria, Excellon avanza con un programa de exploración distrital en el entorno inmediato de la . Los esfuerzos se centran en zonas prioritarias como el sistema de vetas Pierina y el corredor Tres Cerros, una franja de 2,5 kilómetros caracterizada por alteración epitermal de alta sulfuración, fuerte presencia de mineralización superficial y anomalías geofísicas relevantes. En esta última área, la compañía también ha iniciado conversaciones con las comunidades locales como parte de su estrategia de relacionamiento social.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevas concesiones mineras: Daura amplía presencia en Áncash en distrito aurífero clave
Tesoro Minerals tras oro y cobre en Perú: comprará dos proyectos, ¿en qué regiones?
Exploración de cobre: Radius Gold iniciará perforaciones en Arequipa tras obtener permisos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.